Las empresas no podr¨¢n cortar los suministros de agua, luz y gas a hogares vulnerables aunque no tengan contrato
El Consejo de Ministros da luz verde al nuevo decreto antidesahucios


El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al decreto que suspender¨¢ desahucios de inquilinos vulnerables e impedir¨¢ cortar los suministros b¨¢sicos (agua, luz y gas) a los consumidores con graves dificultades econ¨®micas. La nueva norma busca ¡°proteger a las personas y familias m¨¢s vulnerables, pero proteger tambi¨¦n los derechos de terceros, como son los arrendadores¡±, ha defendido el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jos¨¦ Luis ?balos, y estar¨¢ vigente hasta la finalizaci¨®n del estado de alarma (prevista el pr¨®ximo 9 de mayo). ¡°Es una normativa que no legitima ninguna ocupaci¨®n de vivienda¡± y que ¡°distingue perfectamente las casu¨ªsticas¡±, ha a?adido el ministro en alusi¨®n al hecho de que la prohibici¨®n de desalojar se extienda a algunos hogares que ocupan viviendas en precario, es decir, sin contrato de arrendamiento.
Finalmente, y tras un debate de semanas en el Gobierno de coalici¨®n, esta ¨²ltima posibilidad se aplicar¨¢ solo, como ha confirmado ?balos, en casos de dependencia, menores a cargo o v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero y siempre que el propietario del inmueble ocupado sea un gran tenedor (el que tiene m¨¢s de 10 inmuebles urbanos, excluyendo viviendas y garajes). Seg¨²n ha explicado el titular de Transportes, donde recaen tambi¨¦n las competencias estatales de Vivienda, en todos los casos ser¨¢n los afectados por la petici¨®n de desahucio quienes deber¨¢n solicitar la paralizaci¨®n del proceso de lanzamiento. En atenci¨®n a esa petici¨®n, el juez deber¨¢ solicitar un informe de los servicios sociales que adem¨¢s de acreditar la vulnerabilidad del inquilino (un requisito fundamental) propondr¨¢n medidas para que no se queden en la calle.
¡°Las comunidades aut¨®nomas deben proveer alternativas habitacionales: si estas se resuelven favorablemente el tema se habr¨¢ resuelto y, en caso de que no pudiera resolverse, el propietario tendr¨¢ derecho a una compensaci¨®n¡±, ha explicado ?balos. Como adelant¨® EL PA?S, dichas compensaciones se har¨¢n a petici¨®n del propietario, siempre que pasen m¨¢s de tres meses desde que solicita el desalojo y hasta que las administraciones ofrecen una soluci¨®n. Se calcular¨¢n con el ¨ªndice de referencia de precios de alquiler.
Prohibici¨®n de corte de suministros
La negociaci¨®n para extender la actual legislaci¨®n contra los desahucios (ahora solo se contemplaba la vulnerabilidad sobrevenida por covid-19 y hasta el 31 de enero) ha llevado semanas en las que han saltado chispas entre la parte socialista del Gobierno (representada en la negociaci¨®n por Transportes, pero tambi¨¦n por Econom¨ªa o Justicia) y la de Unidas Podemos (a trav¨¦s de la Vicepresidencia segunda de Derechos Sociales). Finalmente se ha llegado a un acuerdo y se ha logrado tambi¨¦n introducir otra de las exigencias de la formaci¨®n de Pablo Iglesias: la prohibici¨®n del corte de suministros b¨¢sicos a hogares vulnerables.
La f¨®rmula que se ha encontrado (en este caso tras una negociaci¨®n con Transici¨®n Ecol¨®gica) es la de impedir que las compa?¨ªas el¨¦ctricas, gas¨ªsticas y de agua corten el suministro a consumidores vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusi¨®n social. Estas situaciones est¨¢n acreditadas mediante la percepci¨®n del bono social el¨¦ctrico. Bastar¨¢ con presentar una factura en la que se reconozca que se es perceptor del bono el¨¦ctrico para que opere esa prohibici¨®n.
Pero a este tipo de hogares se a?ade otro supuesto. Se trata, seg¨²n ha explicado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, de ¡°familias que presenten un grado de vulnerabilidad equivalente, pero que no hayan tenido todav¨ªa el reconocimiento del bono el¨¦ctrico por no ser titulares del contrato¡±. Es decir, que cuando los servicios sociales acrediten que una familia, aunque no tenga un contrato con la compa?¨ªa de suministros, se encuentra en situaci¨®n an¨¢loga a la que le permitir¨ªa percibir el bono el¨¦ctrico, tambi¨¦n se prohibir¨¢ el corte de luz, agua o gas en ese hogar.
Iglesias: ¡°No es la panacea¡±
En paralelo a la rueda de prensa del Consejo de Ministros ¡ªen la que han comparecido tres ministros del PSOE, ya que junto a ?balos y Montero estaba la vicepresidenta primera, Carmen Calvo¡ª el vicepresidente segundo y l¨ªder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha publicado un v¨ªdeo en las redes sociales para valorar la medida. ¡°Este decreto seguramente no es la panacea y tendremos que seguir trabajando, pero creo que es una muy buena noticia porque va a ayudar a muchas familias a pasar este invierno de este a?o tan duro y tan dif¨ªcil en condiciones de seguridad y dignidad¡±, ha asegurado.
Hoy, por fin, hemos aprobado en el Consejo de Ministros la suspensi¨®n de los desahucios sin alternativa habitacional y la prohibici¨®n de cortar la luz, el agua y el gas a hogares vulnerables mientras dure el estado de alarma. pic.twitter.com/f7Bp82BUhl
— Pablo Iglesias ?{R} (@PabloIglesias) December 22, 2020
Fue el propio Iglesias el que a finales de noviembre anunci¨® que habr¨ªa un decreto antidesahucios en ¡°dos semanas¡±, algo que luego las discrepancias entre su departamento y la parte socialista del Gobierno impidi¨®. Iglesias, sin embargo, no alude en el v¨ªdeo a esas tensiones, como tampoco cita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el que se ha encargado de proponer la norma a trav¨¦s de la Secretar¨ªa de Agenda Urbana y Vivienda. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ?balos s¨ª ha agradecido a esa secretar¨ªa que recae en su ministerio, as¨ª como a las diferentes vicepresidencias y al Ministerio de Justicia, que han participado en los debates para perfilar el texto.
Quejas de los arrendadores
La nueva normativa, que entrar¨¢ en vigor cuando se publique en el BOE (lo que se prev¨¦ antes de Nochebuena), no ha gustado sin embargo a algunas compa?¨ªas y asociaciones del sector del alquiler. Asval (Asociaci¨®n de propietarios de viviendas en alquiler) ha criticado duramente la medida, que considera que provocar¨¢ una oleada de reclamaciones judiciales. Esta organizaci¨®n que representa m¨¢s de 37.000 pisos en arrendamiento (la mayor¨ªa de grandes propietarios como empresas o fondos, aunque tambi¨¦n hay particulares) tambi¨¦n cree que el decreto fomenta la ocupaci¨®n ilegal pese que los supuestos de personas que ocupan viviendas sin contrato solo se aplica para situaciones previas. ¡°A los jueces les ser¨¢ dif¨ªcil dirimir si esa ocupaci¨®n se produjo antes o despu¨¦s de la entrada en vigor del decreto¡±, se?ala Beatriz Toribio, directora general, en un comunicado remitido a los medios. Por ello, estima que el texto lesiona la imagen de Espa?a en el exterior y ¡°provoca desequilibrios en el mercado y acceso a la vivienda¡±.
¡°Que este ¨²ltimo Decreto Ley tenga en cuenta a propietarios afectados entendemos que es una importante rectificaci¨®n del Gobierno, que aplaudimos¡±, ha indicado por su parte en otro comunicado Jos¨¦ Ram¨®n Zurdo, de la Agencia Negociadora del Alquiler. No obstante, para el director general de esta compa?¨ªa que se dedica a la mediaci¨®n entre propietarios e inquilinos, las medidas ¡°llegan tarde y mal¡±. Zurdo critica que las indemnizaciones aprobadas por el Gobierno llegan cuando algunos arrendadores ¡°llevan m¨¢s de nueve meses de impagos¡± y, adem¨¢s, ¡°tendr¨¢n que soportar ahora tres meses o m¨¢s de morosidad hasta que puedan ser compensados¡±. Desde el pasado 31 de marzo ya opera una moratoria sobre desahucios si el inquilino acredita (por verse afectado por un ERE, ERTE, reducci¨®n de jornada para cuidados o disminuci¨®n significativa de ingresos) una vulnerabilidad a ra¨ªz del inicio de la pandemia. Esta circunstancia puede llevar al juez a suspender el lanzamiento (salvo que el propietario tambi¨¦n acredite su vulnerabilidad) y, hasta ahora, no se ofrec¨ªa ninguna compensaci¨®n.
Por su parte, la asociaci¨®n de consumidores Facua, que ha mostrado su ¡°satisfacci¨®n¡± por la aprobaci¨®n del decreto. La organizaci¨®n ha recordado que llevaba desde el 30 de septiembre (cuando acab¨® una moratoria aprobada en marzo) reclamando la prohibici¨®n de cortar suministros b¨¢sicos en hogares vulnerables. Por eso ha valorado positivamente el paso dado por el Gobierno: ¡°Se trata de una decisi¨®n de gran calado que proteger¨¢ a multitud de familias que lo est¨¢n pasando extraordinariamente mal¡±, se?alan en otro comunicado publicado este martes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
