La Reserva Federal mantiene intactos los tipos de inter¨¦s en EE UU
El presidente del banco central, Jerome Powell, reconoce que continua la incertidumbre sobre las perspectivas econ¨®micas, "incluidas las planteadas por el nuevo coronavirus"
Tras dos d¨ªas de reuni¨®n del comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria (FOMC, por sus siglas en ingl¨¦s), la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este mi¨¦rcoles mantener los tipos de inter¨¦s entre el 1,5% y el 1,75%. Desde de que el banco central estadounidense redujo el precio del dinero tres veces el a?o pasado, los expertos prev¨¦n que se mantendr¨¢n intactos hasta que haya un cambio significativo en las perspectivas econ¨®micas de Estados Unidos. Los ¨²ltimos datos revelados, que proyectan un crecimiento cercano al 2% para este a?o y una tasa de desempleo situada en los m¨ªnimos de los ¨²ltimos 50 a?os, no han ofrecido argumentos para cambiar de estrategia. Sin embargo, el presidente del banco central, Jerome Powell, reconoci¨® durante una rueda de prensa que los riegos sobre las perspectivas econ¨®micas persisten, "incluidas las planteadas por el nuevo coronavirus".
Los 10 miembros del consejo de la Fed consideran de forma un¨¢nime que la postura actual de la pol¨ªtica monetaria es apropiada para apoyar "la expansi¨®n sostenida de la actividad econ¨®mica, las fuertes condiciones del mercado laboral y que la inflaci¨®n regrese al objetivo sim¨¦trico del 2%". Aunque consideran que las inversiones y las exportaciones de las empresas siguen siendo "d¨¦biles" y que el gasto del consumidor est¨¢ aumentando a un ritmo "moderado", cuando en diciembre lo calificaron de "fuerte".
Desde la ¨²ltima reuni¨®n de los funcionarios de la Fed, que tuvo lugar seis semanas atr¨¢s, los mercados se hab¨ªan mostrado optimistas por el principio de acuerdo firmado entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial. Sin embargo, las preocupaciones sobre el crecimiento global volvieron a aparecer con el brote de coronavirus en el gigante asi¨¢tico. Sobre el brote, que ya ha cobrado 132 vidas en un mes y medio, Powell lo calific¨® de "un problema grave" que est¨¢n monitoreando cuidadosamente. "Es muy incierto todav¨ªa cu¨¢n lejos se extender¨¢ y cu¨¢les ser¨¢n los efectos (econ¨®micos) en China, para sus socios comerciales y en todo el mundo", adelant¨®, acalrando que si el recorrido del brote provoca una "reevaluaci¨®n" desde la perspectiva del banco central, responderan "en consecuencia".
La Casa Blanca responsabiliza a la Fed de la ralentizaci¨®n que sufri¨® la econom¨ªa en 2019. Trump ha atacado varias veces al presidente del banco central, Jerome Powell. Primero, por las subidas escalonadas de los tipos en 2017 y 2018 (este a?o los subi¨® cuatro veces) y segundo, por no rebajarlos a¨²n m¨¢s el a?o pasado. "Todav¨ªa tenemos los mejores n¨²meros [econ¨®micos] en muchas ¨¢reas diferentes, pese al hecho de que la Fed ha subido las tasas demasiado r¨¢pido y las ha bajado demasiado lento", dispar¨® Trump la semana pasada en el Foro Econ¨®mico Mundial de Davos.
El mandatario republicano dijo en la CNBC en Davos que si no fuera por la Fed, Estados Unidos estar¨ªa creciendo a un ritmo cercano al 4% y el Dow Jones podr¨ªa estar 10.000 puntos m¨¢s arriba. Tambi¨¦n se refiri¨® a c¨®mo EE UU debe competir con pa¨ªses que tienen sus tipos de inter¨¦s negativos: "Se les paga para pedir dinero prestado, algo a lo que podr¨ªa acostumbrarme muy r¨¢pidamente", afirm¨®. "Me encanta eso".
La Reserva Federal retom¨® el pasado octubre la compra de 60.000 millones de d¨®lares al mes en bonos del Tesoro para rebajar las tensiones de liquidez y aumentar el balance, que actualmente supera los cuatro billones de d¨®lares. El bombeo de esa liquidez adicional al sistema bancario le ha permitido a la Fed mantener las tasas de inter¨¦s a corto plazo dentro del rango objetivo. Powell, que ha calificado el plan de "exitoso", adelant¨® que ajustaran su tama?o "durante la primera mitad de este a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.