?Boris no se atrever¨¢!
El mandatario brit¨¢nico no desencadenar¨¢ una salida desorganizada de la UE. El acuerdo de m¨ªnimos deber¨ªa ser inminente
Si algo ha marcado el periodo de transici¨®n del Brexit es la m¨ªtica frase de Churchill que defend¨ªa que ¡°un magn¨ªfico ¨¦xito siempre debe estar acompa?ado de un enorme riesgo de fracaso¡±.
Boris Johnson no ha parado de tensar la cuerda desde que, en julio de 2019, expulsara a Theresa May. A pesar de la covid, forz¨® un periodo de tan s¨®lo 11 meses, que irremediablemente finalizar¨¢ el 1 de enero, y ha presionado con la ley de Mercado Interno, tratando de otorgarse la capacidad para desdecirse sobre el control de las aduanas irlandesas.
Mientras los plazos se agotan para evitar que no haya acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido y entren en vigor los aranceles establecidos por la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), los brit¨¢nicos comienzan a sentir ese ¡°enorme riesgo de fracaso¡±.
La incertidumbre est¨¢ forzando a los importadores a cubrirse frente al no acuerdo acumulando stock dentro de la isla, abrumados con los tr¨¢mites aduaneros que les esperan. El cuello de botella ha disparado los costes de transporte incluso para los productos no europeos (los fletes desde Asia han doblado su precio desde junio). El Gobierno brit¨¢nico ha preparado un parking de 11 hect¨¢reas en la frontera capaz de albergar m¨¢s de 2.000 camiones por si no hubiera acuerdo. ?Qu¨¦ pasar¨ªa con los abastecimientos b¨¢sicos, considerando que casi un tercio de los alimentos y un 80% de los productos importados a supermercados provienen de la Uni¨®n Europea? ?Y con las medicinas en plena covid? ?O con las exportaciones brit¨¢nicas (un 45% se destinan a la UE)?
Afortunadamente, el acuerdo de divorcio pactado el pasado enero ya garantiza los derechos de los ciudadanos brit¨¢nicos en territorio comunitario y viceversa, la capacidad de las entidades financieras europeas para operar en el Reino Unido, el importe que Londres pagar¨¢ a la UE (equivalente al 1,5% del PIB brit¨¢nico), as¨ª como el estatus sobre Irlanda del Norte, que evita una frontera dura salvaguardando el mercado ¨²nico comunitario, a la vez que se asegura a Belfast su permanencia en territorio aduanero brit¨¢nico.
Faltan cuatro puntos fundamentales: los m¨¢s complicados son el mecanismo de resoluci¨®n de conflictos y si ser¨¢ el Tribunal de Justicia Europeo quien los resolver¨¢, mientras que hay otros dos de m¨¢s f¨¢cil entendimiento, como la permisividad para pescar en aguas brit¨¢nicas (s¨®lo supone el 0,1% del PIB brit¨¢nico) y la capacidad para limitar las ayudas estatales.
Boris no se atrever¨¢ a desencadenar una salida desorganizada y el acuerdo de m¨ªnimos deber¨ªa ser inminente. Lo ¨²nico es que, por m¨¢s que lo vendan como una victoria, a pesar de lo que Churchill dec¨ªa, el Brexit ni mucho menos es un ¡°magn¨ªfico ¨¦xito¡±.
Joan Bonet Maj¨® es director de estrategia de mercados en Banca March.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.