La mitad de las cotizadas en Latinoam¨¦rica y Espa?a no tiene ninguna consejera
Las empresas de la Bolsa espa?ola cuentan con 250 consejeras y 1.124 consejeros varones.
La mitad de las empresas cotizadas en Latinoam¨¦rica y Espa?a no tiene ni una sola mujer en su consejo de administraci¨®n. De las 1.830 compa?¨ªas en las bolsas de catorce pa¨ªses, 919 no cuentan con asientos ocupados por consejeras. En Espa?a, una de cada tres de las 163 cotizadas que reportan sus cuentas ante la CNMV cuenta con cero mujeres en sus consejos.
Una colaboraci¨®n entre la ONG mexicana PODER y catorce medios, EL PA?S en Espa?a y en Brasil, pone cifras a por primera vez a la desigualdad en los puestos de las empresas m¨¢s importantes del mundo hispanohablante y de Brasil. En media, ellas ocupan solo el 12% de los puestos de mando.
Los datos revelan que por cada mujer hay siete hombres en los consejos de las empresas de Espa?a y Latinoam¨¦rica. Ninguno de los 15 pa¨ªses analizados por Poder, ONG dedicada a fomentar la transparencia y la rendici¨®n de cuentas, se acerca siquiera a la paridad. Costa Rica lidera en la regi¨®n, con el 22% de mujeres en los consejos de administraci¨®n de las cotizadas, una clasificaci¨®n que cierra M¨¦xico con el 7%. El 18% de Espa?a le coloca en d¨¦cima posici¨®n
A pesar de los avances en el territorio pol¨ªtico, las firmas que cotizan en la bolsa espa?ola cuentan con 250 consejeras y 1.124 consejeros varones. Tal y como revel¨® un reciente informe de Fedea para alcanzar la paridad ¡ªuna presencia femenina de, al menos, el 40%¡ª las firmas espa?olas de la Bolsa deber¨ªan sustituir a 352 altos ejecutivos varones por mujeres. El estudio recomendaba una? pol¨ªtica de cuotas obligatorias como las que han funcionado en Noruega e Italia. Al ritmo actual y sin medidas espec¨ªficas, Espa?a necesitar¨ªa m¨¢s de 20 a?os para alcanzar la paridad.
Esta diferencia es reflejo, a los m¨¢s altos niveles, de la realidad del mercado laboral espa?ol, donde la tasa de actividad llega al 64,45% entre los hombres y al 53,08% entre las mujeres. A la bases de estas estad¨ªsticas est¨¢n las diferencias a la hora de encontrar un trabajo. Como ha publicado esta misma semana un estudio del Observatorio Social La Caixa, cuando una mujer env¨ªa un curr¨ªculo tiene un 7,7% de posibilidades de recibir una respuesta positiva; un hombre, en cambio, un 10,4%, una diferencia del 30%.
El proyecto
Mujeres en la Bolsa de Valores es una iniciativa de Proyecto sobre Organizaci¨®n, Desarrollo, Educaci¨®n e Investigaci¨®n (PODER) en alianza con Datasketch, Cuesti¨®n P¨²blica, La Naci¨®n, El Faro, Plaza P¨²blica, Ojo P¨²blico, Semanario Universidad, Managua Furiosa, Los Tiempos, Metro Libre, La Diaria, El Surtidor, El Desconcierto y El Pa¨ªs, que busca visibilizar la presencia del g¨¦nero femenino en los espacios de la iniciativa privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.