Competencia multa con 54 millones a 19 empresas por repartirse 746 contratos industriales
Las compa?¨ªas sancionadas fijaban precios y ofertas para encarecer sus servicios a grandes empresas petroqu¨ªmicas y energ¨¦ticas
![Refiner¨ªa de Cepsa en San Roque, C¨¢diz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDBA6JHUTGPI7NODDROEWQXSYU.jpg?auth=b8b85589beeda44e85dc1184e656bb49e974dde8cf2a6789d949688ab2a60841&width=414)
![Javier Salvatierra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4888e4f4-80d7-4e04-ac36-4bcd764c9d21.jpg?auth=da6c817a7a4e48befbcb74710ff3399f9572bba7e05e42d000f47c63079270b5&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 54,26 millones de euros a un grupo de 19 empresas, entre ellas filiales de Duro Felguera y Sacyr, especializadas en montaje y mantenimiento industrial por formar un cartel y repartirse y encarecer contratos de grandes empresas energ¨¦ticas y del sector petroqu¨ªmico durante 17 a?os, seg¨²n ha informado este mi¨¦rcoles el organismo supervisor. Directivos de estas empresas tendr¨¢n que pagar, asimismo, multas que suman 280.500 euros, y las firmas expedientadas, salvo las que han colaborado en la investigaci¨®n, no podr¨¢n contratar con el sector p¨²blico.
Seg¨²n explica la CNMC en una nota, las empresas sancionadas se repartieron, desde comienzos de 2001, 746 licitaciones de una veintena de compa?¨ªas energ¨¦ticas y petroqu¨ªmicas, que se sirven de estas firmas especializadas para poner en pie sus instalaciones, que suelen estar sujetas a ¡°est¨¢ndares complejos y espec¨ªficos de seguridad, calidad industrial y medioambientales¡±.
Las firmas sancionadas se reunieron hasta 18 veces para coordinar sus acciones, fijar precios y compensaciones e intercambiar informaci¨®n sensible, y con el tiempo fueron evolucionando sus formas de contacto para dificultar su detecci¨®n. Seg¨²n Competencia, en ellas ¡°diferenciaban los proyectos en los que les interesaba realizar ofertas de los que, por su dimensi¨®n, se dejaban ¡°para empresas locales¡±. Estas, no obstante, eran coordinadas por una de las grandes, que organizaba la presentaci¨®n de las ofertas de las firmas m¨¢s peque?as.
En una primera etapa, relata la CNMC, una empresa era designada para obtener la adjudicaci¨®n y las dem¨¢s ofrec¨ªan precios m¨¢s altos (ofertas de cobertura), de forma que la designada se aseguraba el contrato. Posteriormente, las empresas se intercambiaban archivos de Excel en las que iban rellenando los precios y las ofertas de cobertura y fueron adjudic¨¢ndose c¨®digos propios con n¨²meros o siglas para saber qu¨¦ empresas optaban o no a un contrato.
La detecci¨®n de la trama fue posible por la denuncia de una de ellas, Navec, que se acogi¨® al sistema de clemencia de la CNMC, que alivia las sanciones a los delatores. De hecho, esta empresa no tendr¨¢ que pagar su multa, aunque s¨ª uno de sus directivos, que rehus¨® colaborar. Ya abierta la investigaci¨®n, otra de las empresas, Enwesa, aport¨® elementos de prueba y se le redujo la multa a la mitad.
Finalmente, la CNMC ha enviado la resoluci¨®n a la Junta Consultiva de Contrataci¨®n P¨²blica, dependiente de Hacienda, para impedir a las sancionadas contratar con la Administraci¨®n p¨²blica.
Contra la sanci¨®n de la CNMC, que pone fin a la v¨ªa administrativa, se puede interponer recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses desde el d¨ªa siguiente de su notificaci¨®n.
Sanciones millonarias
Este a?o, la CNMC ya ha impuesto varias sanciones millonarias a empresas por pr¨¢cticas contrarias a la competencia. En marzo, mult¨® con 118 millones a varias concesionarias del AVE por repartirse concursos; en abril, la distribuidora Logista y a las tres tabaqueras m¨¢s importantes de Espa?a fueron sancionadas con 57,7 millones por intercambiar informaci¨®n y en julio, varias compa?¨ªas lecheras recibieron sanciones por 80,6 millones.
No obstante el organismo no recauda el importe ¨ªntegro de las multas que impone. Las empresas suelen recurrir las multas por v¨ªa judicial y, por errores en los registros, en los c¨¢lculos, por no atenerse a los plazos o porque los tribunales no le dan la raz¨®n en ¨²ltima instancia, la CNMC recaud¨® tan solo el 25% del importe de las multas entre 200 y 2012. Por eso pide una reforma legislativa que agilice el cobro de las sanciones y m¨¢s medios t¨¦cnicos y humanos para seguir los procesos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.