74% de subida en 2020: la cruzada de Argentina contra el precio de la carne
El consumo de res cae a su promedio m¨¢s bajo en 100 a?os, lastrado por la disparada de los precios

Cada fin de semana, miles de parrillas se encienden en Argentina para asar carne vacuna. El a?o pasado, cada argentino comi¨® en promedio 49,7 kilos, diez veces m¨¢s que en Espa?a (4,8 kilos). Con la excepci¨®n de Uruguay, el consumo es muy superior tambi¨¦n al de otros pa¨ªses de la regi¨®n, como Chile (29 kilos), Colombia (18,6) y Per¨² (6), pero para Argentina es baj¨ªsimo: el menor en cien a?os. El desplome tiene que ver con cambios de h¨¢bitos de alimentaci¨®n pero tambi¨¦n con su precio, que se encareci¨® un 74% en 2020, el doble que la inflaci¨®n. El Gobierno de Alberto Fern¨¢ndez ha comenzado por la carne de res la batalla para frenar la subida de la canasta alimentaria, un desaf¨ªo al que se han enfrentado tambi¨¦n con escaso ¨¦xito muchos de sus predecesores.
El acuerdo de precios en las carnes que comenz¨® a regir la semana pasada establece rebajas de hasta el 30% en ocho cortes populares. Los frigor¨ªficos asumen la mitad del descuento y los supermercados la otra. Gracias al acuerdo, que se mantendr¨¢ hasta finales de marzo, la tira de asado, vac¨ªo, cuadrada, roast beef y carne picada, entre otros, volvieron a costar lo mismo que meses atr¨¢s siempre que la compra se realice en grandes superficies y ciertos d¨ªas de la semana. Los tres primeros mi¨¦rcoles y fines de semana del mes es posible encontrar vac¨ªo a 499 pesos el kilo (5,3 d¨®lares, al cambio oficial) y de carne picada a 265 pesos (2,9 d¨®lares). A escasos metros, los mismos cortes no rebajados se venden entre un 50% y un 90% m¨¢s caros.
¡°Nos toman por boludos [tontos]¡±, le comenta una mujer a otra al agarrar una bandeja de tira de asado a 489 pesos el kilo. ¡°Este pa¨ªs es as¨ª, si no hay controles ponen el precio que quieren¡±, dice una de ellas, Yamila, al defender el programa estatal. Opositores al Gobierno difundieron d¨ªas atr¨¢s im¨¢genes de cortes vacunos que eran todo grasa excepto por un hilo de carne, pero no coincide con lo observado en los supermercados de Buenos Aires, sometidos a m¨¢s controles que los de las provincias m¨¢s alejadas. ¡°[Los que critican] o tienen la billetera llena o son gorilas [como se conoce popularmente en Argentina a los antiperonistas]¡±, sentencia esta jubilada. ¡°Con el asado no se juega¡±, se limita a responder poco despu¨¦s un hombre que elige una bandeja de vac¨ªo del sector no rebajado a 729 pesos.
En su primera semana de vigencia, fiscalizamos el Acuerdo de Precios para la Carne. #CuidemosElBolsillo de las argentinas y los argentinos.
— Paula Espa?ol (@pauespanol) February 6, 2021
Si no encontras los cortes o no cumplen con la calidad, hac¨¦ tu reclamo: https://t.co/7c6tekiQAB pic.twitter.com/fwu2IpBi7U
Entre los motivos detr¨¢s del importante aumento de la carne en Argentina destacan dos: el crecimiento de las exportaciones de este producto en 2020 y el aumento de la cotizaci¨®n del ma¨ªz en los mercados internacionales. El a?o pasado, Argentina vendi¨® al exterior m¨¢s carne vacuna que nunca, un r¨¦cord de 900.700 toneladas de res con hueso por un valor de 2.700 millones de d¨®lares, un 6,5% m¨¢s que el a?o anterior, seg¨²n los datos de la C¨¢mara de la industria y comercio de las carnes (Ciccra).
Al aumentar la demanda externa, encabezada por China, los productores se volcaron a comprar m¨¢s cabezas de ganado, lo que presion¨® al alza su precio. Al mismo tiempo, el precio del ma¨ªz casi se duplic¨® y se dispar¨® el costo del engorde del ganado vacuno en corrales. Argentina es el tercer exportador mundial de este cereal, pero a finales de a?o, el Ejecutivo de Fern¨¢ndez suspendi¨® las ventas al exterior de forma temporal para garantizar el suministro interno. Dos semanas despu¨¦s, dio marcha atr¨¢s ante las protestas del sector.
¡°Estos planes act¨²an sobre el efecto y no sobre la causa. Este Gobierno repite el mismo error que el resto¡±, opina Miguel Schiariti, presidente de Ciccra. ¡°El convenio de la carne es un convenio por 6.000 toneladas mensuales, cuando los argentinos consumimos 189.000 toneladas por mes. Es solo el 3%. Es pr¨¢cticamente imposible que modifique el comportamiento del otro 97%¡±, agrega.
Argentina es un pa¨ªs productor de alimentos, pero los precios de los mismos son muy altos en relaci¨®n con el poder adquisitivo. Hace m¨¢s de medio siglo que gobiernos de distinto signo imponen controles de precios. Funcionan a corto plazo, pero los economistas ortodoxos subrayan que generan una distorsi¨®n de los precios relativos que tiene m¨¢s perjuicios que beneficios a medida que se extienden en el tiempo y reclaman, en cambio, medidas fiscales y monetarias contra la inflaci¨®n.
Para Schiariti, el acuerdo de precios beneficia poco al 40,9% de la poblaci¨®n argentina que vive en la pobreza. ¡°Se va a vender solo en el supermercado, cuando la gente que m¨¢s necesita comprar carne barata no compra ah¨ª, sino en la carnicer¨ªa a la vuelta porque es quien les f¨ªa. Es un ejemplo m¨¢s del relato de toda la vida. No es que la carne ac¨¢ sea cara, en realidad lo que ocurre es que los salarios son muy bajos¡±, afirma. El salario m¨ªnimo en Argentina es de 18.900 pesos (203 d¨®lares al cambio oficial). En 2010 era de 1.740 pesos, pero equival¨ªa a 440 d¨®lares.
¡°El objetivo de los precios es referencial, pretende que incida en el resto¡±, se?ala Mario Dario Ravettino, titular del Consorcio de exportadores de carne argentina, una de las entidades que participan del acuerdo. Explica que las carnicer¨ªas quedaron fuera del programa porque compran medias reses, no piezas ya fraccionadas, como los supermercados, y porque es m¨¢s dif¨ªcil supervisar que respeten el precio acordado.
El Gobierno busca que el acuerdo con la cadena de suministro c¨¢rnico sea ¡°un punto de partida para encontrar consensos con m¨¢s actores en cuanto a los precios¡±. El control de la inflaci¨®n es clave para este 2021 electoral, en el que los argentinos est¨¢n convocados a renovar parcialmente las c¨¢maras legislativas, pero las expectativas del mercado van en direcci¨®n contraria. En 2020, los precios aumentaron un 36,1% en Argentina pese a una contracci¨®n estimada del 10,5% del PIB. Este a?o, con la reactivaci¨®n econ¨®mica, se prev¨¦ que la inflaci¨®n roce el 50%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.