Cl¨¢usulas suelo: la ignominia de 12 a?os de abusos
Los jueces han dictado 296.000 sentencias, un 97% condenatorias para la banca, y hay juicios se?alados para 2024.

El conflicto de las cl¨¢usulas suelo de las hipotecas es el m¨¢s vasto de los abusos bancarios que han sucedido en Espa?a. Estas cl¨¢usulas impidieron que millones de familias pudieran acogerse a la rebaja de los tipos de inter¨¦s. Las magnitudes son abrumadoras. Se han sustanciado 1,8 millones de reclamaciones.
El contencioso se arrastra por los tribunales desde hace 12 a?os. Desde 2017 se han presentado 583.000 demandas por pr¨¢cticas abusivas, como ejecuciones hipotecarias, intereses moratorios, gastos y multidivisas; pero la mayor¨ªa ha sido por cl¨¢usulas suelo. Los jueces han dictado 296.000 sentencias, un 97% condenatorias para la banca, y hay juicios se?alados para 2024.
Por la v¨ªa extrajudicial, 1,2 millones de afectados han reclamado a los bancos, que han estimado solo un 44% de los casos, lo que ha permitido recuperar 2.398 millones de euros. Una cantidad que hab¨ªa contribuido a los beneficios de los bancos, mientras que muchas familias soportaban un sobre coste dif¨ªcil de sobrellevar.
Este interminable conflicto muestra la desprotecci¨®n de los consumidores por el mal funcionamiento de las instituciones del Estado y una legislaci¨®n deficiente. Los jueces de primera instancia se han amparado en las directivas europeas, la Comisi¨®n Europea y las resoluciones del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea, (TJUE), que han sido determinantes. Las movilizaciones de las asociaciones de consumidores han sido muy decisivas.
Los jueces, sin embargo, han tropezado con un Tribunal Supremo que acord¨® una devoluci¨®n solo parcial de los cobros indebidos al anteponer los intereses de las entidades financieras. En 2013 y 2015, el Alto Tribunal asumi¨® una defensa del sistema financiero, que no le correspond¨ªa, con el pretexto de evitar ¡°el riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden p¨²blico econ¨®mico¡±. El TJUE le corrigi¨® y oblig¨® la devoluci¨®n ¨ªntegra de lo percibido il¨ªcitamente.
En 2018, el Alto Tribunal aval¨® la estrategia de la banca, que para evitar demandas que perd¨ªa masivamente, propuso a sus clientes sustituir las cl¨¢usulas suelo por otras rebajadas a condici¨®n de que renunciasen a reclamar. Las tesis del Supremo fueron refutadas por el entonces magistrado Javier Ordu?a, quien hab¨ªa argumentado que la restituci¨®n deb¨ªa ser ¨ªntegra, y que la ineficacia absoluta de la cl¨¢usula suelo original declarada abusiva ¡°se extend¨ªa¡± tambi¨¦n a su moderaci¨®n o convalidaci¨®n mediante ¡°una renuncia de los derechos b¨¢sicos de los consumidores¡±. Sus razonamientos fueron recogidos por el TJUE en 2016, 2020 y 2021.
Los cuantiosos abusos bancarios han causado una agotadora litigiosidad que ha colapsado los tribunales y un grave problema de reputaci¨®n a la banca. La subgobernadora del Banco de Espa?a, Margarita Delgado, ha destacado que los costes de la litigiosidad y la p¨¦rdida de reputaci¨®n sobrepasan ¡°cualquier hipot¨¦tico beneficio que las entidades individuales hubieran podido obtener a trav¨¦s de pr¨¢cticas m¨¢s que cuestionables¡±. Estas conductas impiden al sistema financiero funcionar adecuadamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.