El 58% de las empresas cotizadas en Bolsa en Brasil no tiene una sola consejera
La primera potencia econ¨®mica de Latinoam¨¦rica ocupa el d¨¦cimo puesto entre 15 pa¨ªses de la regi¨®n y Espa?a en mujeres en consejos de administraci¨®n de firmas cotizadas
Seis de cada diez empresas que cotizan en la Bolsa de Brasil, la primera econom¨ªa de Latinoam¨¦rica, no tienen una sola mujer en su consejo de administraci¨®n. Son 424 las firmas cuya c¨²pula de decisi¨®n es 100% masculina. Ellas ya no son una rareza absoluta como cuando la empresaria Betania Tenure, de 57 a?os, empez¨® su carrera, pero todav¨ªa suponen una muy exigua minor¨ªa en los grandes ¨®rganos de decisi¨®n empresarial. Tenure es consejera en dos grandes compa?¨ªas: MRV Engenharia (de ingenier¨ªa civil) y Magazine Luiza (runa ed de tiendas de muebles y electr¨®nica). Es una de las pocas porque suponen solo el 11% de los consejeros de las firmas que integran la Comisi¨®n de Valores Mobiliarios (CVM), que re¨²ne todos los ¨ªndices burs¨¢tiles de Brasil. El gigante sudamericano queda por debajo de la media entre 15 pa¨ªses de la regi¨®n y Espa?a en mujeres en consejos de administraci¨®n, seg¨²n un an¨¢lisis publicado por la ONG mexicana Poder en alianza con EL PA?S y otros 14 medios este viernes, D¨ªa Internacional de la Mujer.
Por cada mujer que se sienta en un consejo de administraci¨®n de una de las empresas que cotizan en Bolsa en Brasil hay ocho varones. La empresaria Tenure sostiene que ¡°en perspectiva hubo un avance relativo¡± y se muestra optimista porque ¡°los n¨²meros tienden a crecer¡±, pero no se enga?a: ¡°Pero si uno mira la foto, (el resultado) es muy malo. La desigualdad entre hombres y mujeres en el alto nivel de las empresas sigue siendo grande¡±. Sin embargo, en su opini¨®n su pa¨ªs no est¨¢ tan mal cuando se la compara con sus vecinos. ¡°Las dificultades y barreras para las mujeres en Brasil son bastante similares a las del resto de Am¨¦rica Latina. Es una cuesti¨®n cultural que no se cambia de la noche al d¨ªa¡±.
Tenure insiste en una idea que cada vez expresan m¨¢s directivos que no est¨¢n cortados por el patr¨®n tradicional de var¨®n blanco heterosexual. ¡°Ellas necesitan m¨¢s tutor¨ªa, inversi¨®n en formaci¨®n, pero, al mismo tiempo, las empresas tambi¨¦n necesitan entender que la diversidad en la c¨²pula es rentable. En muchos negocios, principalmente en el minorista, la mujer tiene un poder de decisi¨®n muy grande a la hora de la compra¡±, recalca. Cuenta que ella misma est¨¢ tomando medidas contra la homogeneizaci¨®n en su firma: ¡°En mi consultora, el 80% son mujeres. Actualmente, hasta doy preferencia a la contrataci¨®n masculina, porque es bueno tener equilibrio¡±.
Ninguno de los 15 pa¨ªses analizados por Poder, una ONG dedicada a fomentar la transparencia y la rendici¨®n de cuentas, se acerca siquiera a la paridad. Costa Rica lidera en la regi¨®n, con el 22% de mujeres en los consejos de administraci¨®n de las cotizadas, una clasificaci¨®n que cierra M¨¦xico con el 7%. El 11% de Brasil la coloca en d¨¦cima posici¨®n.
Las firmas que cotizan en el CVM cuentan con 308 consejeras (incluido un n¨²mero rese?able de herederas) y 2.487 consejeros varones. "No participo de otros (consejos de administraci¨®n) porque lo rechac¨¦", asegura Tenure, que tambi¨¦n dirige una consultor¨ªa especializada en desarrollo empresarial que lleva su nombre, fundada en la regi¨®n metropolitana de Belo Horizonte (Minas Gerais). No es infrecuente que las mujeres compaginen su presencia en la c¨²pula de varias firmas. Un total de 27 lo hacen y dos de ellas se sientan en nada menos que seis consejos de administraci¨®n.
La escasa presencia de mujeres en las c¨²pulas empresariales brasile?as choca menos si se compara con su presencia en la pol¨ªtica. Cierto que ha tenido una presidenta, Dilma Rousseff (2011-2016), pero en el actual Gabinete solo hay dos ministras entre los 22 ministros (hay cuatro veces m¨¢s militares que mujeres) y en el Congreso son un 15%, una cifra peque?a pero que sin embargo aqu¨ª supone un r¨¦cord.
La brecha salarial se ha reducido en Brasil respecto al a?o pasado, seg¨²n un estudio publicado este 8 de marzo por el instituto nacional de estad¨ªstica (el Ibge). Las brasile?as cobran una media de 13 reales por hora, frente a los 14,2 de los varones, lo que supone que perciben un 91,5% de lo que cobran ellos, cuando un a?o antes era el 88,7%. Ellas siguen cobrando menos que los hombres de su misma raza, pero la diferencia entre los blancos es mayor (ellas cobra el 76%respecto a ellos) que entre los negros y los pardos (80%), aunque el propio Ibge se?ala que la menor desigualdad entre estos ¨²ltimos puede estar vinculada a que desempe?an trabajos con salarios m¨¢s bajos.
Tenure, que lleva dos d¨¦cadas en el negocio, opina que ¡°las empresas se est¨¢n volviendo m¨¢s maduras para absorber las diferencias¡±. Ella las divide en tres grupos: ¡°Las que tienen conciencia de las desigualdades e intentan sortearlas de la mejor forma posible. Las que son conscientes, pero no se mueven. Y, por ¨²ltimo, las que a¨²n no han tocado para la cuesti¨®n¡±.
Est¨¢ convencida de que es posible conciliar la vida laboral y familiar aunque no sin sacrificio. ¡°Cuando mi primera hija naci¨®, yo hab¨ªa aceptado un compromiso profesional en Francia antes de quedar embarazada. La llev¨¦ con s¨®lo dos meses. Son sacrificios que necesitamos hacer¡±, dice.
El proyecto 'Mujeres en la Bolsa'
Mujeres en la Bolsa de Valores? es una iniciativa de Proyecto sobre Organizaci¨®n, Desarrollo, Educaci¨®n e Investigaci¨®n (PODER) en alianza con Datasketch, Cuesti¨®n P¨²blica, La Naci¨®n, El Faro, Plaza P¨²blica, Ojo P¨²blico, Semanario Universidad, Managua Furiosa, Los Tiempos, Metro Libre, La Diaria, El Surtidor, El Desconcierto y El Pa¨ªs, que busca visibilizar la presencia del g¨¦nero femenino en los espacios de la iniciativa privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.