El FMI urge a los pa¨ªses ricos a aportar 41.000 millones para acelerar la vacunaci¨®n en el resto del mundo
El organismo calcula que si se logra inmunizar al 40% de la poblaci¨®n mundial este a?o y al 60% a mediados del pr¨®ximo, el PIB mundial aumentar¨ªa en m¨¢s de 7 billones de aqu¨ª a 2025


Una idea fuerza se ha escuchado en mil y un foros desde que se empezaron a pinchar las primeras vacunas contra la covid-19, a finales del a?o pasado: nadie estar¨¢ seguro hasta que el ¨²ltimo ciudadano en el ¨²ltimo conf¨ªn del planeta est¨¦ vacunado. Pero el trecho entre la ret¨®rica y los hechos es enorme, quiz¨¢ m¨¢s que nunca antes: mientras la inmunizaci¨®n avanza a pasos agigantados en Occidente ¡ªEstados Unidos ya tiene a casi el 40% de sus nacionales completamente inmunizados, Reino Unido al 30% y Europa a casi el 14%, seg¨²n la ¨²ltima compilaci¨®n de datos de Our World in Data¡ª, apenas el 2% de los africanos ha recibido el primer picotazo. En esta tesitura, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la economista jefa del organismo, Gita Gopinath, urgen este viernes a los pa¨ªses ricos a aportar hasta 50.000 millones de d¨®lares (41.000 millones de euros) para asegurar que los viales llegan pronto a todo el mundo y no solo a quienes se lo pueden permitir.
¡°Como ya hemos alertado con anterioridad, la recuperaci¨®n econ¨®mica est¨¢ divergiendo peligrosamente¡±, apuntan Georgieva y Gopinath en una entrada en el blog del organismo. ¡°Y las disparidades aumentar¨¢n m¨¢s entre los pa¨ªses ricos ¡ªque tienen amplio acceso a vacunas y tratamientos¡ª y los pobres, que todav¨ªa pugnan por inocular a sus trabajadores sanitarios que est¨¢n en primera l¨ªnea¡±, remarcan al tiempo que recuerdan que un a?o largo despu¨¦s del inicio de la pandemia las cifras de nuevos casos de coronavirus en todo el mundo son hoy mayores que nunca.
La propuesta desvelada este viernes por el Fondo es una hoja de ruta en la que la vacunaci¨®n juega un papel clave, con un doble objetivo: que el 40% de la poblaci¨®n mundial est¨¦ inmunizada antes de que termine 2021 y que el 60% lo est¨¦ en el ecuador de 2022. Para lograrlo, los t¨¦cnicos del organismo con sede en Washington calculan que har¨¢n falta 50.000 millones de d¨®lares (41.000 millones de euros): 35.000 millones en donaciones a fondo perdido y 15.000 en pr¨¦stamos.
Las ¡°buenas noticias¡±, escriben la directora gerente y la economista jefa del FMI, es que el G20 (el club de las 20 mayores econom¨ªas del planeta) va camino de aportar 22.000 millones a fondo perdido, una decisi¨®n a¨²n por formalizar y en la que la cumbre de salud global que se celebra este viernes en Roma se antoja clave. Pero a¨²n quedar¨ªan pendientes de aportar otros 13.000 millones en donaciones y 15.000 millones en pr¨¦stamos. Y ah¨ª es donde el llamamiento del Fondo a los pa¨ªses ricos cobra especial relevancia. ¡°Esta estrategia no solo requiere compromisos, sino financiaci¨®n por adelantado y donaci¨®n de vacunas para evitar los peores escenarios¡±, subraya el texto.
Las econom¨ªas avanzadas, las m¨¢s interesadas por poner fin a la pandemia
50.000 millones de d¨®lares suena a mucho, y lo es. Pero como toda cifra, hay que ponerla en contexto. Es, por ejemplo, un 40% menos de las ayudas europeas que Espa?a recibir¨¢ a partir de este a?o como parte del fondo de recuperaci¨®n comunitario o de lo que ingres¨® por la llegada de turistas extranjeros en 2019, el ¨²ltimo a?o en el que el mayor sector de la econom¨ªa espa?ola oper¨® a pleno pulm¨®n. Pero tambi¨¦n es una parte ¨ªnfima de los casi seis billones en est¨ªmulos fiscales movilizados por un solo pa¨ªs, EE UU, desde que el dem¨®crata Joe Biden lleg¨® a la Casa Blanca.
El Fondo cuantifica los beneficios econ¨®micos de esta apuesta por la vacunaci¨®n global y no solo nacional en el equivalente a nueve billones de d¨®lares (casi 7,4 billones de euros) de aqu¨ª a 2025. Unos recursos que se ¡°inyectar¨ªan¡± en la econom¨ªa gracias a un final anticipado de la crisis sanitaria y ¡ªconsecuentemente¡ª una recuperaci¨®n m¨¢s r¨¢pida de la actividad. ¡°Salvar vidas y el sustento de las personas no necesitar¨ªa de mayor justificaci¨®n (...), pero las propias econom¨ªas avanzadas, que son las que probablemente tendr¨¢n que hacer un esfuerzo mayor [por ayudar a sus pares de renta media y baja], tambi¨¦n ser¨ªan las que obtendr¨ªan un retorno mayor, capturando el 40% de las ganancias de PIB y casi un bill¨®n de d¨®lares en ingresos fiscales adicionales¡±, sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
