El Gobierno prev¨¦ que los salarios suban un 2,1% en 2020
Seg¨²n el plan presupuestario enviado a Bruselas, el consumo privado se ver¨¢ favorecido por el alza salarial este a?o y el que viene
El Gobierno prev¨¦ que la remuneraci¨®n de los asalariados a tiempo completo registre un incremento del 2,2% en el conjunto del ejercicio 2019, m¨¢s del doble que el 1% registrado el a?o pasado, mientras que prev¨¦ que el repunte se modere una d¨¦cima en 2020, con un alza del 2,1%.
As¨ª figura en el Plan de Estabilidad de 2020 elaborado y remitido por el Gobierno a la Comisi¨®n Europea esta semana, en el que augura que el consumo privado se ver¨¢ favorecido por el impacto positivo que sobre la renta disponible de las familias tendr¨¢ el incremento de los salarios reales, en un contexto de mayor aumento de la remuneraci¨®n por asalariado y de inflaci¨®n contenida.
El Ejecutivo pronostica que los impuestos sobre la renta y riqueza crezcan a una tasa del 5,1%, impulsados por un crecimiento esperado de los impuestos sobre la renta de los hogares de un 5,9%, lo que supone una ligera desaceleraci¨®n respecto al 6,2% del 2019, y que podr¨ªa venir explicado por una suave ralentizaci¨®n tanto enla remuneraci¨®n por asalariado como en la evoluci¨®n prevista delempleo.
Asimismo, el Ejecutivo se compromete en el plan presupuestario remitido a Bruselas a subir al menos un 2% el salario de los funcionarios el pr¨®ximo ejercicio. Conforme al cuerdo sindical, el incremento salarial de los empleados p¨²blicos ha sido del 2,25% para 2019, m¨¢s un 0,25% adicional asociado a un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5% seg¨²n el dato de avance publicado por el INE, y otro 0,25% m¨¢s correspondiente a los fondos adicionales.
Para 2020 se prev¨¦ que esta r¨²brica se mantenga estable en el 10,7% del PIB, como resultado de aplicar una subida fija prevista en el citado acuerdo sindical, m¨¢s cierto porcentaje adicional como resultado del crecimiento estimado del PIB.
En cuanto al IPC, estima que se mantendr¨¢ "contenida" en el bienio. En 2019, el deflactor del consumo privado alcanzar¨ªa una tasa del 1,5%, y el del PIB, del 1,7%, esper¨¢ndose que ambas tasas aumenten una d¨¦cima en 2020, hasta 1,6% y 1,8%, respectivamente.
Asimismo, el Plan Presupuestario remitido a Bruselas refleja unas previsiones que apuntan a que el empleo equivalente a tiempo completo aumente en 2019 el 2,3%, y que se desacelere tres d¨¦cimas en 2020, hasta el 2%, en l¨ªnea con la moderaci¨®n en el crecimiento de la actividad (el PIB crecer¨¢ un 2,1% este a?o y un 1,8% en 2020).
De esta forma, la tasa de paro se reducir¨¢ progresivamente, situ¨¢ndose en el 13,8% este a?o y en el 12,3% el pr¨®ximo. Por su parte, a pesar del aumento salarial previsto la productividad volver¨¢ a retroceder dos d¨¦cimas, tanto en el ejercicio actual como en el siguiente, seg¨²n el Plan Presupuestario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.