Estados Unidos, M¨¦xico y Canad¨¢ negocian contra el reloj la ratificaci¨®n del Tratado de Libre Comercio
Los tres pa¨ªses intentan incorporar las propuestas dem¨®cratas al acuerdo para desbloquear su aprobaci¨®n antes de la campa?a electoral en EE UU

El proceso de ratificaci¨®n del tratado de librecambio de Estados Unidos con M¨¦xico y Canad¨¢ (TMEC) sigue atascado cuando se cumple un a?o de su firma. Los negociadores dem¨®cratas en el Congreso aseguran que el compromiso con la Casa Blanca est¨¢ a falta de cerrar un par de flecos. Pero los republicanos est¨¢n impacientes, porque temen que el bloqueo se mantenga hasta el inicio de las primarias dem¨®cratas, lo que complicar¨¢ a¨²n m¨¢s su adopci¨®n.
El representante de Comercio Exterior de EE UU, Robert Lighthizer, recibi¨® este mi¨¦rcoles al subsecretario de Exteriores mexicano, Jes¨²s Seade, para tratar de pactar un ap¨¦ndice que acompa?ar¨¢ el tratado con los cambios planteados por los dem¨®cratas al TMEC y responder as¨ª sus inquietudes con vistas a superar cuanto antes los ¨²ltimos escollos. La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, se incorpor¨® por la tarde a la trilateral.
El negociador mexicano dijo al salir del encuentro que est¨¢n "llegando a entendimientos¡± y que se ¡°converge hacia un acuerdo¡±. Evit¨®, sin embargo, especular sobre plazos concretos. Seade aclar¨® en este sentido que va a examinar ¡°con cuidado¡± las propuestas planteadas por Lighthizer y ver si son necesarios algunos ajustes antes de dar su bendici¨®n. El viernes, indic¨®, tiene previsto ir a Canad¨¢ para tener una reuni¨®n de trabajo "detallada" con Freeland.
El texto legislativo que reflejar¨¢ la estructura del tratado trilateral, una vez consensuado con los dem¨®cratas, deber¨¢ someterse al voto de las dos c¨¢maras parlamentarias. La l¨ªder de la mayor¨ªa en la C¨¢mara de los Representantes, Nancy Pelosi, dijo hace dos semanas que el acuerdo era ¡°inminente¡±. Eso hizo pensar en la posibilidad de que pueda votarse antes de acabar el a?o. En el Senado ser¨¢ un mero tr¨¢mite.
Pero el calendario es muy ajustado y la recta final de la negociaci¨®n coincide en plena tormenta pol¨ªtica en Washington por el proceso de destituci¨®n contra Trump. El presidente no oculta su enfado con el retraso, porque ve que su principal logro en pol¨ªtica comercial puede quedar en el limbo. El lunes acus¨® a Pelosi de ser ¡°incapaz¡± de avanzar hacia un acuerdo. Es m¨¢s, dijo que ¡°ser¨¢ culpa suya¡± si alguno de los socios acaba retir¨¢ndose.
Patr¨®n para futuros tratados
El viejo acuerdo (NAFTA, por sus siglas en ingl¨¦s), en principio, deber¨ªa seguir en vigor hasta la ratificaci¨®n del nuevo TMEC. M¨¦xico lo aprob¨® en junio y Canad¨¢ quiere hacerlo en t¨¢ndem con EE UU. Los dem¨®cratas buscan que el texto legislativo que se adopte sirva de patr¨®n para futuros tratados, al reforzar las disposiciones laborales para evitar la fuga de empleos, en materia de medioambiente y en el sector farmac¨¦utico. Ah¨ª es donde se concentra el bloqueo.
¡°Todo el mundo sabe que es un gran acuerdo¡±, insiste Trump, al tiempo que acusa a Pelosi de estar bajo las ¨®rdenes de los sindicatos. La dem¨®crata responde que los trabajadores ¡°esperan m¨¢s que un cambio de lenguaje¡± en el TMEC. El borrador del NAFTA 2.0, insiste, carece de mecanismos de aplicaci¨®n ¡°concretos y efectivos¡± que garanticen que ¡°no se convierta en una lista de promesas sobre el papel¡±.
Robert Lighthizer lleva negociando desde hace meses con un grupo de nueve dem¨®cratas, liderados por el congresista Richard Neal. Pero cualquier cambio al tratado debe ser aceptado antes por Canad¨¢ y M¨¦xico para que se pueda finalizar el texto legislativo que se someter¨¢ a votaci¨®n. La reuni¨®n en la v¨ªspera del d¨ªa de Acci¨®n de Gracias deb¨ªa servir, por tanto, para bendecir las nuevas provisiones.
Los republicanos ven la ratificaci¨®n del TMEC como una victoria pol¨ªtica, m¨¢s que econ¨®mica. Y con las elecciones llamando a la puerta, quieren que se apruebe sin esperar m¨¢s. Mitch McConnell, el l¨ªder de la mayor¨ªa en el Senado, acus¨® a Nancy Pelosi de ¡°obstruir¡± el proceso al negarse a permitir el voto. ¡°Cada vez que la administraci¨®n trata de encontrar un punto intermedio¡±, lament¨®, ¡°ella mueve la porter¨ªa¡±.
M¨¦xico tambi¨¦n expres¨® abiertamente su preocupaci¨®n por la falta de compromiso. El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador escribi¨® una carta a los dem¨®cratas en la que se compromet¨ªa a adoptar las reformas laborales dirigidas a elevar los salarios de los empleados mexicanos. ¡°Hemos hecho todo lo que se ha requerido¡±, dijo este lunes Jes¨²s Seade. A¨²n as¨ª el subsecretario mexicano coment¨® este mi¨¦rcoles que la aportaci¨®n dem¨®crata contribuye a "mejorar" el acuerdo original.?
Presi¨®n de los sindicatos
La batalla pol¨ªtica interna en EE UU crear incertidumbre entre las empresas, por la confusi¨®n. Canad¨¢ y M¨¦xico son los dos principales mercados hacia los que exporta EE UU, con un volumen combinado que el pasado a?o rond¨® los 565.000 millones de d¨®lares. La National Association of Manufacturers insiste en que un acuerdo comercial m¨¢s moderno beneficia a los empleados.
Los sindicatos, sin embargo, creen que los cambios introducidos al viejo tratado son cosm¨¦ticos y no van lo suficientemente lejos para evitar que se exporte mano de obra hacia M¨¦xico. Pero m¨¢s se avanzaba la campa?a electoral, m¨¢s complicada ser¨¢ su adopci¨®n. Trump insisten ante esta situaci¨®n que los dem¨®cratas deber¨ªan explicar a sus votantes por qu¨¦ el TMEC sigue ¡°bajo agua¡± un a?o despu¨¦s.
Los dem¨®cratas abrazaron el NAFTA pese a la oposici¨®n de los sindicatos y eso les cost¨® el respaldo en el viejo cintur¨®n industrial en Pensilvania, Wisconsin y Michigan. El temor si no se ratifica antes de las primarias, por tanto, es que los electores presten m¨¢s atenci¨®n a los puntos m¨¢s conflictivos y eleve el criticismo de candidatos como Elizabeth Warren, Bernie Sanders o Joe Biden, que piden cambios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nancy Pelosi
- TLCAN
- Canad¨¢
- Donald Trump
- Tratados Libre Comercio
- Relaciones comerciales
- Tratados internacionales
- Libre comercio
- Comercio internacional
- M¨¦xico
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Comercio
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Redacci¨®n EEUU
- Edici¨®n Am¨¦rica
- T-MEC Tratado entre M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢.