Amazon Espa?a sube un 3% la comisi¨®n a los vendedores de su plataforma para cargarles la ¡®tasa Google¡¯
El gigante del comercio electr¨®nico avisa a los minoristas, entre ellos 9.000 pymes, de la subida a partir del 1 de abril
Amazon Espa?a va a trasladar a las empresas que venden a trav¨¦s de su plataforma el impuesto del 3% que gravar¨¢ los ingresos por servicios digitales de las grandes tecnol¨®gicas (tasa Google). La empresa de comercio electr¨®nico ha comunicado a los vendedores externos por correo electr¨®nico que a partir del 1 de abril les incrementar¨¢ un 3% la comisi¨®n que les cobra por la intermediaci¨®n, en respuesta a la entrada en vigor del impuesto el pasado 16 de enero.
Seg¨²n reza el correo que han recibido los minoristas, adelantado por El Confidencial y al que ha tenido acceso EL PA?S, ¡°a partir del 1 de abril aumentaremos las tarifas por referencia en un 3% para los productos vendidos en Espa?a para reflejar ese impuesto adicional¡±. Se refiere al Impuesto Sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD) introducido por el Gobierno espa?ol y que entr¨® en vigor el 16 de enero.
La tarifa por referencia es la comisi¨®n que Amazon se lleva de cada producto que un minorista vende a trav¨¦s de su plataforma, que suele rondar el 15%. Como ejemplifica Amazon a los vendedores espa?oles, entre ellos 9.000 pymes, si un producto se vende a 100 euros con una tarifa de referencia del 15%, Amazon se lleva 15 euros de la venta. Con la subida, la tarifa pasar¨¢ a ser del 15,45% y Amazon se llevar¨¢ 15,45 euros de esa venta. Se pone la fecha del 1 de abril para dar tiempo a que el Gobierno termine la legislaci¨®n secundaria sobre la tasa.
Amazon tiene dos formas de vender. Por un lado, como cualquier otro minorista, tiene su propio inventario, compra art¨ªculos y los pone en venta, llev¨¢ndose la diferencia. Por otro, da entrada en su plataforma a otros minoristas, de modo que estos exponen en Amazon sus productos, lo que se llama marketplace. Amazon es un gran aglutinador de b¨²squedas y estar en su escaparate puede impulsar las ventas de un vendedor. A cambio de esa presencia y de otros servicios, como puede ser la log¨ªstica u otros servicios digitales, Amazon cobra una comisi¨®n, la tarifa por referencia. Esa ¡°intermediaci¨®n¡± es la que se ve afectada por la subida, mientras que la actividad minorista de la empresa no se ve afectada.
?Terminar¨¢ trasladada esa subida a los clientes finales? Pues en unos casos s¨ª, y en otros no. ¡°Los peque?os no podremos trasladar esa subida, nosotros tendremos que trag¨¢rnosla¡±, ha afirmado a EL PA?S un vendedor a condici¨®n de anonimato. Ha explicado que Amazon penaliza el posicionamiento de los vendedores que suben los precios. ¡°El 90% de las ventas se realizan entre las opciones que aparecen en la primera p¨¢gina de b¨²squeda. Si subes precios, pierdes posicionamiento y pierdes ventas¡±, resume. El caso es distinto para grandes marcas que los usuarios buscan directamente. ¡°Ellos podr¨¢n trasladarlo¡± afirma este vendedor.
Amazon se ha mostrado contrario a la tasa Google aprobada por el Gobierno espa?ol y que otros Gobiernos ya han establecido o tienen previsto hacerlo. Amazon ha instado a una ¡°soluci¨®n global¡± sobre esta y otras tasas a la nueva econom¨ªa digital en el marco de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) ¡°para que las reglas sean consistentes en todos los pa¨ªses y m¨¢s claras y justas para las empresas¡±. Pero los esfuerzos internacionales sobre estos nuevos grav¨¢menes se atascan en los organismos internacionales, donde pesa la oposici¨®n de EE UU, de donde provienen muchas de estas multinacionales, como Amazon, Apple, Google o Facebook. La propia OCDE, que agrupa a las 36 econom¨ªas m¨¢s desarrolladas, ten¨ªa previsto aprobar en 2020 un dise?o para una tasa sobre los servicios digitales a nivel global, pero el intento fracas¨® y se aplaz¨® para mediados de 2021.
Empresas como Amazon han pedido a Gobiernos como el espa?ol o el franc¨¦s que no impongan esa tasa unilateralmente, pero el espa?ol la incluy¨® en los presupuestos generales del Estado para 2021 y entr¨® en vigor el 16 de enero. El Gobierno espera recaudar con ella 968 millones al a?o, aunque Bruselas considera este n¨²mero demasiado optimista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.