El BCE prepara un plan de pr¨¦stamos para empresas afectadas por el coronavirus
El G7 se prepara para emplear ¡°todas las herramientas que sean apropiadas¡±, pero las Bolsas reaccionan negativamente ante su falta de concreci¨®n

El Banco Central Europeo est¨¢ trabajando en medidas para proporcionar liquidez a las empresas afectadas por las consecuencias econ¨®micas del brote de coronavirus, seg¨²n informaron tres fuentes familiarizadas con el proceso. Una de las posibles medidas podr¨ªa incluir una operaci¨®n de refinanciaci¨®n a largo plazo dirigida a las peque?as y medianas empresas, que pueden ser las m¨¢s afectadas por la situaci¨®n. Estas fuentes a?adieron que no es inminente una decisi¨®n sobre el plan, ya que la labor preparatoria llevar¨ªa tiempo.
Un portavoz del BCE se neg¨® a hacer comentarios. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo a ¨²ltima hora del lunes que el banco est¨¢ listo para tomar medidas ¡°apropiadas y espec¨ªficas¡±. Estas fuentes dijeron que aunque el BCE ha hecho el trabajo preparatorio para tal programa en el pasado, todav¨ªa tiene que ser debatido por el Consejo de Gobierno y, por lo tanto, todav¨ªa se enfrentar¨ªa a un an¨¢lisis exhaustivo antes de su eventual aplicaci¨®n.
La justificaci¨®n de este plan es que las peque?as y medianas empresas tienen por lo general un acceso m¨¢s restringido al cr¨¦dito y, por lo tanto, se sentir¨ªan m¨¢s afectadas por cualquier recesi¨®n provocada por la crisis sanitaria. Por su parte, las empresas m¨¢s grandes ya disfrutan de los beneficios de las compras de bonos del sector empresarial que lleva a cabo el BCE. Una cuarta fuente a?adi¨® que algunos miembros del Consejo de Gobierno siguen considerando que la cuesti¨®n es a corto plazo y en gran medida ajena al ¨¢mbito de la pol¨ªtica monetaria, por lo que requiere principalmente una respuesta fiscal.
En otro orden, el G7, el grupo que re¨²ne a siete de las mayores econom¨ªas del planeta (EE UU, Jap¨®n, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Canad¨¢) ha reafirmado este lunes su ¡°compromiso a utilizar todas las herramientas pol¨ªticas que sean apropiadas para lograr un crecimiento fuerte y sostenible y proteger [a la econom¨ªa] de los riesgos a la baja". La falta de concreci¨®n, sin embargo, ha decepcionado a los mercados financieros, que esperaban algo m¨¢s que una vaga menci¨®n a que los Gobiernos del G7 ¡°est¨¢n listos para tomar medidas, incluidas las fiscales y apoyar durante esta fase¡±. La reacci¨®n: un recorte en las ganancias que llevaban acumuladas en la primera mitad de la jornada.
El Banco de Inglaterra dice que el efecto podr¨ªa ser grande pero temporal
El gobernador saliente del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha admitido este martes que el efecto en la econom¨ªa de la propagaci¨®n del coronavirus podr¨ªa ser "grande", pero subray¨® que "en ¨²ltima instancia ser¨¢ temporal".
En una declaraci¨®n ante la comisi¨®n parlamentaria del Tesoro, dijo que el banco central brit¨¢nico "tomar¨¢ todas las medidas necesarias para apoyar la econom¨ªa del Reino Unido y su sistema financiero" y ayudar a los hogares y empresas a afrontar el posible choque econ¨®mico.
La instituci¨®n, que est¨¢ en proceso de revisar su an¨¢lisis sobre el efecto de la epidemia, estima que el impacto econ¨®mico del virus a nivel global puede ser "potencialmente grande" y sentirse durante "al menos un trimestre o incluso dos", afirm¨®.
El gobernador, que acab¨® su mandato el 31 de enero y ser¨¢ sustituido por Andrew Bailey en marzo, explic¨® que el Banco de Inglaterra tiene en pie los "planes de contingencia necesarios" y puede actuar seg¨²n sea apropiado con sus herramientas de pol¨ªtica monetaria.
Los bancos brit¨¢nicos son "resilientes" y han pasado pruebas de solvencia equivalentes al posible impacto de la propagaci¨®n del virus -que, entre otras cosas, puede afectar a las redes de suministro y la demanda global-, se?al¨®.
En este sentido, apunt¨®, a diferencia de la crisis crediticia de 2008, que provoc¨® el descalabro del sistema financiero, los bancos "son ahora parte de la soluci¨®n y no del problema".
Mientras que esa crisis caus¨® "cicatrices duraderas en la econom¨ªa", en su opini¨®n la situaci¨®n causada por el coronavirus, que ha ralentizado la actividad econ¨®mica y sacudido a los mercados financieros, significa que habr¨¢ "trastornos, pero no destrucci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.