Detenidas tres personas tras una operaci¨®n de la Polic¨ªa Nacional en dos plantas vendidas por Alcoa en 2019
Cuatro personas est¨¢n llamadas a declarar este viernes en el marco de una investigaci¨®n por un presunto fraude en el traspaso de las f¨¢bricas ubicadas en A Coru?a y Avil¨¦s

Cuarto personas declarar¨¢n este viernes en la Audiencia Nacional, tres de ellas detenidas, tras un operativo de la Polic¨ªa en las plantas de aluminio que pertenec¨ªan a Alcoa en A Coru?a y Avil¨¦s. Tambi¨¦n se realizaron registros en domicilios de personas f¨ªsicas y jur¨ªdicas en Castell¨®n, Madrid y M¨¢laga. Las detenciones se llevaron a cabo en las dos ¨²ltimas ciudades, seg¨²n informa Europa Press. El dispositivo se despleg¨® en el marco de una investigaci¨®n por una presunta venta fraudulenta. Ambas f¨¢bricas hab¨ªan sido traspasadas en julio de 2019 al fondo suizo Parter y, posteriormente, al grupo Riesgo, despu¨¦s de la negociaci¨®n de un ERE que afectaba a 688 empleados de ambas centrales. Ninguna de las plantas ha conseguido reiniciar la producci¨®n desde entonces. A los arrestados se les imputa delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiaci¨®n indebida, asociaci¨®n criminal y contra los derechos de los trabajadores.
Estos delitos ya hab¨ªan sido recogidos en una querella de los sindicatos admitida por la Audiencia Nacional el pasado 22 de diciembre. Fuentes de Alcoa aseguran que la firma est¨¢ cooperando con las autoridades y recuerdan que tambi¨¦n ha presentado una demanda contra el grupo suizo relacionada con la compra de acciones en las dos centrales. Los sindicatos advirtieron en su denuncia de una falta de claridad en las sociedades detr¨¢s de Alu Ib¨¦rica, la empresa que gestiona actualmente las f¨¢bricas. En el auto de admisi¨®n, la jueza pidi¨® a la UDEF que se investigue la titularidad real de las plantas, sus socios y cualquier elemento relevante para determinar su posible solvencia, debido a la sospecha que levantaron los trabajadores.
La venta de las f¨¢bricas ha sido constantemente criticada por el incumplimiento de compromisos. Los trabajadores cuentan que Parter se comprometi¨® a conservar todos los empleos de las plantas por, al menos, los siguientes dos a?os. Sin embargo, este compromiso se rompi¨®, sostienen, al venderlas a grupo Riesgo en abril de 2020. El ¨²ltimo comprador tampoco ha hecho ninguna de las inversiones que prometi¨®. ¡°Parece que hay indicios de que lo que venimos advirtiendo es cierto, y nos parece muy positivo¡±, se?ala Daniel Cuartas, dirigente sindical de UGT en la planta de Avil¨¦s, al calificar de fraudulentas las operaciones. ¡°La gesti¨®n ha sido nefasta, la gente est¨¢ sin hacer nada. Es una verg¨¹enza¡±, agrega.
La pol¨¦mica en el traspaso de las centrales de A Coru?a y Avil¨¦s tambi¨¦n ha condicionado los contactos de Alcoa para el cierre de un ¨¢rea de su f¨¢brica en Cervo (Lugo). En este momento la multinacional estadounidense negocia un acuerdo de venta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posteriormente podr¨ªa acordar un traspaso a Liberty House, del grupo brit¨¢nico GFG Alliance. Esta ¨²ltima empresa tambi¨¦n present¨® una oferta en 2019, que fue rechazada frente a la de Parter.
Este no es el primer pleito entre la firma y los sindicatos. Esta semana, un juzgado de lo social de A Coru?a conden¨® a la compa?¨ªa por vulneraci¨®n de derechos fundamentales en relaci¨®n con el ejercicio de la libertad sindical. Los trabajadores de la planta gallega de Alu Ib¨¦rica iniciaron una huelga el pasado 26 de diciembre por el despido de una de las trabajadoras, al que se han unido los de otros cuatro dirigentes sindicales dentro de la compa?¨ªa. Entre ellos Juan Carlos L¨®pez Corbacho, el presidente del comit¨¦ de empresa.
A las puertas de la f¨¢brica, Corbacho se ha mostrado confiado en que este operativo sea ¡°el principio del fin¡± de lo que ha calificado como un ¡°enga?o¡± y una ¡°estafa¡±, informa Europa Press. Los dirigentes sindicales de ambas plantas coinciden en que ha sido una sorpresa grata, piden al Gobierno central que se garantice la continuidad de la planta y recuerdan que un cierre afectar¨ªa a m¨¢s de 600 familias y a las comarcas en las que est¨¢n ubicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.