La deuda p¨²blica espa?ola supera el m¨¢ximo de la crisis y se coloca en niveles no vistos desde 1909
El endeudamiento p¨²blico alcanza el 101% del PIB, cinco puntos m¨¢s que a finales de 2019, seg¨²n los datos del Banco de Espa?a


El coronavirus ya infect¨® los datos de deuda de marzo. El endeudamiento del conjunto de las Administraciones cerr¨® marzo en 1,224 billones de euros, un m¨¢ximo hist¨®rico en valores absolutos seg¨²n las estad¨ªsticas del Banco de Espa?a publicadas este martes. En un solo mes estos pasivos repuntaron en 22.473 millones, el mayor incremento mensual desde que comenz¨® la recuperaci¨®n en 2014. Esta fuerte subida se debe a una emisi¨®n sindicada del 24 de marzo, por valor de 10.000 millones, que no estaba prevista en el calendario y que el Tesoro puso en marcha ante la evoluci¨®n de la pandemia y con el fin de aprovechar el nuevo programa de compras del BCE.
El resultado es que la deuda p¨²blica ya est¨¢ otra vez en unos niveles m¨¢ximos tambi¨¦n cuando se mide en funci¨®n de la capacidad econ¨®mica del pa¨ªs: se ha ido al 101% del PIB, calculado con los ¨²ltimos cuatro trimestres de producto interior bruto, unas cotas que no se llegaron a tocar ni en la pasada crisis y que no se hab¨ªan visto desde 1909, seg¨²n los datos del historiador econ¨®mico Francisco Com¨ªn. En ese a?o se registr¨® un 102,1%. Y al siguiente ejercicio el endeudamiento baj¨® hasta el 89,7% por una reestructuraci¨®n.
Si se toman para hacer el c¨¢lculo las proyecciones de los analistas, la deuda alcanza unos niveles todav¨ªa mayores: ¡°Con nuestra previsi¨®n de PIB para el conjunto del a?o, ahora mismo la ratio se sit¨²a en el 106% del PIB¡±, explica Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez, analista de Funcas. Esta instituci¨®n tiene apuntada una ca¨ªda nominal del 7,6% y se trata de un pron¨®stico que en estos momentos se encuentra dentro del rango optimista.

Evoluci¨®n hist¨®rica de la deuda
p¨²blica espa?ola
En % del PIB
1909
102,1%
Marzo 2020
101%
152,5
2014: 100,7%
2010: 60,5%
2019
95,5%
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
20
Fuente: Francisco Com¨ªn: La crisis de la deuda
soberana en Espa?a (1500-2015)
y elaboraci¨®n propia.
EL PA?S

Evoluci¨®n hist¨®rica de la deuda
p¨²blica espa?ola
En % del PIB
200
1909
102,1%
Marzo 2020
101%
152,5
150
2014: 100,7%
100
2010: 60,5%
50
2019
95,5%
0
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
20
Fuente: Francisco Com¨ªn: La crisis de la deuda soberana
en Espa?a (1500-2015) y elaboraci¨®n propia.
EL PA?S

Evoluci¨®n hist¨®rica de la deuda p¨²blica espa?ola
En % del PIB
1959
1898
Plan de estabilizaci¨®n
1999
1978
Guerra hispano
estadounidense.
P¨¦rdida de las colonias
Entrada en el euro
Aprobaci¨®n de la
Constituci¨®n
152,5
Marzo 2020
101%
1909
102,1%
128,0
2014: 100,7%
97,0
84,7
2010: 60,5%
70,0
8,2
Guerra
Civil
2019
95,5%
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
20
Fuente: Francisco Com¨ªn: La crisis de la deuda soberana en Espa?a (1500-2015) y elaboraci¨®n propia.
EL PA?S
Y este fuerte aumento se ha producido con solo dos semanas de pandemia en marzo. Dos semanas han bastado para barrer de un plumazo todos los esfuerzos acometidos para bajar la deuda desde que alcanz¨® el 100,7% en 2014. Es cierto que los datos mensuales oscilan mucho seg¨²n haya o no vencimientos y emisiones. Pero ahora mismo estas cifras son simplemente un aperitivo de lo que est¨¢ por venir. Reflejan el ritmo al que va a escalar el endeudamiento en los pr¨®ximos meses. En las estad¨ªsticas de abril y mayo se ver¨¢n alzas incluso mayores. Las previsiones del Banco de Espa?a disparan la deuda hasta el entorno del 120% del PIB debido a esta crisis. Al cierre de 2019 se hallaba en el 95,5% del PIB, cinco puntos menos que ahora. Influye en este c¨¢lculo que el PIB utilizado ya recoge el desplome que sufri¨® la econom¨ªa en el primer trimestre del a?o, del 5,2%.
Adem¨¢s, ya en los meses de enero y febrero, en el mundo todav¨ªa precovid-19, el Tesoro hab¨ªa realizado como en otros a?os unas emisiones con cantidades importantes para financiarse a tipos bajos y adelantarse por si sub¨ªan m¨¢s adelante, seg¨²n explica Jos¨¦ Manuel Amor, socio del ¨¢rea de an¨¢lisis de AFI. Y eso hab¨ªa provocado que ya tuviesen mucha deuda emitida del a?o. Pero desde finales de marzo, el Tesoro ha comenzado una nueva estrategia para hacer frente a los efectos del virus y tratar de adelantar todav¨ªa m¨¢s las emisiones. Si antes ten¨ªa que emitir en el a?o en torno a unos 200.000 millones brutos, ahora se pasar¨¢ a unos 300.000 millones siempre que el d¨¦ficit se vaya hasta el 10% del PIB. En bonos y obligaciones habr¨¢ unos 200.0000 millones. El BCE puede llegar a adquirir este a?o unos 100.000 millones con sus programas de compras, el equivalente a todo el d¨¦ficit que se va a generar. Falta, por tanto, la refinanciaci¨®n de los vencimientos. Los bancos nacionales refinanciar¨¢n lo que tienen porque tambi¨¦n dependen de ello. ¡°La clave est¨¢ en lo que hagan los no residentes, que poseen el 50% de esa deuda por refinanciar. Depender¨¢ de la confianza que tengan en que Espa?a toma medidas, la econom¨ªa sale y Europa y el BCE apoyan¡±, se?ala Amor.
De momento, la prima de riesgo ha reaccionado bien gracias a que el Banco Central Europeo ha duplicado sus compras desde la sentencia del Constitucional alem¨¢n. Y este martes ha descendido unos 7 puntos debido al pacto suscrito por Merkel y Macron para crear un fondo de reconstrucci¨®n de medio bill¨®n de euros. En estos momentos, el diferencial con el bono alem¨¢n ronda los 118 puntos frente a los 157 que se tocaron el pasado 22 de abril. Entre diciembre del a?o pasado y febrero, antes de la pandemia, la prima se movi¨® entre los 64 y los 68 puntos.
¡°Mientras el BCE compre no deber¨ªa haber problemas. Y el fondo de reconstrucci¨®n anunciado permitir¨¢ adem¨¢s al banco central adquirir incluso m¨¢s t¨ªtulos porque esos bonos son supranacionales. Este a?o probablemente no se cuestione nada. Pero para los presupuestos de 2022 se empezar¨¢ a exigir que se reconduzca el d¨¦ficit de las cuentas p¨²blicas", explica Francisco Vidal, economista jefe de Intermoney.
Y eso mismo advert¨ªa el gobernador del Banco de Espa?a, Pablo Hern¨¢ndez de Cos, este lunes en el Congreso. Ped¨ªa que los partidos acordasen cuanto antes un ajuste gradual de 0,5 puntos de PIB a partir de 2022, esto es, unos 6.000 millones de euros de hoy. La idea consiste en que es mejor anticiparse y ganar credibilidad antes de que haya turbulencias en los mercados y venga el ajuste impuesto de fuera. La Autoridad Fiscal tambi¨¦n ha reclamado un plan de reequilibrio similar.
El Tesoro ha reaccionado r¨¢pido y ya est¨¢ emitiendo a ritmos mensuales como si el d¨¦ficit p¨²blico se fuese a cifras de dos d¨ªgitos. En cuatro meses ha colocado 87.000 millones de deuda a largo, gran parte de lo que ten¨ªa previsto para el a?o completo antes de la pandemia. De hecho, esto ha tenido un reflejo inmediato en la cuenta que tiene el Estado en el Banco de Espa?a. Con los tipos negativos, el Tesoro ten¨ªa que pagar por dejar all¨ª el dinero, as¨ª que redujo las cantidades depositadas. En los ¨²ltimos a?os hab¨ªa unos 20.000 millones de media. En marzo, el colch¨®n que tiene el Estado en esa cuenta para cualquier necesidad de liquidez se dobl¨® hasta los 43.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
