La luz retoma su escalada y marcar¨¢ este martes el segundo precio m¨¢s alto de la historia
El importe del mercado mayorista sube un 4,6% tras haber escalado casi un 9% el lunes. El megavatio hora superar¨¢ los 195 euros a las nueve de la noche


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a dispararse. Ma?ana martes alcanzar¨¢ los 182,71 euros el megavatio hora, el segundo precio m¨¢s caro de la historia. El m¨¢s alto se registr¨® el pasado 15 de septiembre cuando escal¨® hasta los 188,18 MWh, tras aumentar un 4,6% respecto al lunes, cuando se sit¨²a en los 174,68, el tercer valor m¨¢s alto desde que hay registros. Seg¨²n los datos del Operador del Mercado Ib¨¦rico de la Electricidad (OMIE), el coste de la electricidad prolongar¨¢ su ascenso una jornada m¨¢s tras la subida de casi el 9% registrada la v¨ªspera. El precio oscilar¨¢ entre los 195,33 euros de las nueve de la noche, uno de los momentos del d¨ªa de mayor consumo, y los 154,58 euros que costar¨¢ a las cuatro de la tarde.
El megavatio hora subir¨¢ en m¨¢s de ocho euros respecto al precio de la jornada precedente, y se mantendr¨¢ cinco euros y medio por debajo del m¨¢ximo hist¨®rico de 188,18 euros que se alcanz¨® el pasado jueves. Los 182,71 euros suponen un alza de m¨¢s del 340% respecto a los valores que arrojaba el mercado un a?o atr¨¢s (41,40 euros), cuando la pandemia a¨²n manten¨ªa la demanda bajo m¨ªnimos, y el precio del gas (la materia prima que utilizan las centrales de ciclo combinado para generar energ¨ªa el¨¦ctrica) y del CO? a¨²n no hab¨ªan iniciado su escalada. Tambi¨¦n es, sin embargo, un 300% superior al del mismo d¨ªa de 2019, cuando ni la econom¨ªa ni el mercado el¨¦ctrico estaban sujetos a tensiones extraordinarias.
Impacto sobre las tarifas reguladas
El repunte afecta al precio mayorista, que es el que acuerdan pagar las comercializadoras a los productores de electricidad. Pero ese indicador tambi¨¦n tiene un impacto sobre los hogares, especialmente en aquellos cuyas facturas (las reguladas, tambi¨¦n conocidas como PVPC) est¨¢n indexadas a ese mercado. Ese es el caso de 10,5 millones de abonados para los que los incrementos en el precio mayorista tienen traslaci¨®n directa sobre la factura que afrontan a final de mes. El resto de familias y empresas, aquellas cuyos contratos son de mercado libre, no enfrentar¨¢n un alza inmediato, pero s¨ª estar¨¢n sujetos a posibles subidas futuras a medida que las el¨¦ctricas renegocian sus tarifas una a una para adaptarse a su nueva estructura de costes.
La subida gradual del precio de la luz en el mercado mayorista ha llevado al Gobierno a adoptar una bater¨ªa de medidas para contener la presi¨®n sobre los consumidores en plena escalada generalizada de precios. En junio el Ejecutivo opt¨® por aliviar algunos impuestos que incid¨ªan sobre la factura de los hogares, pero ante la nula repercusi¨®n sobre el mercado mayorista en septiembre acord¨® un plan de choque con el que espera reducir en un 22% la factura y recuperar 2.600 millones de euros que las el¨¦ctricas habr¨¢n cobrado por ¡°exceso¡± por el impacto del gas y destinarlos a reducir las cargas sobre los hogares.
El citado plan de choque contempla, adem¨¢s, una minoraci¨®n de los ingresos de las compa?¨ªas el¨¦ctricas, con un cambio regulatorio que obligar¨ªa a devolver de los denominados beneficios ca¨ªdos del cielo. Estos se producen porque el precio final que marca la subasta el¨¦ctrica es el que se paga a toda la luz producida en una determinada hora, aunque esta provenga de fuentes m¨¢s baratas por no usar gas o emitir gases contaminantes. Normalmente sucede con las centrales hidroel¨¦ctricas y nucleares. La medida ha sido recibida con protestas por parte del sector, que se ha mostrado dispuesto a llevar el asunto a los tribunales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.