Wall Street cierra su peor jornada desde la crisis financiera de 2008
La bolsa de Nueva York detuvo parcialmente la cotizaci¨®n a la apertura y acaba con una ca¨ªda del Dow Jones de un 7,8%


Wall Street ha cerrado este lunes su jornada m¨¢s negra desde la crisis financiera de hace m¨¢s de diez a?os. El ¨ªndice Dow Jones se ha dejado un 7,8%, su ca¨ªda m¨¢s pronunciada desde diciembre de 2008, despu¨¦s de que la guerra por los precios del petr¨®leo sacudiera a¨²n m¨¢s los mercados ya agitados por el temor a la expansi¨®n del coronavirus.
El Dow Jones industrial perdi¨® 2.000 puntos, cerrando en los 23.848, hasta 5.700 puntos menos que el m¨¢ximo alcanzado hace tan solo tres semanas. El S&P 500, ¨ªndice basado en la capitalizaci¨®n burs¨¢til de 500 grandes empresas cotizadas, termin¨® la jornada con una ca¨ªda del 7,6%.
La jornada arranc¨® tan mal que la cotizaci¨®n hubo de ser detenida durante 15 minutos, en respuesta autom¨¢tica a la brusca ca¨ªda de las acciones que componen sus principales selectivos. La interrupci¨®n temporal de la actividad fue detonada por ca¨ªdas del Dow Jones y el S&P 500 de un 7% apenas cinco minutos despu¨¦s de que abriesen los mercados. Lejos de cortar las p¨¦rdidas, en la reapertura los ¨ªndices perdieron a¨²n m¨¢s, superando el 7%, para luego recuperarse levemente y volver a caer. El batacazo del Dow Jones (7,8%) se acerc¨® al r¨¦cord de 7,89% que marc¨® el 15 de octubre de 2008, tras la ca¨ªda de Lehman Brothers.
La interrupci¨®n de la cotizaci¨®n, un movimiento de emergencia para tratar de evitar las ventas de p¨¢nico y dar tiempo a los inversores para tomar decisiones con el terreno parejo, no pudo contener el desastre. Las ca¨ªdas, similares a las registradas en los parqu¨¦s europeos, afectaron a los 11 sectores representados en el S&P 500, lideradas por el energ¨¦tico, que se hundi¨® un 20%. El desplome de las acciones ha enviado a los inversores hacia la renta fija ¡ªun activo mucho m¨¢s seguro¡ª, llevando la rentabilidad de los bonos del Tesoro de nuevo a m¨ªnimos hist¨®ricos. El rendimiento del papel estadounidense a 10 a?os cae por debajo del 0,5%, la mitad que hace solo una semana.
Las turbulencias en los mercados se suceden desde hace semanas, debido en gran medida a la incertidumbre de los inversores, incapaces de cuantificar el impacto econ¨®mico de la extraordinaria expansi¨®n global del coronavirus, que ha superado ya los 109.000 contagios y 3.800 muertes en todo el mundo. A ello se ha sumado este fin de semana la batalla entre dos de los principales productores mundiales de petr¨®leo, Arabia Saud¨ª y Rusia. La ruptura de las negociaciones entre la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y Rusia, en su intento de recortar la demanda ante la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa causada por la crisis del coronavirus, ha provocado una violenta ca¨ªda de doble d¨ªgito en el precio del crudo, del que EE UU es primer productor mundial.
¡°Arabia Saud¨ª y Rusia est¨¢n discutiendo sobre el precio y el flujo de petr¨®leo. ?Esa, y las noticias falsas, es la raz¨®n de la ca¨ªda de los mercados!¡±, ha tuiteado Donald Trump. El presidente, en pleno a?o electoral, temeroso de que una ralentizaci¨®n de la econom¨ªa erosione su principal argumento para la reelecci¨®n, ha sido objeto de cr¨ªticas en las ¨²ltimas semanas por relativizar la gravedad de la crisis del coronavirus. ¡°El a?o pasado 37.000 estadounidenses murieron por la gripe com¨²n. Es una media de entre 27.000 y 70.000 muertes por a?o. Nada se ha cerrado, la vida y la econom¨ªa siguen adelante. En este momento hay 546 casos de coronavirus confirmados, con 22 muertes. ?Piensen en ello!¡±, ha tuiteado tras el cierre temporal de Wall Street.
La Reserva Federal ha anunciado este lunes un incremento de 50.000 millones de d¨®lares en los montos del dinero que inyecta diariamente a los mercados financieros, hasta llegar a los 150.000 millones. Aumentando esa cantidad de dinero que ofrece a los bancos en pr¨¦stamos a muy corto plazo, seg¨²n ha explicado la Fed en un comunicado, pretende "contribuir a un mejor funcionamiento de los mercados de financiaci¨®n a medida que sus participantes implementan planes de resiliencia en respuesta al coronavirus¡±. El banco central estadounidense realiz¨® la semana pasada un recorte de tasas de emergencia de medio punto, bajando el rango a entre el 1% y el 1,25%, para aumentar la confianza ante la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
