En Espa?a hay 900 gasolineras ¡®fantasma¡¯ y asustan a las autoridades
Un 7,5% de las estaciones de servicio no tienen personal. Las autonom¨ªas les ponen trabas normativas pese a que el ahorro para el automovilista puede llegar al 16%


Las operaciones salida y retorno durante las vacaciones provocan millones de desplazamientos de los ciudadanos y reavivan la pol¨¦mica sobre el alto precio del combustible y la escasa competencia de las distintas marcas. Uno de los factores que m¨¢s competencia introduce en un sector tan cerrado son las llamadas estaciones de servicio autom¨¢ticas o desatendidas, tambi¨¦n conocidas popularmente como fantasmas.
Las gasolineras autom¨¢ticas son aquellas en las que el suministro de carburantes al veh¨ªculo lo realiza el usuario directamente, incluyendo tanto el repostaje f¨ªsico (como ocurre con las de autoservicio) como el pago y, por tanto, no cuentan con personal para realizar estas funciones. Precisamente al no tener empleados se abaratan los costes y ese ahorro se traslada al precio del combustible.
Pero la resistencia de los operadores tradicionales y la reticencias de las autoridades, en particular las auton¨®micas, ha hecho que el modelo tenga poca implantaci¨®n en Espa?a. De las 11.646 estaciones de servicio que hay en el pa¨ªs apenas 882 son autom¨¢ticas, un 7,5% del total. Y eso que, al contrario de lo que ocurre en Europa, el n¨²mero de gasolineras ha crecido un 16% desde 2011.
La Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) viene llamando la atenci¨®n sobre las trabas regulatorias tanto de la legislaci¨®n estatal como de la auton¨®mica. Su ¨²ltimo estudio sobre este sector, del pasado julio, exige eliminar los requisitos o limitaciones sobre gasolineras autom¨¢ticas que "no sean verdaderamente necesarios" y reclama "una mayor homogeneidad normativa", por el efecto beneficioso que tienen las gasolineras desatendidas en la reducci¨®n de precios.
El regulador se?ala que la falta de personal y el menor espacio que las gasolineras autom¨¢ticas ocupan contribuye a que sean m¨¢s baratas que las estaciones de servicio tradicionales. Para demostrarlo, se apoya en un estudio realizado en la Comunidad de Madrid, una de las regiones con m¨¢s estaciones de este tipo, y concluye que la diferencia media de precios entre las gasolineras autom¨¢ticas de operadores independientes y las atendidas de los operadores verticalmente integrados (Repsol, Cepsa, BP, etc¨¦tera) alcanz¨® un m¨¢ximo del 16,9% para el gas¨®leo A y del 12,3% para la gasolina 95 durante el periodo investigado (2012-2016).
Asimismo, valora que estas estaciones de servicio incrementan la presi¨®n competitiva sobre las dem¨¢s, beneficiando tambi¨¦n a los consumidores que siguen acudiendo a las gasolineras tradicionales. As¨ª, en el citado periodo, la entrada de gasolineras autom¨¢ticas en la Comunidad de Madrid provoc¨® que los precios de las estaciones cercanas se redujeran en alrededor de un 0,5% en gas¨®leo A y de un 0,21% en gasolina 95. Esto supuso un ahorro de entre 15 y 24 millones de euros para los consumidores de las gasolineras tradicionales.
Empresas como Ballenoil, Naft?, Petroprix, Petrocar, Plenoil, Elc24h, Aneroil o Autonet&oil luchan por hacerse un hueco, aunque la mayor parte est¨¢n concentradas en muy pocas comunidades aut¨®nomas. En Catalu?a, Comunidad Valenciana, Andaluc¨ªa y Madrid se ubican el 72% de las gasolineras desatendidas en Espa?a. En el otro extremo, tanto en las comunidades del norte peninsular (Galicia, Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Arag¨®n) como en Extremadura y Baleares, pr¨¢cticamente no existe presencia.
Por debajo de la media europea
Precisamente, la CNMC advierte de que la regulaci¨®n nacional y de algunas comunidades aut¨®nomas es "altamente restrictiva" con este tipo de gasolineras, lo que hace de Espa?a uno de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea con menor penetraci¨®n de este tipo de estaciones de servicio.
La implantaci¨®n de instalaciones autom¨¢ticas var¨ªa considerablemente en la UE, seg¨²n el estudio de Civic Consulting (2014), desde un 0,7% sobre el total de estaciones de servicios en Italia hasta un 69% en Dinamarca. En este espectro, Espa?a se coloca por debajo de la media con una penetraci¨®n de un 5% sobre el total, un nivel parecido al de Alemania (4,6%) y es casi la mitad que en Francia (8,8%). La Comisi¨®n Europea de Sanidad y Consumo estudi¨® el impacto de este modelo en 14 pa¨ªses, hallando que en 13 de ellos los precios eran sensiblemente menores, con un 1,9% de media, que en el caso del gasoil alcanzaba el 2,7%.
Las legislaciones restrictivas se basan en dos argumentos: el de la seguridad y el de la p¨¦rdida de puestos de empleo. La legislaci¨®n estatal ya impuso normativas muy estrictas en materia de medidas como la extinci¨®n autom¨¢tica de incendios o en caso de emergencia. Pero la presi¨®n de los representantes de los trabajadores llev¨® a siete comunidades aut¨®nomas a prohibir la implantaci¨®n de este tipo de gasolineras sin personal: Castilla y Le¨®n, Castilla-La Mancha, Navarra, Pa¨ªs Vasco, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana.
La Uni¨®n Europea y el Tribunal Supremo dieron la raz¨®n a la Asociaci¨®n Nacional de Estaciones de Servicio Autom¨¢ticas (AESAE) en su batalla contras esas legislaciones y las comunidades aut¨®nomas han tenido que dar marcha atr¨¢s en sus restricciones normativas. No obstante, el debate sigue en pie. La patronal de las estaciones autom¨¢ticas dice que gracias a su presencia el consumidor puede ahorrar unos 300 euros al a?o al repostar. De otro lado, los sindicatos se quejan de que cada gasolinera fantasma supone al menos la p¨¦rdida de seis puestos de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
