Airbus acepta encarecer los cr¨¦ditos concedidos por Espa?a y Francia para evitar los aranceles de EE UU
El Gobierno pide a Trump que levante los aranceles a los productos agr¨ªcolas. El consorcio aeron¨¢utico pedir¨¢ a Pedro S¨¢nchez ayudas de los fondos europeos


Airbus ha anunciado este viernes que ha llegado a un acuerdo con los gobiernos de Francia y Espa?a para aceptar tipos de inter¨¦s m¨¢s altos en los pr¨¦stamos reembolsables que les han concedido ambos Estados para los programas de lanzamiento del avi¨®n A350. El fabricante cede y acepta as¨ª una de las peticiones de EE UU que se queja del trato de favor de varios gobiernos europeos al consorcio aeron¨¢utico, lo que ha llevado a un litigio en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) que dura m¨¢s de 16 a?os, y que ha derivado en la imposici¨®n de aranceles a todo tipo de productos agr¨ªcolas e industriales que nada tienen que ver con la aviaci¨®n.
La OMC fall¨® a favor de Estados Unidos en este litigio con la UE por los cr¨¦ditos a bajo inter¨¦s que varios estados europeos conceden a Airbus, y que la Administraci¨®n estadounidense considera ayudas de Estado, lo que habr¨ªa proporcionado al consorcio europeo una ventaja comercial respecto a su rival Boeing. La OMC le autoriz¨® a imponer sanciones por 7.500 millones de euros, que el gobierno de Donald Trump aplica en forma de aranceles a m¨¢s de 100 productos, como el aceite de oliva, la aceituna de mesa, el vino, los licores, la carne de porcino o los quesos, que se sit¨²an entre el 10% y el 25% y que pueden ser revisados al alza el pr¨®ximo 12 de agosto. Adem¨¢s, Estados Unidos anunci¨® en octubre un aumento de los aranceles que gravan a las importaciones de aviones de Airbus del 10% al 15%.
Para evitar esos aranceles, Airbus ha procedido a modificar los contratos, encareciendo los tipos de inter¨¦s, y los adaptar¨¢ a lo que la OMC considera los ¡°¨ªndices de referencia apropiados de tasa de inter¨¦s y evaluaci¨®n de riesgos¡±, sin especificar esos tipos, que mantiene como dato confidencial. Con este cambio, Airbus considera que se sit¨²a en ¡°en completo cumplimiento de todas las decisiones de la OMC¡±. Solo Espa?a ha concedido cr¨¦ditos por 600 millones de euros con cargo al programa A350.
¡°Este es el paso final para acabar con la larga disputa, tras 16 a?os de litigios en la OMC, que elimina cualquier justificaci¨®n para los aranceles estadounidenses¡±, destac¨® el fabricante aeron¨¢utico europeo en un comunicado. ¡°Los aranceles impuestos por el Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) est¨¢n perjudicando a todos los sectores industriales espec¨ªficos, incluidas las aerol¨ªneas estadounidenses¡±, a?ade Airbus. Esos aranceles se suman a un ¡°entorno muy dif¨ªcil como consecuencia de la crisis de la covid -19¡±. Esta es la raz¨®n por la cual Airbus ha decidido dar un ¡°paso final para eliminar el ¨²ltimo punto pol¨¦mico y modificar los contratos franceses y espa?oles¡±.
"Hemos cumplido plenamente con todos los requisitos de la OMC", ha asegurado el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury. "Estas modificaciones adicionales a los contratos de A350 demuestran que Airbus ha hecho todo lo posible para encontrar un camino hacia la soluci¨®n. Es una clara se?al de apoyo para aquellos que sufren el impacto severo de los aranceles impuestos por EE UU".
En paralelo a este litigio, la Uni¨®n Europea tambi¨¦n ha denunciado a Estados Unidos ante la OMC por las ventajas y exenciones fiscales que ese pa¨ªs ofrece a Boeing y que considera que violan las reglas de la competencia, un contencioso para el que se espera un dictamen entre septiembre y octubre. Dependiendo del fallo, la UE impondr¨¢ sanciones arancelarias a productos importados de EE UU. Cerrar ambos conflictos -el de Airbus y el de Boeing- con una soluci¨®n negociada puede acabar con esta guerra comercial tan larga.
Reacci¨®n del Gobierno
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo confirm¨® que cambiar¨¢ el contrato en los pr¨®ximos d¨ªas y que, tras dicha modificaci¨®n, ¡°el mantenimiento de las contramedidas por parte de los Estados Unidos sobre productos de exportaci¨®n de la UE no estar¨ªa justificado¡±. ¡°Debido a la existencia de esta disputa cruzada con EEUU, la UE (y Espa?a ha sido defensor ferviente de esta postura) ha estado siempre a favor de las negociaciones con dicho pa¨ªs que permitan el establecimiento de un sistema de apoyo a la industria aeron¨¢utica conforme a la OMC y que sea viable para el sector a largo plazo¡±, indic¨® el Ministerio en un comunicado.
No obstante, el departamento de Mar¨ªa Reyes Maroto advirti¨® de que ¡°en ausencia de un acuerdo la UE utilizar¨¢ los resultados de la investigaci¨®n de la OMC sobre los subsidios a Boeing para imponer sanciones a Estados Unidos.
En la misma l¨ªnea, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha Gonz¨¢lez Laya, dijo que La Administraci¨®n Trump debe deber¨ªa levantar las sanciones que mantiene sobre las exportaciones espa?olas. ¡°La UE ha cumplido, ya no hay raz¨®n para las sanciones americanas sobre exportaciones europeas, pedimos que se levanten las sanciones a productos espa?oles¡±, escribi¨® en su cuenta de Twitter.
Desde la UE, el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, asegur¨® que los aranceles ¡°injustificados¡± sobre los productos europeos no son aceptables y, a ra¨ªz del cumplimiento en el caso Airbus, ha insistido en que Estados Unidos los retire ¡°de inmediato¡±.
El sector agroalimentario espa?ol se pronunci¨® en los mismos t¨¦rminos, exigiendo a la Administraci¨®n de Donald Trump que retire de ¡°manera inmediata¡± los ¡°injustos¡± aranceles sobre determinados productos alimentarios nacionales, seg¨²n se?al¨® el director general de la Federaci¨®n de Industrias de la Alimentaci¨®n y Bebidas (FIAB), Mauricio Garc¨ªa de Quevedo.
FIAB es una de las organizaciones miembro de la Plataforma contra los aranceles, que est¨¢ constituida tambi¨¦n por Asoliva, Asemesa, Anice, Anfaco-Cecopesca, Aecaf¨¦, Cerveceros de Espa?a, Espirituosos Espa?a, Fenil, FEV, Fenaval, Produlce, Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja, COAG, UPA y Cecrv.
Petici¨®n de ayudas
Airbus afronta una ¡°crisis sin precedentes¡± por los efectos de la pandemia del coronavirus que ha provocado una disminuci¨®n de la actividad comercial de las aeronaves comerciales de cerca del 40% en los ¨²ltimos meses. Para hacer frente a la ca¨ªda de pedidos, el gigante fabricante aeron¨¢utico ha anunciado un recorte de 15.000 puestos de trabajo antes del verano de 2021, de los que 900 corresponden a Espa?a, y que se suman a los 722 puestos del ajuste para la divisi¨®n de Defensa y Espacio anunciado antes de la pandemia.
El recorte laboral ha propiciado una fuerte reacci¨®n de los sindicatos que el pasado jueves paralizaron todos los centros de producci¨®n que Airbus tiene en Espa?a, en una huelga seguida en las plantas de Getafe (Madrid), Sevilla, Illescas (Toledo) y Puerto Real (C¨¢diz). Los representantes de los trabajadores piden que se apliquen prejubilaciones y se ampl¨ªen los ERTE en marcha.
El consorcio aeron¨¢utico reclama ayudas para un sector tan estrat¨¦gico. De hecho, Guillaume Faury, el m¨¢ximo ejecutivo de la compa?¨ªa, tiene previsto reunirse el pr¨®ximo 30 de julio con el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, para exponerle la situaci¨®n. Entre las peticiones que le trasladar¨¢ est¨¢n la de que incluya a Airbus en un el plan de ayudas con cargo al fondo europeo de reconstrucci¨®n aprobado esta semana y la compra de 50 aviones entrenadores por parte de Defensa.
Las relaciones de Airbus con el Gobierno espa?ol se enturbiaron a ra¨ªz de que Espa?a decidiera adjudicar a Indra el papel de coordinador nacional del programa del futuro avi¨®n de combate europeo (FCAS), en lugar de a Airbus, que tiene m¨¢s experiencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
