El Gobierno quiere endurecer los permisos para las instalaciones renovables por la sobredemanda
Se teme que la avalancha responda a la especulaci¨®n y se produzca una burbuja financiera
El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica?ha dejado pendiente para la siguiente legislatura la revisi¨®n de la normativa que regula el acceso y conexi¨®n el¨¦ctrica. El departamento considera necesario endurecerla ante la sobredemanda de peticiones de permisos para instalaciones de energ¨ªas renovables que ha recibido Red El¨¦ctrica de Espa?a, a la que han solicitado por cerca de 150.000 megavatios (MW). El temor es que la avalancha responda a la especulaci¨®n y se produzca una burbuja financiera de consecuencias imprevisibles.
El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica lleva tiempo trabajando en la elaboraci¨®n de una nueva disposici¨®n, que pueda promulgarse como decreto o como decreto ley, para despejar un mercado en el que se ha producido un aluvi¨®n de demandas. Seg¨²n datos de Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE), encargada de gestionar y conceder los permisos, actualmente se han pedido acceso y conexiones por valor de 144.400 megavatios (MW) para instalaciones renovables, una cantidad que triplica lo que se prev¨¦ el Plan de Energ¨ªa y Clima hasta 2030, cifrado en 67.500 MW.
A 31 de enero pasado, hab¨ªa 28.100 MW de renovables instalados; 42.800 MW con permiso de acceso y 53.000 MW solicitados sin permiso. A 13 de abril, hab¨ªan pasado a 28.400 MW instalados; 45.900 MW con permiso y 70.500 MW solicitados Es decir: que en esos momentos ya habr¨ªa suficiente cobertura para satisfacer la prevista demanda.
Hasta la fecha, el sistema para solicitar un permiso de instalaci¨®n el¨¦ctrica a REE ha exigido simplemente la presentaci¨®n de un aval que estaba vinculado a la potencia que iba a tener. Se entend¨ªa que ning¨²n inversor de una planta t¨¦rmica o nuclear iba a especular con ese aval, porque requer¨ªa una fuerte inversi¨®n. Sin embargo, con la irrupci¨®n de las renovables, la posibilidad de planear inversiones reducidas (para instalaciones peque?as o medianas) es mucho m¨¢s sencilla, y se podr¨ªa especular luego con el permiso, revendi¨¦ndolo. En una primera actuaci¨®n, el ministerio elev¨® el aval (de 10 a 40 euros por kilovatio), pero no fue suficiente para desincentivar las solicitudes.
La regulaci¨®n actual permite que haya muchos inversores que toman posiciones para posteriormente venderlas a un precio mucho m¨¢s caro del que lo han comprado. El objetivo es evitar que se especule. La propia REE, que ha tenido que reforzar el departamento encargado de los permisos, sugiri¨® al ministerio que tomara cartas en el asunto, de manera que fortalezca los requisitos para obtener el permiso. Es decir, que se establezcan obligaciones que desincentiven a los que solo pretenden especulador y que garantice una seguridad para el inversor. Consistir¨ªa en exigir, por ejemplo, el t¨ªtulo de propiedad del terreno o presentar la declaraci¨®n de impacto ambiental que demuestre que se han hecho los tr¨¢mites y las inversiones con intenciones reales de llevar a cabo la construcci¨®n.
Cualquier cambio que se haga en la regulaci¨®n, adem¨¢s, deber¨¢ contar tambi¨¦n con el visto bueno de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ya que puede atentar contra la competencia y perjudicar al mercado.
En todo caso, la transici¨®n energ¨¦tica requiere la progresiva sustituci¨®n de centrales convencionales (carb¨®n y nuclear, principalmente) por nuevas plantas de generaci¨®n renovable, fundamentalmente e¨®lica y solar fotovoltaica. Supone suplantar 9.200 MW de carb¨®n antes de 2030 y 7.700 MW de nuclear entre 2027 y 2035, a?o que es para cuando est¨¢ previsto el cierre de la ¨²ltima central. ¡°Con la previsible incorporaci¨®n masiva de esta generaci¨®n en la pr¨®xima d¨¦cada, el sistema el¨¦ctrico cambiar¨¢ significativamente y comportar¨¢ diversos retos t¨¦cnicos entre los que destacan los procedimientos de acceso y conexi¨®n a la red de transporte¡±, seg¨²n REE, que debe garantizar que las nuevas instalaciones se integren en el sistema cumpliendo todos los requisitos necesarios para preservar la seguridad y calidad de suministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.