An¨ªs del Mono: la primera bebida energ¨¦tica vive una segunda juventud
La marca propiedad de Osborne cumple un siglo y medio convertida en un icono cultural que ha aumentado un 19% sus ventas en supermercados durante el confinamiento


Todo es susceptible de convertirse en mito, hasta una sencilla bebida energ¨¦tica para trabajadores a base de alcohol, az¨²car y especias. En el origen de An¨ªs del Mono conviven esas dosis justas de realidad y f¨¢bula que hace ya mucho que se hicieron leyenda. Dicen que el fundador, Vicen? Bosch, era tan amante de lo ex¨®tico que pidi¨® que le enviaran ¡°1 o 2¡å monos desde Am¨¦rica, pero el destinatario entendi¨® 102 y eso fue lo que le mand¨®. Cuentan tambi¨¦n que el empresario quiso replicar con esa botella adiamantada el perfume que compr¨® para su mujer en la plaza Vend?me de Par¨ªs. Lo que es seguro es que Bosch fue tan visionario como para dignificar un alcohol popular hasta elevarlo a icono social, cultural y familiar. Ahora cumple 150 a?os.
Tanto tiempo despu¨¦s de ese 1870 que marc¨® el inicio de la marca en una f¨¢brica modernista de Badalona, An¨ªs del Mono es capaz de colarse en el imaginario colectivo espa?ol por recuerdos que van desde ese obrero que lo beb¨ªa a media ma?ana como chute vigorizante, al familiar que, cada Navidad, lo usa como instrumento de percusi¨®n de un villancico. Entre esas dos realidades cabe un universo tan amplio como para que la ic¨®nica botella del mono apareciese en el videoclip de Rosal¨ªa ¡®Pienso en tu mir¨¢¡¯ (2018), su ¨²ltima contribuci¨®n a una larga lista de creaciones culturales. Pero m¨¢s all¨¢ de lo rom¨¢ntico, An¨ªs del Mono es una marca que sigue funcionando hasta en pleno descalabro econ¨®mico por la crisis del coronavirus.
2020 no est¨¢ siendo un buen a?o para las bebidas espirituosas espa?olas. El sector ¡ªque habitualmente vende el 60% de su g¨¦nero en la hosteler¨ªa patria, frente al 10% que supone este mercado en pa¨ªses como Alemania¡ª ya acumula un 20% de ca¨ªdas. El dato de contexto lo aporta Laura D¨ªaz, brand manager de An¨ªs del Mono en Osborne ¡ªgrupo al que la firma pertenece desde 1975¡ª, para dar otro porcentaje: ¡°Hemos crecido en estos meses un 18,9% en el canal de alimentaci¨®n [supermercados], lo que es una buen¨ªsima noticia¡±. ¡°No sabemos si es porque la gente se lanz¨® a hacer rosquillas y dulces durante el confinamiento¡±, bromea D¨ªaz.

Pero, hasta llegar a convertirse en esa bebida dulce que contenta al hombre de m¨¢s de 45 a?os, a mujeres que lo usan para reposter¨ªa y ¡°capricho indulgente¡± o a j¨®venes de ambos sexos interesados en su imaginario ic¨®nico ¡ªseg¨²n los segmentos m¨¢s habituales de clientes que maneja la compa?¨ªa¡ª, An¨ªs del Mono tuvo primero que valorizarse como un producto de calidad. ¡°A finales del siglo XIX hab¨ªa mucha producci¨®n de espirituosos. El an¨ªs lo beb¨ªan los trabajadores de Badalona y se serv¨ªa en garrafas. Bosch fue un visionario y vio que se merec¨ªa algo m¨¢s¡±, resume D¨ªaz. As¨ª fue como se le ocurri¨® envasar esa combinaci¨®n de alcohol de origen agr¨ªcola, jarabe de az¨²car y aceite esencial de matalhuva, an¨ªs estrellado y regaliz en una botella adiamantada.
Obsesionado por una presentaci¨®n lo m¨¢s cuidada posible, el fundador quiso que la etiqueta presentase al mono por el que era conocida su f¨¢brica ¡ªdicen que, de ese centenar de simios, se qued¨® uno que viv¨ªa en la nave¡ª y con rostro parecido a Charles Darwin en referencia ir¨®nica a su teor¨ªa de la evoluci¨®n. Tambi¨¦n que fuese dorada, algo poco com¨²n en los alcoholes de entonces. Logr¨® ambos prop¨®sitos, aunque la primera remesa de etiquetas lleg¨® con un error tipogr¨¢fico que a¨²n hoy se mantiene en la palabra ¡®Destillaci¨®n¡¯. ¡°Ahora nos sirve para detectar fraudes. Si est¨¢ bien escrito, es falso¡±, asegura D¨ªaz. No es el ¨²nico detalle hist¨®rico que Osborne mantiene en su an¨ªs. La propia f¨¢brica de Badalona subsiste como patrimonio industrial modernista protegido y como centro de producci¨®n de ese aceite esencial de hierbas de color verdoso del que solo hacen falta unas pocas gotas por botella.

La indisoluble vinculaci¨®n a la Navidad de An¨ªs del Mono queda patente en su actividad fren¨¦tica de estos d¨ªas. Justo en los meses de octubre y noviembre, la compa?¨ªa encara la elaboraci¨®n de los dos tercios de una producci¨®n anual compuesta por 284.000 cajas (de nueve litros cada una). Ese stock se queda en un 98% en Espa?a, donde es la primera marca de an¨ªs en comunidades como Andaluc¨ªa o Catalu?a, tal y como apunta D¨ªaz. En total, las ventas de la botella adiamantada suponen una contribuci¨®n neta del 11% en la divisi¨®n de spirits y vinos de Osborne, una compa?¨ªa que, en 2019, factur¨® 222,4 millones de euros ¡ªde los que las bebidas alcoh¨®licas supusieron un 39%¡ª y obtuvo beneficios por valor de 12 millones de euros, seg¨²n la memoria interna del grupo a la que ha tenido acceso EL PA?S.
El mono que no miente ¡ªcomo asegura el pergamino que sostiene en la etiqueta¡ª ha llegado con esa buena salud a su 150 cumplea?os. La exposici¨®n El Diamante de Badalona record¨® la gesta en el museo de la ciudad, primero, y hace lo propio ahora hasta el 11 de enero en la sede de la fundaci¨®n que Osborne tiene en El Puerto de Santa Mar¨ªa. Ah¨ª est¨¢n citados desde el bote de perfume que inspir¨® a Bosch al mobiliario de su despacho, pasando por reproducciones de los carteles de las manolas con las que el pintor Ram¨®n Casas gan¨® un concurso convocado por el fundador en 1897: Mono y mona, Con falda de percal planch¨¢ y Dios los cr¨ªa y ellos se juntan.
Luego llegar¨ªa Juan Gris con La botella de an¨ªs (1914) y hasta el mism¨ªsimo Pablo Picasso con Naturaleza muerta con botella de licor (1909), en el que el adiamantado del cristal se hace cubista. Desde el soniquete de un villancico, a afamadas obras de arte o un videoclip de exaltaci¨®n ca?¨ª de Rosal¨ªa; todo cabe en ese bote con el que el Bosch asegur¨® querer perfumar ¡°por dentro¡± lo que un perfumista era capaz de hacer por fuera. O al menos eso cuenta otra de esas leyendas que pueblan el ic¨®nico imaginario del mono con cara de humano que naci¨® en Badalona hace un siglo y medio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
