El tercer fondo de Ysios Capital para impulsar la investigaci¨®n en medicamentos contar¨¢ con 216 millones
La firma de capital riesgo, cuyo principal inversor es el Fondo Europeo de Inversiones, estudia impulsar startups que investigan tratamientos contra la covid 19
![Josep Cat¨¤ Figuls](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96c59fff-e5ef-4b79-aa6c-54a3a2d1d465.jpg?auth=0453ae98c5a025b3600355a4e3366e24a4c973221a537df9fbeef124bc3f9400&width=100&height=100&smart=true)
![Los socios de Ysios Capital, en una imagen cedida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HERHFC6LCJENLKQZ6BIKZ6NKPI.jpg?auth=0d55098b5e74d129c6e58fabf0a1656c0261e0f042cf34407f47a7b3362c45c5&width=414)
La gestora espa?ola de fondos de capital riesgo y capital privado Ysios, especializada en inversi¨®n en empresas emergentes del sector biom¨¦dico y biotecnol¨®gico, ha cerrado con ¨¦xito su tercer fondo, con 216 millones de euros. La firma, que naci¨® en 2008 para impulsar el desarrollo de productos terap¨¦uticos innovadores, supera as¨ª los 400 millones de euros en activos en gesti¨®n. Con este nuevo instrumento prev¨¦ invertir en 15 proyectos, ocho de los cuales ya est¨¢n en cartera del nuevo fondo, con un m¨¢ximo de 20 millones para cada compa?¨ªa. El objetivo es invertir en nuevos medicamentos relacionados con la oncolog¨ªa, el sistema nervioso o el cardiovascular, pero estudia tambi¨¦n apoyar a empresas que desarrollen terapias contra la covid 19.
La pandemia de coronavirus ha puesto sobre la mesa las problem¨¢ticas del sistema sanitario espa?ol, y tambi¨¦n las del ¨¢mbito de la investigaci¨®n. ¡°Lo que ha hecho la covid 19 es recordarnos la necesidad de innovar. Hay que estar preparados para cuando surge un problema. Con el coronavirus, pero tambi¨¦n con todas las patolog¨ªas que a d¨ªa de hoy no est¨¢n del todo cubiertas terap¨¦uticamente, y de las que no nos tenemos que olvidar¡±, explica Jo?l Jean-Mairet, socio de Ysios Capital, en un encuentro telem¨¢tico con los responsables de la gestora de fondos. Defienden que cuando se cre¨® la firma en 2008, se hizo para dar respuesta a una necesidad que urg¨ªa en el sector biotecnol¨®gico espa?ol. ¡°Espa?a tiene una capacidad cient¨ªfica muy buena, se ha desarrollado una estructura de parques de investigaci¨®n muy potentes. Pero en 2008 la industria de capital riesgo en biom¨¦dicos era casi inexistente¡±, destaca Cristina Garmendia, socia de la firma y exministra de Ciencia e Innovaci¨®n en ese periodo, con el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Los responsables de Ysios destacan que desde que iniciaron su actividad el sector se ha dinamizado y ha atra¨ªdo cuatro veces m¨¢s inversi¨®n.
Trece a?os despu¨¦s, Ysios cuenta ya con tres fondos de inversi¨®n, ha realizado 34 inversiones (de 2.900 oportunidades estudiadas, algo que, seg¨²n Jean-Mairet, da cuenta de la cantidad de empresas que buscan capital y de la capacidad de selecci¨®n que tiene la firma) y ha acompa?ado a cuatro proyectos en su salida a bolsa. Las compa?¨ªas en la que la firma ha participado han sacado al mercado 14 productos, tienen otros 40 en fase cl¨ªnica y han invertido un total de 1.000 millones de euros a investigaci¨®n y desarrollo.
El ¨²ltimo fondo creado, llamado Ysios BioFund III, cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones, que participa con 60 millones de euros, un 27,7% del total, lo que lo convierte en su inversor de referencia. Adem¨¢s, cuentan con otros inversores como diversos family offices, fondos de pensiones o compa?¨ªas de seguros. ¡°El 60% de los inversores de este tercer fondo proceden de los anteriores, han repetido y aumentado su aportaci¨®n. Y tenemos nuevos, como las compa?¨ªas de seguros o Fond-ICO¡±, explica Jean-Mairet. ¡°?Por qu¨¦ invierten? Con los tipos de inter¨¦s estando donde est¨¢n, los inversores institucionales buscan alternativas para incrementar su retorno, y esta ha sido una fuerza motriz importante, en particular para las aseguradoras. Adem¨¢s, nuestro sector no es vol¨¢til, y con la inversi¨®n en biotecnol¨®gicas no est¨¢s sujeto a los ciclos econ¨®micos¡±, a?ade.
Las ocho compa?¨ªas que ya han recibido inversi¨®n de este nuevo fondo son Ona Therapeutics, Adcendo, SpliceBio, SparingVision, VarmX, Synendos, Cytoki y Lava Therapeutics, esta ¨²ltima ya con una salida a bolsa en marzo de este a?o. ¡°Nosotros nos dirigimos a invertir en soluciones m¨¦dicas para enfermedades no cubiertas¡±, remarca Jean-Mairet. La compa?¨ªa holandesa Lava Therapeutics, por ejemplo, est¨¢ desarrollando una plataforma de anticuerpos bioespec¨ªficos para el tratamiento de tumores hematol¨®gicos y s¨®lidos. Otras compa?¨ªas que han recibido el respaldo de Ysios son Tigenix/Cellerix, de terapia celular, que se vendi¨® a Takeda por 450 millones, o la catalana Stat-Diagnostica, que desarroll¨® tests diagn¨®sticos para enfermedades respiratorias o gastrointestinales, y que fue comprada por Quiagen por 172 millones de euros.
Con este nuevo fondo Ysios ya est¨¢ estudiando nuevas oportunidades para completar las 15 compa?¨ªas en las que quiere invertir. ¡°No descartamos entrar en empresas que investigan medicamentos para bajar la inflamaci¨®n por la covid 19¡±, explican los responsables. La pandemia ha puesto el foco en la necesidad de inversi¨®n, y el sector biotecnol¨®gico espa?ol no quiere quedarse atr¨¢s. Garmendia considera que los fondos europeos pueden dinamizarlo: ¡°En la ¨²ltima d¨¦cada hemos perdido esa posici¨®n de liderazgo que ten¨ªamos, y tenemos que volver. En t¨¦rminos de financiaci¨®n, Espa?a ha perdido una d¨¦cada. Ahora la gran oportunidad para la remontada son los fondos europeos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Josep Cat¨¤ Figuls](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96c59fff-e5ef-4b79-aa6c-54a3a2d1d465.jpg?auth=0453ae98c5a025b3600355a4e3366e24a4c973221a537df9fbeef124bc3f9400&width=100&height=100&smart=true)