Tres bancos de inversi¨®n dan un respiro a M¨¦xico con la refinanciaci¨®n de la deuda de Pemex
JP Morgan, HSBC y Mizuho aportar¨¢n un cr¨¦dito sindicado de 2.500 millones de d¨®lares y 5.500 millones para renovar dos l¨ªneas de cr¨¦dito


M¨¦xico ha abierto la puerta al financiamiento bancario para sanear las finanzas de Petr¨®leos Mexicanos (Pemex). El presidente mexicano, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, ha anunciado este lunes un fondo bancario de 8.000 millones de d¨®lares para financiar la deuda de la petrolera estatal. Los recursos ser¨¢n aportados por JP Morgan, HSBC y Mizuho en un cr¨¦dito sindicado de 2.500 millones de d¨®lares para solventar la deuda de la compa?¨ªa y 5.500 millones de d¨®lares para renovar dos l¨ªneas de cr¨¦dito que la compa?¨ªa ya pose¨ªa ante las instituciones bancarias.
Los recursos llegan a Pemex como una bocanada de aire fresco cuando la empresa acumula una deuda de 106.500 millones de d¨®lares, una de las m¨¢s altas para una compa?¨ªa de su tipo. La ca¨ªda de la producci¨®n en los ¨²ltimos a?os y el aumento de su gasto corriente han contribuido al crecimiento de los pendientes financieros de la empresa. Su endeudamiento, incluso, ha amenazado con comprometer la finanzas del pa¨ªs entero. En los ¨²ltimos meses, las agencias calificadoras han alertado de la necesidad de estabilizar a la petrolera y comenzar un plan de saneamiento donde se descarten las inversiones innecesarias. Anteriormente, L¨®pez Obrador hab¨ªa cerrado pr¨¢cticamente cualquier posibilidad de financiamiento que no se generase desde el mismo Estado.
Sin embargo, el presidente mexicano ha optado por una v¨ªa para tranquilizar a los inversores y donde los bancos le respaldan. ¡°La deuda de Pemex es manejable¡±, ha asegurado este lunes, durante su conferencia diaria a la que ha asistido acompa?ado de los altos cargos de las tres instituciones que se han sumado a la financiaci¨®n de la deuda de Pemex. El Gobierno mexicano no ha explicado, sin embargo, en qu¨¦ momento utilizar¨¢ estos recursos, aunque est¨¢n autorizados para un plazo de hasta cinco a?os. ¡°Este es un fondo que se va a utilizar si es necesario, de acuerdo a las circunstancias¡±, ha dicho el presidente.
Esta es la primera vez que un grupo de banqueros acude a Palacio Nacional y se presenta al lado de L¨®pez Obrador para dar un espaldarazo a su plan financiero. ¡°Estamos muy convencidos de que las medidas que est¨¢ tomando la actual administraci¨®n ser¨¢n, sin lugar a dudas, para mejorar la operaci¨®n y estructura financiera de Pemex y del sector energ¨¦tico¡±, apunt¨® Nuno Matos de Macedo, presidente ejecutivo de HSBC M¨¦xico. Adelante queda el complejo reto de estabilizar a la firma y generar los suficientes beneficios que le permitan cumplir con sus obligaciones financieras a tiempo.
Adem¨¢s de los fondos bancarios, el Gobierno mexicano ha insistido en que reducir¨¢ la carga fiscal de la petrolera. El secretario de Hacienda, Carlos Urz¨²a, ha explicado que en los pr¨®ximos meses algunos contratos de producci¨®n y exploraci¨®n de la firma cambiar¨¢n a esquemas con obligaciones fiscales m¨¢s favorables para Pemex. ¡°Va a pagar impuestos como cualquier otra, pero los derechos extras poco a poco se van a ir reduciendo a lo largo del tiempo¡±, dijo.
Para L¨®pez Obrador, el rescate de Pemex se ha convertido en un objetivo medular de su gobierno. El presidente mexicano se ha volcado a dise?ar diversos planes para hacer renacer a la compa?¨ªa estatal m¨¢s grande del pa¨ªs. A pesar de la liberaci¨®n de la industria petrolera en 2013, a trav¨¦s de la reforma energ¨¦tica del expresidente Enrique Pe?a Nieto, L¨®pez Obrador ha preferido concentrar sus esfuerzos en Pemex antes que impulsar al crecimiento de todos los actores de la industria energ¨¦tica. Uno de sus proyectos estrella es la construcci¨®n de una refiner¨ªa en Dos Bocas (Estado de Tabasco, sureste de M¨¦xico) con fondos estatales, a¨²n cuando el sistema actual de refinaci¨®n de Pemex a¨²n no llega a su capacidad m¨¢xima y cuando la tendencia mundial est¨¢ enfocada en la inversi¨®n en las renovables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pemex
- JP Morgan
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Gestoras fondos
- HSBC
- Petroleras
- M¨¦xico
- Petr¨®leo
- Norteam¨¦rica
- Combustibles f¨®siles
- Fondos inversi¨®n
- Bancos
- Latinoam¨¦rica
- Materias primas
- Combustibles
- Mercados financieros
- Am¨¦rica
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Industria
- Econom¨ªa
- Banca
- Energ¨ªa
- Finanzas
- Redacci¨®n M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica