Telef¨®nica no podr¨¢ retirar las cabinas pese a que el Supremo le da la raz¨®n
La operadora pedir¨¢ una indemnizaci¨®n al Estado tras la sentencia que declara ilegal la pr¨®rroga decretada por el Gobierno en 2019 para que se hiciera cargo del mantenimiento


El Tribunal Supremo ha dado la raz¨®n a Telef¨®nica en el recurso contencioso-administrativo que interpuso la operadora contra el real decreto ley que aprob¨® el Gobierno en 2018 que le obligaba a la prestaci¨®n del servicio de cabinas p¨²blicas de tel¨¦fono durante el a?o siguiente, hasta el 31 de diciembre de 2019, pese a que este servicio es altamente deficitario y ninguna compa?¨ªa lo quiere prestar.Pese al fallo, la operadora deber¨¢ costear el mantenimiento de las cabinas hasta 2021 porque la sentencia solo se refiere a 2019.
El Supremo considera que, en contra del criterio del Gobierno, la compa?¨ªa no deb¨ªa financiar en 2019 en solitario el manteniendo del parque de alrededor de 15.000 cabinas que tiene repartidas por toda Espa?a. Pero el fallo no ata?e ni a los a?os 2020 ni 2021. La compa?¨ªa estudia reclamar una indemnizaci¨®n al Estado por el coste que tuvo su mantenimiento en 2019, de alrededor de 4 millones de euros. ¡°Estamos estudiando las medidas jur¨ªdicas viables para obtener un resarcimiento de los gastos en que incurrimos ese a?o para la prestaci¨®n del servicio de mantenimiento de las cabinas¡±, admiti¨® una portavoz a este diario.
La Sala de lo Contencioso, en una sentencia con fecha de 24 de junio, declara ¡°nula por no ser conforme a Derecho¡± la disposici¨®n adicional segunda del Real Decreto de diciembre de 2018 por el que el Gobierno extendi¨® hasta el 31 de diciembre de 2019 la designaci¨®n de Telef¨®nica de Espa?a como operador encargado de la prestaci¨®n del elemento de servicio universal de telecomunicaciones relativo al suministro de una oferta suficiente de tel¨¦fonos p¨²blicos de pago.
La compa?¨ªa que preside Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete aleg¨® que se hab¨ªa vulnerado la ley al no hacerse la designaci¨®n a trav¨¦s de un mecanismo de licitaci¨®n p¨²blica y no se le permiti¨® hacer alegaciones.
Seg¨²n la sentencia, ¡°se confunden la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones [ahora integrada en la Comisi¨®n de los Mercados y la Competencia] y la Sala de instancia cuando hacen derivar la prestaci¨®n de los servicios necesarios para la explotaci¨®n de tel¨¦fonos p¨²blicos de pago en el dominio p¨²blico de manera directa e ilimitada del servicio universal de telecomunicaciones¡±. ¡°Dichas prestaciones desde luego son exigencias a las que quedan obligados los operadores encargados del servicio universal, pero s¨®lo hasta que se cubre la oferta suficiente en los t¨¦rminos previstos por la ley y reglamento. M¨¢s all¨¢ de dicha oferta suficiente, la instalaci¨®n y servicios necesarios para la explotaci¨®n de un tel¨¦fono p¨²blico de pago en el dominio p¨²blico necesitar¨¢ de la contrataci¨®n de tales prestaciones por los cauces ordinarios de relaci¨®n entre operadores habilitados y cualquier otro tipo de empresa que solicita servicio telef¨®nico para su uso p¨²blico¡±.
Tambi¨¦n conviene el Supremo en que "se ha prescindido absolutamente del procedimiento de licitaci¨®n p¨²blica establecido en dicha disposici¨®n legal para designar al operador encargado de garantizar la prestaci¨®n de dicho servicio".
Sin licitaci¨®n p¨²blica
En efecto, la sentencia se refiere solo al procedimiento de licitaci¨®n empleado en 2018 por el Gobierno para prorrogar la obligaci¨®n de Telef¨®nica en 2019, y no ata?e a la pr¨®rroga de dos a?os que el Ejecutivo estableci¨® posteriormente para que la operadora se siga haciendo cargo de las cabinas en 2020 y 2021.
El Gobierno decidi¨® indultar las cabinas telef¨®nicas, que estaba previsto que desaparecieran el 1 de enero de 2019, al dejar de formar parte de las prestaciones incluidas dentro del servicio universal de telecomunicaciones, es decir, el conjunto de servicios m¨ªnimos que el Estado garantiza a todos los usuarios con independencia de su lugar de residencia.En varios informes, la CNMC tambi¨¦n ha demandado que los tel¨¦fonos p¨²blicos no entren en el servicio universal, debido a su escaso uso y, de hecho, la pr¨®xima Ley General de Telecomunicaciones, ahora en tr¨¢mite parlamentario, ya prev¨¦ su desaparici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
