El turismo de naturaleza se diversifica
La segunda edici¨®n de Expotural presenta las novedades de un sector que va m¨¢s all¨¢ de las visitas rurales
Roc¨®dromo, tiro con arco, bici colectiva; manejo de br¨²jula, padle surf o gymkanas para reconocer huellas de animales. Esas ser¨¢n algunas de las actividades que acoger¨¢ Expotural, la feria de la naturaleza y el turismo sostenible, que estar¨¢ desde los d¨ªas 27 al 29 de septiembre en Ifema. "Pretendemos ir un paso m¨¢s all¨¢ del turismo rural. Dar a conocer la oferta que existe en esta forma de viajar que irremediablemente est¨¢ de actualidad, porque el turismo que conocemos y practicamos es insostenible", explica Aitor Labarga, director del evento.
A veces que algo est¨¦ de moda puede ser perjudicial para el sector y precisamente este riesgo corre el turismo sostenible. Es algo en lo que insiste Nuria Mohedano, de la Asociaci¨®n Ecoturismo Castilla-La Mancha, una de las comunidades con m¨¢s presencia en esta feria, a la que acudir¨¢n m¨¢s de un centenar de expositores y empresas. Para Mohedano, "el turismo, es turismo sostenible y no necesitar¨ªa llevar ese apellido. Entendemos que, por su propia definici¨®n, debe ser amable con su entorno y con la poblaci¨®n local. Debe ser consensuado entre la parte p¨²blica y privada y ha de fomentar el desarrollo de los territorios. Hay que ser cuidadosos con la terminolog¨ªa y los apellidos que se le ponen al turismo, saber discernir entre lo que es puro marketing o green washing [ecopostureo], y lo que es aut¨¦ntico y genuino".
Es la segunda edici¨®n que esta feria, vinculada tradicionalmente al turismo de interior, da espacio tambi¨¦n a las ofertas de turismo costero y de islas. De hecho, el proyecto que ha merecido el primer premio a la mejor iniciativa sostenible es Bah¨ªa de Santander Ecoturismo, una empresa de turismo de naturaleza que ha conseguido que las ¨¢guilas pescadoras vuelvan a nidificar en la bah¨ªa santanderina. "Cada vez hay m¨¢s proyectos de interpretaci¨®n y educaci¨®n ambiental que se suman al conocido turismo ornitol¨®gico, como el avistamiento de osos, lobos, linces... Son actividades muy interesantes y necesarias", remarca el responsable de Expotural.
Castilla-La Mancha ser¨¢ la encargada de supervisar y dinamizar la agenda de actividades de turismo activo prevista en el espacio. Instalar¨¢n un roc¨®dromo, varias estaciones con veh¨ªculos y una piscina de padle surf, organizados por los parques multiaventura Equilibria y el centro de ocio Balc¨®n de Calatrava, ambas en Ciudad Real y del grupo T¨¢ndem. "Al p¨²blico le falta conocer m¨¢s de un 80% de lo que Castilla-La Mancha puede ofrecer dentro del mundo del turismo de naturaleza, turismo activo o ecoturismo", apunta ?scar Santos, responsable del grupo. "Tenemos una gran oferta de alojamientos rurales y todas las provincias tienen grandes joyas de la naturaleza que son m¨ªnimamente conocidas por un amplio sector del turista de interior".
Sin ir m¨¢s lejos, Cuenca (a menos de una hora de Madrid en AVE), es un destino frecuente para los amantes de la prehistoria y del ecoturismo. Su patrimonio geol¨®gico, que ense?an sus empresas de turismo activo, va m¨¢s all¨¢ de la famosa Ciudad Encantada. Bi¨®logos, paleont¨®logos, ornit¨®logos y ambient¨®logos organizan visitas a este patrimonio, organizados por empresas como Ecoexperience, que cuenta y explica las lagunas de Ca?ada del Hoyo, un aut¨¦ntico paisaje lunar con siete torcas de caprichosas aguas azules. "Tenemos dos parques nacionales solo en la provincia de Ciudad Real, ocho naturales, somos Red Natura 2000 y La Mancha H¨²meda es Reserva de la Biosfera. Adem¨¢s de ser la regi¨®n de Europa con mayor superficie de lagunas volc¨¢nicas", recuerda Mohedano.
El turista que consume este tipo de actividades ha cambiado. Ahora quieren experiencias. Y ah¨ª reside la inspiraci¨®n de las empresas que aprovechan el inter¨¦s para construir actividades que impliquen a las comunidades locales. "Ellos son los primeros interesados en cuidar la naturaleza y ense?ar a cuidarla; pues sufren cada d¨ªa el deterioro del mundo natural y rural y viven de ello", explica Labarga. La portavoz de la asociaci¨®n de ecoturismo manchega defiende que sean los gu¨ªas especializados los que redondeen la estancia. "Estos profesionales tienen conocimientos y formaci¨®n para interpretar y leer el paisaje y el patrimonio y esto enriquece el tiempo libre en el destino".
Este tipo de turismo no solo atrae visitantes, tambi¨¦n ayuda a fijar poblaci¨®n y teje una red de emprendedores "din¨¢micos y creativos", indican desde Ifema. Labarga destaca la presencia en Expotural de los proyectos vinculados a los oficios, como la apicultura, el pastoreo, la vendimia, la alfarer¨ªa, el cuero... Este tipo de actividades consiguen salvar un patrimonio en riesgo. Un caso ejemplar es el de Santa Eulalia de Oscos (en la comarca Oscos Eo, Asturias) que ha recuperado un mazo hidr¨¢ulico medieval y la fragua, que a¨²n funciona.
Sin fronteras
Tambi¨¦n se consolidan los proyectos que miran el territorio como un todo, sin que les limitan las fronteras de los mapas. En la feria se ve en la organizaci¨®n de los expositores, que solicitan acudir con f¨®rmulas como la Cuenca del Guadarrama, la Vertiente Subb¨¦tica de C¨®rdoba o la Campi?a segoviana. Tambi¨¦n se ve aqu¨ª ese concepto de experiencia. Adem¨¢s de vender sus actividades, se rinden al destino y los servicios que se ofrecen. "Este tipo de turismo alude a la preservaci¨®n de nuestra identidad cultural y el patrimonio material e inmaterial. Pasa por fomentar el consumo de lo local y tenemos que trabajar en equipo", resume Mohedano.
Otra de las ramas que se prev¨¦ que tengan crecimiento, seg¨²n explican desde Ifema, es la del turismo de bienestar vinculado a actividades como la meditaci¨®n. "Los retiros espirituales no eran algo tur¨ªstico, pero ahora cada vez hay m¨¢s establecimientos y alojamientos que ofrecen caminatas meditativas o yoga", rese?a Labarga. Hay mucha tradici¨®n en Arag¨®n (en la zona de Monte Perdido el m¨¢s conocido es Casa Cuadrau), Costa Brava (en Girona hay muchos alojamientos dise?ados con esta f¨®rmula) e Ibiza. Quiz¨¢ por eso Expotural guarda un sitio especial a Nepal, que ya fue pa¨ªs invitado el a?o pasado. La feria presentar¨¢ la oferta cultural y tur¨ªstica nepal¨ª y acoger¨¢ una escultura de Buda de dos metros, con la que tambi¨¦n quieren recordar que en 2020 ser¨¢ el a?o internacional de Buda.
Huellas de animales y divulgaci¨®n
Durante la feria se ha programado la 'Gymkana Interactiva Fauna Ib¨¦rica', que permitir¨¢ descubrir, a trav¨¦s de pistas repartidas por el recinto, los animales m¨¢s emblem¨¢ticos de la fauna ib¨¦rica. El s¨¢bado 28 se celebra el II Foro Internacional de Turismo de Naturaleza y Turismo, donde habr¨¢ charlas para orientar sobre la observaci¨®n responsable de lobos, osos, linces y ¨¢guilas imperiales. La feria, que ha firmado el manifiesto a favor del clima, ofrece una ponencia el d¨ªa 27 del divulgador y climat¨®logo Jacob Petrus. Nepal presenta su oferta sobre el Everest y el Himalaya como "espejos del cambio clim¨¢tico". Y se hablar¨¢ de gesti¨®n inteligente del mundo rural mediante nuevas tecnolog¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.