Bruselas garantiza que los ¡®hombres de negro¡¯ no vigilar¨¢n las ayudas por la pandemia
Los procesos parlamentarios ponen en peligro la disponibilidad de las ayudas para los ERTE el pr¨®ximo 1 de junio

Italia no se f¨ªa. Y en v¨ªsperas de que este viernes el Eurogrupo pacte las condiciones de las l¨ªneas de cr¨¦dito para afrontar la pandemia de covid-19, la Comisi¨®n Europea ha decidido garantizar por escrito que los pa¨ªses que soliciten la ayuda no ser¨¢n sometidos a una vigilancia invasiva ni sometidos a un plan de reformas macroecon¨®micas. ¡°Para llevar a cabo la vigilancia reforzada, la Comisi¨®n no llevar¨¢ a cabo visitas in situ¡±, prometen por escrito el vicepresidente econ¨®mico de la Comisi¨®n, Valdis Dombrovskis, y el comisario europeo de Econom¨ªa, Paolo Gentilloni. El texto aleja la posibilidad de las temidas visitas de los llamados hombres de negro, los equipos de inspecci¨®n de la Comisi¨®n, el BCE y el FMI, que durante la crisis del euro impusieron tajantes recortes a los pa¨ªses que solicitaron asistencia financiera. El proceso de vigilancia, en cambio, no preocupaba a Espa?a.
El Gobierno de Giuseppe Conte segu¨ªa desconfiando de las l¨ªneas de cr¨¦dito para la pandemia, a pesar de que el acuerdo del Eurogrupo del pasado 9 de abril dej¨® claro que la ¨²nica condici¨®n ser¨ªa que "los pr¨¦stamos se destinen al gasto directo o indirecto relacionado con la factura sanitaria de la pandemia¡±.
Las reticencias de Roma pod¨ªan inutilizar las l¨ªneas que tiene previsto aprobar este viernes el Eurogrupo y que se ofrecer¨¢n a trav¨¦s del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede). Italia, que junto a Espa?a es uno de los posibles destinatarios del plan, se resist¨ªa a utilizar el Mede, el fondo de rescate de la zona euro que evoca la figura de los hombres de negro de los rescates de Grecia, Irlanda o Portugal.
Para despejar las dudas surgidas en el pa¨ªs transalpino, Dombrovskis y Gentilloni han dirigido una carta al presidente del Eurogrupo, M¨¢rio Centeno, en la que detallan c¨®mo ser¨¢ el control asociado a los cr¨¦ditos. El documento deja claro que ¡°la vigilancia reforzada se centrar¨¢ en el uso de los fondos para cubrir los costes sanitarios directos e indirectos¡±. Bruselas asegura que no activar¨¢ las normas que le permitir¨ªan pedir m¨¢s informaci¨®n, incluida la relativa al sector financiero, una posibilidad que inquieta particularmente en Italia.
Deuda del 110% del PIB en 2030
Al contrario que Italia, Espa?a no hab¨ªa convertido esa vigilancia en una guerra. Fuentes del Ejecutivo consideraban que esa supervisi¨®n solo iba a centrarse en observar si los fondos recibidos ¨Csi decide pedirlos, Espa?a podr¨ªa recibir alrededor de 25.000 millones¡ª van destinados a fines sanitarios. Los ministros esperan poder tener a punto este viernes los pr¨¦stamos del Mede. En cambio, m¨¢s complicado ser¨¢ que los cr¨¦ditos del plan Sure, el fondo de desempleo comunitario, est¨¦n disponibles el pr¨®ximo 1 de junio, como pide Espa?a. Seg¨²n fuentes comunitarias, varios pa¨ªses han expresado dificultades al tener que pasar por sus Parlamentos. Un portavoz de la Comisi¨®n, sin embargo, confi¨® en llegar a tiempo.
El organismo tambi¨¦n concreta que no habr¨¢ visitas de inspecci¨®n m¨¢s all¨¢ ¡°de las habituales que tienen lugar dentro del marco del Semestre Europeo¡±, es decir, del modelo habitual de vigilancia de aplicaci¨®n del Pacto de Estabilidad.
Bruselas tampoco aprovechar¨¢ la petici¨®n de una l¨ªnea de cr¨¦dito ligada a la pandemia para imponer reformas estructurales. Y, por tanto, garantiza que no activar¨¢ la norma ¡°dise?ada para lidiar con las dificultades internas estructurales¡±. Y ¡°no se aplican [las normas] relativas a un programa de ajuste macro[econ¨®mico]¡±, tranquilizan los comisarios.
La Comisi¨®n tambi¨¦n subraya que su modelo de vigilancia expirar¨¢ tan pronto como el Estado beneficiario se haya gastado el cr¨¦dito en el sector sanitario. Esa promesa no despeja, sin embargo, el interrogante sobre la vigilancia del Mede, cuyas normas permiten mantener la supervisi¨®n sobre el acreedor hasta que se reembolsa el 100% del cr¨¦dito. Una posibilidad que puede mantener la inquietud en Roma.
La Comisi¨®n ha analizado tambi¨¦n si los pa¨ªses pueden acceder a las l¨ªneas de cr¨¦dito y ha llegado a la conclusi¨®n de que todos son elegibles para el programa. Bruselas ha examinado la sostenibilidad de la deuda de todos los Estados. En el caso de Espa?a, prev¨¦ que el a?o que viene esta sea del 113% del PIB y que vaya bajando muy lentamente, de modo que en 2030 el endeudamiento ser¨ªa del 110% del PIB. Aun as¨ª, no ve problemas de sostenibilidad a medio plazo. Tampoco para financiarse en los mercados, tal y como, se?ala, demuestran las recientes emisiones de deuda.
Francia insiste en un fondo similar al espa?ol
Francia no se rinde. A pesar de la resistencia de Alemania y los Pa¨ªses Bajos, el ministro galo de Finanzas, Bruno le Maire, llega al Eurogrupo de este viernes con una detallada propuesta para poner en marcha un fondo de reconstrucci¨®n econ¨®mica que emitir¨ªa deuda conjunta por valor de hasta 300.000 millones de euros anuales entre 2021 y 2023. El plan franc¨¦s, al que ha tenido acceso EL PA?S, es muy similar al que present¨® Espa?a antes de la cumbre europea de abril, aunque Par¨ªs insiste en su idea de que el fondo se cree al margen del presupuesto comunitario como sugiere el Gobierno de Pedro S¨¢nchez.
El plan franc¨¦s propone una emisi¨®n de bonos avalados por la Uni¨®n Europea bas¨¢ndose en el art¨ªculo 122.1 del Tratado de la Uni¨®n. La garant¨ªa comunitaria se obtendr¨ªa con una ampliaci¨®n del techo de recursos propios, como propon¨ªa Espa?a. Pero a diferencia de S¨¢nchez, el Gobierno de Emmanuel Macron no propone deuda perpetua sino emisiones de entre dos y ocho a?os que se refinanciar¨ªan mientras estuviese en vigor el fondo. El reembolso se har¨ªa en plazos muy largos y, en todo caso, correr¨ªa a cargo del presupuesto comunitario, bien a trav¨¦s de sus recursos habituales o mediante la creaci¨®n de nuevas fuentes de ingreso.
Francia acepta que el fondo pueda estar vinculado al presupuesto comunitario, como exige Berl¨ªn y va a proponer la Comisi¨®n Europea. Pero insiste en su idea inicial de que se podr¨ªa crear al margen del marco comunitario como un instrumento especial (special purpose vehicle), para evitar que se mezcle con la siempre complicada negociaci¨®n del marco presupuestario de la UE. En ese caso, el aval ser¨ªa de los Estados (en proporci¨®n a su Renta Nacional Bruta) de manera conjunta, lo que garantizar¨ªa la mutualizaci¨®n de la deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.