LaLiga se dispara en China
El organismo redobla su apuesta por el negocio audiovisual y la expansi¨®n en el pa¨ªs asi¨¢tico para engordar sus cuentas


LaLiga tiene claro d¨®nde existe mayor margen de mejora de ingresos en sus cuentas. Los n¨²meros no enga?an y el organismo ha visto c¨®mo en los ¨²ltimos a?os el volumen de negocio internacional se multiplica de forma constante. Una oportunidad de crecimiento que se centra especialmente en el continente americano y asi¨¢tico. De ah¨ª la firme apuesta por el mercado chino, donde los responsables de LaLiga reconocen que la oportunidad es may¨²scula. ¡°Hay que estar muy atentos y trabajar para crecer aqu¨ª¡± , asegur¨® el pasado domingo Javier Tebas, presidente de LaLiga, en su visita a China para cerrar nuevos acuerdos con las autoridades locales.
Los clubes basan una buena parte de sus cuentas en la factura audiovisual, de ah¨ª la importancia para la industria del bal¨®n de este negocio. ¡°En equipos como Sevilla o Betis, el 60% de sus ingresos provienen de la televisi¨®n¡±, afirma Tebas. Una situaci¨®n que se repite con un peso similar en la mayor¨ªa de clubes de Primera, salvo en los grandes transatl¨¢nticos del f¨²tbol espa?ol, Real Madrid y Barcelona. Por este concepto, LaLiga ingresar¨¢ 2.111 millones de euros anuales en el trienio 2019-2022, seg¨²n el organismo. Esto supone elevar la factura un 30% respecto al trienio anterior, cuando los derechos televisivos alcanzaban los 1.624 millones al a?o.
Del montante total, cuatro de cada diez euros (900 millones, el 42%) llegan desde fuera de Espa?a. Y el crecimiento se centra en el exterior. ¡°Nuestras opciones principales est¨¢n en Norteam¨¦rica y Asia¡±, reconoce ?scar Mayo, director de desarrollo internacional de LaLiga. Desde la oficina de Shangh¨¢i, el responsable de las operaciones del organismo en China, Sergi Torrents, recalca la importancia del pa¨ªs asi¨¢tico: ¡°Es un mercado estrat¨¦gico. Necesitamos crecer fuera y para eso tenemos dos grandes bazas: Estados Unidos y China, que son nuestros mercados m¨¢s importantes des-pu¨¦s de Espa?a¡±.
El cambio horario para jugar los partidos, que gener¨® resistencia en Espa?a por una parte de los equipos y aficionados, fue la gran palanca de crecimiento de LaLiga en esta parte del mundo. ¡°La clave fue cuando incluimos hace cinco a?os partidos a las 12.00, las 13.00 y las 16.00. Eso impuls¨® la audiencia y aument¨® el valor de nuestro producto¡±, explica Mayo. Al cambio horario hay que a?adir una estrategia decidida por la expansi¨®n en el pa¨ªs. ¡°Contamos con dos oficinas, una en Shangh¨¢i y otra en Pek¨ªn. Y adem¨¢s, un delegado en Hong Kong. Es muy importante formar parte de la sociedad y trabajar d¨ªa a d¨ªa en el terreno para crecer¡±, explica Torrents.
El aumento del volumen de negocio en China se da a nivel de patrocinios y licencias. Y tambi¨¦n, claro, en la factura audiovisual, que ¡°ya es de 100 millones de euros y esperamos que crezca todav¨ªa m¨¢s¡±, aclara Tebas. Estos n¨²meros sit¨²an al f¨²tbol espa?ol entre los que m¨¢s ingresan si se compara con sus competidores. ¡°La Premier ha estado unos a?os con un contrato de 20 millones de euros anuales cuando nosotros est¨¢bamos muy por encima, en 80 y 100 millones. Aunque ahora, tras la ¨²ltima renovaci¨®n de la Premier, nos adelantan en unos 30 millones de euros, pero confiamos en revertir de nuevo la situaci¨®n¡±, insiste el presidente de LaLiga.
La notoriedad tambi¨¦n est¨¢ al alza. Esto es, el n¨²mero de personas que conocen y consumen LaLiga. De hecho, la audiencia global del f¨²tbol espa?ol alcanz¨® la ¨²ltima temporada los 2.600 millones de personas, seg¨²n el estudio Nielsen Sports 2017 facilitado por el organismo. Y se estima que en la temporada que acaba de comenzar alcance los 3.000 millones, un 15% m¨¢s.
Si solo se tienen en cuenta los n¨²meros del mercado chino, el aumento durante el ¨²ltimo a?o en redes sociales (Weibo, el Twitter chino) fue del 43%. Adem¨¢s, el 90% de la poblaci¨®n que accede a Internet en el pa¨ªs de forma regular conoce la liga espa?ola, seg¨²n un estudio interno del organismo. Y la audiencia en televisi¨®n subi¨® un 40% en los dos ¨²ltimos a?os. ¡°Todos los par¨¢metros con los que trabajamos est¨¢n al alza. Tras el cambio de los horarios de los partidos, los primeros a?os dobl¨¢bamos la audiencia de forma constante. Una tendencia alcista que se mantiene tras ese primer impulso y prosigue el crecimiento por encima del 20%¡±, reconoce Mayo.
Primera academia
Buena parte de la fortaleza que muestra el f¨²tbol espa?ol se debe al trabajo en el territorio. ¡°China es un pa¨ªs donde es dif¨ªcil entrar. Hay que estar y dar pasos firmes porque cualquier traspi¨¦ puede echar al traste el trabajo de a?os¡±, explican fuentes del organismo. Entre los proyectos en que trabaja, destacan varios de categor¨ªas inferiores. El ¨²ltimo, la construcci¨®n de la primera academia permanente de LaLiga en Kunming (en el sur del pa¨ªs). ¡°Es un proyecto muy ambicioso. Ser¨¢n unas instalaciones de primer nivel que acoger¨¢n a unos 1.000 ni?os para que puedan estudiar, entrenar y competir al m¨¢ximo nivel¡±, asegura el director de LaLiga en China.
Una apuesta ambiciosa en la que cuenta con la empresa China Sports Futurity Investment (CSFI) como socio. La inversi¨®n en la academia superar¨¢ los 40 millones de euros para construir las instalaciones deportivas. El proyecto en total, contando otras operaciones paralelas de ocio y entretenimiento, as¨ª como el desarrollo inmobiliario, superar¨¢ los 500 millones de euros. ¡°El acuerdo es por 10 a?os y se trabajar¨¢ de forma conjunta con el Gobierno de Kunming¡±, afirma Torrents tras el acto de la colocaci¨®n de la primera piedra al que asisti¨® EL PA?S con otros medios nacionales en un viaje organizado por LaLiga.
A este proyecto van ligados otros de competici¨®n de f¨²tbol base, como LaLiga Hope Cup, cuya primera edici¨®n fue la semana pasada. ¡°Esta ser¨¢ una buena oportunidad para impulsar el desarrollo del f¨²tbol del pa¨ªs asi¨¢tico¡±, aclara Torrents, que destaca la importancia de otros programas como GoalFuture. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, explica que servir¨¢ para ayudar a llevar talento del pa¨ªs asi¨¢tico a los clubes espa?oles: ¡°Se proporcionar¨¢ informaci¨®n de jugadores a nuestros equipos para que puedan conocer futbolistas con nivel para competir en Espa?a. Eso s¨ª, ning¨²n club estar¨¢ obligado a fichar a estos jugadores¡±, recalca.
Todos estos proyectos juegan asimismo un papel fundamental para la mejora de la imagen de Espa?a en el pa¨ªs, como reconoce el embajador espa?ol en China, Rafael Dezcallar. ¡°El f¨²tbol es mucho m¨¢s que un deporte. Genera deseo y mayor inter¨¦s por nuestro pa¨ªs¡±, asegura. Una labor que repercute intensamente en todos los sectores: ¡°Es muy importante lo que est¨¢ haciendo LaLiga porque impulsa la marca Espa?a y ayuda a proyectos de otros ¨¢mbitos¡±.
Expansi¨®n global
La estrategia de expansi¨®n de la patronal de los clubes de Espa?a no se ci?e solo a China. Desde las oficinas de LaLiga repartidas por todo el mundo se trabaja para exportar el f¨²tbol nacional. Entre los proyectos en que se trabaja, uno de los m¨¢s ambiciosos es el de querer celebrar alg¨²n partido en el extranjero. La temporada pasada se escogi¨® un Girona-Barcelona que se disputar¨ªa en Miami, aunque finalmente no se pudo llevar a cabo. ¡°No gan¨¢bamos dinero, pero era una oportunidad importante para hacer marca y aumentar nuestro negocio en Estados Unidos¡±, afirma el director de desarrollo internacional del organismo. Una iniciativa en la que reconocen que todav¨ªa se trabaja. ¡°Seguimos con la idea de llevar alg¨²n partido al extranjero, ya sea a Estados Unidos o a otro pa¨ªs¡±, completa Tebas.
Terremoto Wu Lei
El impacto del fichaje de Wu Lei por el Espanyol ha sido gigantesco. Lleg¨® en el pasado mercado invernal y ha sido un boom en el pa¨ªs asi¨¢tico. Debut¨® en febrero en un encuentro hist¨®rico que vieron m¨¢s de 40 millones de chinos. "De los 11 partidos m¨¢s vistos de la temporada pasada en China, ocho los jug¨® el Espanyol", reconoce ?scar Mayo, director de desarrollo internacional de LaLiga.
La fiebre por Wu Lei en el pa¨ªs asi¨¢tico no ha hecho m¨¢s que aumentar desde entonces. Y sus actuaciones en el campo no defraudan: se convirti¨® en el primer jugador chino en marcar en Primera Divisi¨®n en su quinto partido en LaLiga. ¡°Este a?o se tiene que consolidar y confirmar todo lo bueno que hizo el a?o pasado¡±, afirma Sergi Torrents, director de LaLiga en China. Porque Wu Lei tambi¨¦n quiere ser importante en el terreno de juego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
