¡°Tendremos temporada tur¨ªstica de verano este a?o¡±, asegura el comisario europeo de Econom¨ªa
Paolo Gentiloni cree que los pa¨ªses m¨¢s golpeados por la pandemia deber¨ªan solicitar al mismo tiempo la nueva l¨ªnea de cr¨¦ditos del Mede

Al comisario europeo de Econom¨ªa no le cabe la menor duda. ¡°Tendremos temporada tur¨ªstica de verano¡±, asegura Paolo Gentiloni (Roma, 65 a?os). El ex primer ministro italiano reconoce que no ser¨¢ una temporada al uso, pero conf¨ªa en que se pueda salvar hasta el 60% de la actividad de un sector clave en los pa¨ªses m¨¢s golpeados por la covid-19, como Espa?a.
Gentiloni aboga tambi¨¦n por establecer un poderoso fondo europeo de recuperaci¨®n. Y anima a los pa¨ªses que lo necesiten a pedir al mismo tiempo la nueva l¨ªnea de cr¨¦dito del Mecanismo de Estabilidad (Mede, el fondo de rescate europeo), una invitaci¨®n que parece dirigida a Italia, Espa?a e, incluso, Francia. ¡°No deber¨ªa haber distanciamiento social en este caso¡ es mejor ir juntos¡±, asegura durante una entrevista por v¨ªdeoconferencia con EL PA?S y otros seis grandes medios europeos.
Pregunta. La Comisi¨®n Europea tiene previsto aprobar el mi¨¦rcoles sus directrices sobre el relanzamiento de la actividad tur¨ªstica. ?En qu¨¦ condiciones se encuentra el sector?
Respuesta. Se trata, obviamente, de uno de los sectores m¨¢s golpeados por la crisis de la pandemia. Algunas cifras muestran que al final se podr¨ªa haber perdido hasta el 40% de la actividad. Y el impacto repercute en el turismo, el transporte y el sector cultural.
P. ?Qu¨¦ puede hacer la Comisi¨®n para salvar la temporada de verano?
R. Nuestro esfuerzo ser¨¢ ofrecer las directrices para relanzar el sector. Nuestro objetivo es marcar el terreno en tres ¨¢reas. En primer lugar, las medidas de seguridad que deber¨¢n aplicarse en el transporte y en el alojamiento en los destinos vacacionales. En segundo lugar, coordinar la reapertura de las fronteras, lo cual ata?e tambi¨¦n a la aplicaci¨®n de las normas de Schengen. Sabemos que la reapertura ser¨¢ gradual y queremos evitar a toda costa que se produzca un trato discriminatorio entre los Estados de la Uni¨®n. Y, por ¨²ltimo, preservar los derechos de los consumidores en un momento en que el reembolso por los paquetes o vuelos cancelados se est¨¢ sustituyendo por vales a canjear en un futuro. Sabemos las dificultades que atraviesan las compa?¨ªas del sector, pero los Estados tienen que asegurarse de que los derechos del consumidor ser¨¢n garantizados. La crisis del sector tur¨ªstico no la pueden pagar los consumidores.
P. ?Bastar¨¢ con esas tres medidas?
R. Nuestro mensaje es que tendremos temporada tur¨ªstica este verano, aunque sea con medidas de seguridad y con limitaciones que no exist¨ªan en temporadas anteriores.
P. Las compa?¨ªas a¨¦reas no se muestran tan optimistas. Calculan que se tardar¨¢ dos a?os en recuperar el nivel de negocio perdido
R. Sabemos que se tardar¨¢, pero tanto la industria como los ciudadanos tienen grandes deseos de retomar la actividad. Las medidas a adoptar seguir¨¢n los principios que emanan del Centro Europeo para la Prevenci¨®n y el Control de las Enfermedades y las recomendaciones para el transporte, especialmente, para trenes y aviones. Pero estoy completamente seguro de que tendremos temporada tur¨ªstica, aunque sea a diferentes niveles y con un calendario diverso seg¨²n la situaci¨®n. Una campa?a sin precedentes.
P. ?Qu¨¦ nivel de actividad tur¨ªstica prev¨¦, en relaci¨®n con el nivel anterior?
R. Los datos apuntan a una ca¨ªda del 40%. Ese pron¨®stico parte de que en marzo se ha perdido el 100%, lo que indica que en los pr¨®ximos meses habr¨¢ una recuperaci¨®n gradual. Pero hay situaciones muy diversas. En Italia, por ejemplo, gran parte de la temporada alta se ha perdido porque el turismo con mayor valor a?adido es el cultural, que se concentra entre marzo y mayo, y luego, entre septiembre y octubre.
P. Dice que no debe haber discriminaci¨®n de uno pa¨ªses hacia otros. Pero hemos visto que Francia y el Reino Unido, por ejemplo, planean eximirse mutuamente de imponer cuarentena a los ciudadanos de sus pa¨ªses. ?Son legales ese tipo de acuerdos bilaterales?
R. No nos referimos a ese tipo de acuerdos. Lo que queremos evitar es que las fronteras se abran para unos pa¨ªses y no para otros. Estamos a favor de la apertura, pero sin generar discriminaciones dentro de la Uni¨®n.
P. Su colega, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, calcula que el 20% del fondo de recuperaci¨®n se tendr¨¢ que destinar al sector tur¨ªstico. ?Comparte ese c¨¢lculo?
R. Es dif¨ªcil dar cifras concretas por sectores en estos momentos. Estamos evaluando las necesidades del futuro fondo, que deber¨¢ apoyar a las ¨¢reas geogr¨¢ficas y a los sectores m¨¢s afectados por la pandemia. Y no hay duda de que el tur¨ªstico ser¨¢ uno de ellos.
P. ?Qu¨¦ dimensi¨®n deber¨ªa tener el fondo de recuperaci¨®n para ser efectivo?
R. Suelo decir que estamos hablando de billones, no de miles de millones. Creo que ya est¨¢ claro que el impacto de la pandemia y la recuperaci¨®n ser¨¢ muy desigual entre los Estados miembros y eso pone en riesgo el mercado interior. Podr¨ªamos decir que estamos ante una amenaza existencial para la Uni¨®n. Las medidas adoptadas hasta ahora, como la relajaci¨®n de las normas sobre ayudas p¨²blicas, permiten a los Estados responder, pero la potencia de fuego es muy distinta entre unos pa¨ªses y otros.
P. ?Qu¨¦ parte del fondo deber¨ªan ser subsidios y qu¨¦ parte, pr¨¦stamos?
R. No puedo dar porcentajes concretos. Pero est¨¢ claro, en primer lugar, que una parte deber¨¢n ser subsidios. Algunos sectores, como el turismo, y algunas ¨¢reas geogr¨¢ficas, necesitan una intervenci¨®n sobre la base de la solidaridad, es decir, con subsidios. Y en segundo lugar, la parte de los pr¨¦stamos debe tener en cuenta que no se puede alimentar una espiral de deuda. Por ello, incluso si no se acepta la propuesta de Espa?a sobre deuda perpetua, deber¨ªan ser pr¨¦stamos con plazos de reembolso muy largos. La combinaci¨®n de subsidios y pr¨¦stamos con vencimientos muy largos reducen el riesgo de sobre endeudamiento.
P. ?Ha mostrado ya alg¨²n pa¨ªs inter¨¦s por acogerse a las l¨ªneas de cr¨¦dito que ofrece el Mecanismo Europeo de Estabilidad para los costes sanitarios de la pandemia?
R. No, pero todav¨ªa no es el momento. Antes de este final de mes estar¨¢ completa la oferta de esas l¨ªneas, que ser¨¢n interesantes para los pa¨ªses que afrontan tipos de inter¨¦s m¨¢s altos.
P. Algunos pa¨ªses temen el estigma de acudir al Mede. ?Cree que ser¨ªa mejor que varios pa¨ªses lo pidieran al mismo tiempo?
R. S¨ª, totalmente de acuerdo. Ya hemos logrado suprimir la condicionalidad que pudiera considerarse peligrosa. Pero entiendo el argumento del estigma, as¨ª que coincido en que no deber¨ªa haber distanciamiento social en este caso¡ Es mejor ir juntos.
P. La crisis puede dejar a Italia con una deuda equivalente al 160% del PIB y a Espa?a, con el 120%. ?C¨®mo se puede convencer a espa?oles o italianos, sobre todo a los m¨¢s j¨®venes, que merece la pena pertenecer a una uni¨®n monetaria donde la solidaridad parece ser muy limitada, sobre todo, despu¨¦s de la sentencia del Constitucional alem¨¢n sobre el programa de compra de deuda del BCE?
R. Dec¨ªa antes que estamos ante una amenaza existencial, pero tambi¨¦n ante una oportunidad hist¨®rica porque podemos aprovechar esta ocasi¨®n para avanzar hacia nuevos instrumentos fiscales de la Uni¨®n. Se puede convencer de ello a los ciudadanos, no solo a los espa?oles o italianos sino a todos, si preservamos nuestros activos, como el mercado interior y la fortaleza de la zona euro, y superamos el desequilibrio que hay entre una pol¨ªtica monetaria com¨²n y la ausencia de instrumentos fiscales y econ¨®micos. Puede ser parad¨®jico, pero la sentencia del Tribunal Constitucional alem¨¢n puede hacer que avancemos m¨¢s r¨¢pido hacia una pol¨ªtica econ¨®mica y fiscal com¨²n. Eso es precisamente lo que han pedido desde hace dos a?os los presidentes del BCE, tanto Mario Draghi como ahora Christine Lagarde.
P. ?A qu¨¦ instrumentos fiscales se refiere?
R. Un primer ejemplo es lo pactado en el Eurogrupo, en concreto, el programa SURE, para ayudar a financiar los planes de regulaci¨®n de empleo. Pero el ejemplo m¨¢s claro es el fondo de recuperaci¨®n que estamos debatiendo. Faltan muchos detalles endiablados, pero ser¨¢ un avance para la Uni¨®n.
P. ?Cu¨¢ndo estar¨¢ disponible ese fondo?
R. El desembolso inicial deber¨ªa producirse en los pr¨®ximos meses porque la recuperaci¨®n empieza despu¨¦s del pico de la pandemia y, sin el fondo, puede ser muy desigual en cada Estado miembro. Y esto va a ocurrir en los pr¨®ximos meses, no en 2022. Calculamos que la inversi¨®n privada registrar¨¢ una ca¨ªda de 800.000 millones de euros en relaci¨®n con lo previsto hace seis meses y debemos dejar claro a la opini¨®n p¨²blica que nuestro plan de recuperaci¨®n estar¨¢ ah¨ª para apoyar el regreso a una econom¨ªa sostenible.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.