La Uni¨®n Europea alienta la creaci¨®n de gigantes bancarios transnacionales
El BCE pide a los Gobiernos de la zona euro que aceleren la Uni¨®n Bancaria

La fichas vuelven a moverse en el tablero bancario europeo. La uni¨®n de CaixaBank y Bankia se perfila como un primer paso en la oleada de fusiones bancarias que tanto ans¨ªan Bruselas y Fr¨¢ncfort. Y, a la vez, es otra oportunidad perdida para la conformaci¨®n de grupos financieros transnacionales que permitan diversificar riesgos y evitar problemas de competencia. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, urgi¨® a los socios de la moneda ¨²nica durante la reuni¨®n informal del Eurogrupo en Berl¨ªn a acelerar los trabajos para construir la Uni¨®n Bancaria y propiciar ¡°integraciones transnacionales¡± en la zona euro.
El mensaje del Banco Central Europeo (BCE) es claro e insistente. Ya en enero, Andrea Enria, el responsable de la supervisi¨®n bancaria del organismo, anticipaba que los dirigentes de bancos europeos estaban considerando ¡°estrategias de consolidaci¨®n¡±. Y lanzaba un mensaje al sector: ¡°No hay ning¨²n impedimento que queramos poner en ese camino desde el lado del supervisor¡±. Al contrario. La instituci¨®n ve en las fusiones una v¨ªa para acabar con el exceso de entidades en Europa, aumentar la rentabilidad de la banca y diversificar los riesgos.
El aliento del BCE a esas operaciones se intensific¨® a ra¨ªz de la pandemia. La instituci¨®n decidi¨® allanarles el camino en verano eliminando trabas, por ejemplo, en los requerimientos de capital. El supervisor lanz¨® una gu¨ªa sobre fusiones para fijar un enfoque, que someti¨® a una consulta p¨²blica que terminar¨¢ el pr¨®ximo 1 de octubre. El sector considera que con ese movimiento el BCE quer¨ªa trasladar de forma inequ¨ªvoca que, lejos de penalizarlas, la instituci¨®n alentaba las concentraciones.
Fuentes consultadas se?alan que en el BCE cund¨ªa la opini¨®n de que la UE desaprovech¨® la crisis financiera de 2008 para lograr una mayor integraci¨®n de sus entidades y cierto desasosiego tras ver c¨®mo se frustraban grandes operaciones como la de Commerzbank y Deutsche Bank.
Commerzbank, de hecho, estuvo bajo la lupa del holand¨¦s ING y el italiano Unicredit. Pero las trabas regulatorias hicieron que esas opciones tampoco prosperaran. ¡°Las autoridades nacionales competentes, sin una Uni¨®n Bancaria, proteger¨¢n mucho el capital y la liquidez en ese pa¨ªs¡±, sali¨® al paso el consejero delegado de ING, Ralph Hamers. De hecho, el a?o pasado se registr¨® el nivel m¨¢s bajo de operaciones dentro del Espacio Econ¨®mico Europeo desde 2009. Seg¨²n S&P, hubo solo 40. Y de las 16 mayores transacciones, diez se produjeron entre entidades del mismo pa¨ªs.
El BCE aguarda una nueva oleada de fusiones que permita reducir el exceso de capacidad en la zona euro y mejorar los resultados de la banca europea. Esta, seg¨²n The Banker, es la menos rentable del mundo, con un retorno del 6,71%. Los responsables econ¨®micos de la Comisi¨®n Europea preguntaron por la fusi¨®n entre CaixaBank y Bankia a la vicepresidenta Nadia Calvi?o, que estuvo en Bruselas el lunes. Calvi?o sostuvo que las instituciones comunitarias ven esa operaci¨®n como el primer paso de ¡°un proceso de consolidaci¨®n¡± a nivel europeo que llevan tiempo pidiendo.
El BCE no quiso pronunciarse el pasado jueves sobre la operaci¨®n. Su vicepresidente, Luis de Guindos, insisti¨®, no obstante, en que la pandemia ha acentuado las ¡°principales vulnerabilidades¡± de la banca europea: su baja rentabilidad y valoraci¨®n. ¡°La consolidaci¨®n es uno de los instrumentos¡±, dijo. A su lado, Lagarde insisti¨® en que querr¨ªa ver una ¡°Uni¨®n Bancaria plenamente desarrollada¡±, con mecanismos transfronterizos y de resoluci¨®n.
Los eurobonos
Los ministros de Finanzas de la zona euro abordaron el viernes y ayer la urgencia de dar un nuevo impulso a la Uni¨®n Bancaria. El franc¨¦s Bruno Le Maire pidi¨® dar un empuje al proyecto. ¡°No habr¨¢ soberan¨ªa europea sin un sistema financiero potente¡±, dijo. El presidente del Eurogrupo, Pascal Donohoe, record¨® que se trata de una ¡°cuesti¨®n prioritaria¡±.
Fuentes financieras sostienen que la pelota sigue estando en el tejado de las capitales. El fondo de rescate (Mede) prepar¨® una propuesta de hoja de ruta para crear un mercado financiero europeo transfronterizo entre 2020 y 2027 con tres claves: la creaci¨®n de un fondo de garant¨ªas de dep¨®sitos comunitario, la limitaci¨®n de la deuda soberana en los balances de la banca y la supresi¨®n de barreras a la liquidez y al movimiento de capital entre pa¨ªses dentro de los grupos bancarios. El objetivo, seg¨²n ese documento, era una ¡°necesaria¡± consolidaci¨®n del sistema financiero.
La directora general de la Asociaci¨®n para los Mercados Financieros de Europa (AFME), Jacqueline Mills, considera que ¡°uno de los principales obst¨¢culos para la consolidaci¨®n transfronteriza en la UE sigue siendo la falta de exenciones de liquidez transfronterizas¡±, as¨ª como la ¡°ausencia de exenciones de este tipo¡± para los requisitos de capital y regulatorios. ¡°Estos obst¨¢culos restringen el flujo eficiente de capital y liquidez dentro de las instituciones transfronterizas¡±, a?ade
Alemania trat¨® de desencallar el pasado mes de diciembre la Uni¨®n Bancaria mediante una propuesta que contemplaba por fin la creaci¨®n de un fondo comunitario para asegurar los dep¨®sitos de los contribuyentes europeos. A cambio, Berl¨ªn ped¨ªa limitar la exposici¨®n bancaria a la deuda soberana de cada pa¨ªs, lo cual era visto con muchos recelos por Italia y Espa?a. Estos pa¨ªses dijeron que llegar¨ªan a ese extremo solo si hab¨ªa eurobonos. Al final, el extenso listado de l¨ªneas rojas hizo naufragar el proyecto.
El investigador del Peterson Institute for International Economics y Bruegel, Nicolas V¨¦ron, apunta un nuevo elemento que podr¨ªa dar una nueva oportunidad a la Uni¨®n Bancaria. El lanzamiento del fondo de recuperaci¨®n ¡ªel paquete EU Next Generation¡ª implicar¨¢ la emisi¨®n de 750.000 millones de euros. ¡°Eso va a tener un impacto en la composici¨®n del balance de los bancos y supone un cambio en la conversaci¨®n¡±, asegura. En otras palabras, introduce los eurobonos que reclamaban Madrid y Roma para seguir adelante. Otra cosa es hasta d¨®nde ese nuevo elemento logra propulsar ahora el debate.
Un plan de acci¨®n para una tributaci¨®n "m¨¢s justa"
Los titulares de Finanzas de la UE discutieron en el Consejo de Ministros de Econom¨ªa (Ecofin) informal de ayer sobre los impuestos que deber¨¢n implantarse a nivel comunitario para poder devolver la deuda que ser¨¢ necesaria para financiar los planes de recuperaci¨®n. El comisario de Econom¨ªa, Paolo Gentiloni, abog¨® por avanzar en una imposici¨®n m¨ªnima para las empresas y una tasa a las grandes corporaciones digitales, que consider¨® que han sido las ¡°ganadoras reales¡± de la pasada crisis.
¡°Es el momento de progresar hacia una tributaci¨®n m¨¢s justa y efectiva en la UE¡±, afirm¨® Gentiloni, quien a?adi¨®: ¡°Es ahora o nunca¡±. El comisario dijo que la UE ten¨ªa detr¨¢s el apoyo de la opini¨®n p¨²blica y del Parlamento Europeo para avanzar hacia una tributaci¨®n empresarial m¨¢s equitativa. ¡°La Comisi¨®n Europea presentar¨¢ en oto?o un plan de acci¨®n¡±, anunci¨®.
Por lo pronto, la UE deber¨¢ decidir los pasos que dar¨¢ si la OCDE fracasa en su intento de acordar la llamada tasa GAFA, por las iniciales de las compa?¨ªas Google, Amazon, Facebook y Apple. La Comisi¨®n est¨¢ decidida a seguir adelante. ¡°No est¨¢ claro que haya un acuerdo en la OCDE. Tendremos que ver cu¨¢l es la respuesta adecuada en el ¨¢mbito comunitario¡±, dijo la vicepresidenta espa?ola Nadia Calvi?o, quien record¨® que tambi¨¦n se est¨¢ trabajando ese tributo a nivel nacional.
El ministro alem¨¢n, Olaf Scholz, afirm¨® que la tributaci¨®n de las empresas digitales es ¡°urgente¡±, mientras que el franc¨¦s Bruno Le Maire a?adi¨® que si un acuerdo en la OCDE es ¡°imposible¡±, Par¨ªs abogar¨¢ el a?o que viene por alcanzar una ¡°soluci¨®n europea¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
