El precio de la luz marcar¨¢ un nuevo r¨¦cord: este jueves costar¨¢ de media 288 euros por megavatio hora y por la noche superar¨¢ los 300 euros
Putin se compromete a estabilizar el mercado gas¨ªstico y frena en seco la subida de un combustible clave para la generaci¨®n de electricidad
La energ¨ªa, convertida ya en la nueva prima de riesgo europea, amenaza con torpedear una recuperaci¨®n econ¨®mica que por lo dem¨¢s marcha a buen ritmo. El precio de la luz se disparar¨¢ este jueves en Espa?a hasta una media de 288,53 euros por megavatio hora (MWh), un 26% m¨¢s que este mi¨¦rcoles. En el tramo m¨¢s caro de la jornada, entre las ocho y las nueve de la noche, el MWh rebasar¨¢ los 319 euros, seg¨²n los datos publicados este mi¨¦rcoles por el Operador del Mercado Ib¨¦rico de Energ¨ªa (OMIE), pulverizando cualquier registro previo.
Por primera vez desde que hay datos, la electricidad superar¨¢ los 200 euros en todos los tramos horarios: ni siquiera en la madrugada, cuando el consumo se desploma y las tecnolog¨ªas m¨¢s econ¨®micas cubren la pr¨¢ctica totalidad de la demanda, el precio bajar¨¢ de esa cota. En el tramo menos costoso, entre las cinco y la seis de la madrugada, el precio en el mercado mayorista marcar¨¢ 249 euros.
La de este jueves ser¨¢ la cuarta jornada en la que el precio medio diario de la luz superar¨¢ los 200 euros por MWh, tras las de este mi¨¦rcoles y este martes y la del viernes de la semana pasada. Para poner en perspectiva este dato, cabe recordar que hace justo un mes el megavatio hora costaba menos de 130 euros, y que en la misma fecha de 2019 ¡ªa¨²n antes de la pandemia¡ª superaba por poco los 50. En dos a?os, por tanto, el precio de la luz casi se ha sextuplicado. Y en los siete primeros d¨ªas de octubre son ya tres los m¨¢ximos hist¨®ricos batidos.
El brutal encarecimiento del gas natural y el aumento de precio de los derechos de emisi¨®n de CO? son, junto con la coyuntura meteorol¨®gica reciente ¡ªmenos viento para mover las palas e¨®licas, menos agua embalsada para generar energ¨ªa hidroel¨¦ctrica¡ª, los grandes factores explicativos de este encadenamiento de m¨¢ximos sinf¨ªn. En el caso espa?ol, la evoluci¨®n del mercado mayorista se deja sentir de manera directa sobre 10,7 millones de usuarios que cuentan con una tarifa regulada. Para el resto de abonados, aquellos que negocian con las el¨¦ctricas en el mercado libre (16 millones), esta subida solo tendr¨¢ impacto a medio plazo, cuando venza su contrato y la suministradora les trasladen los recargos.
Con todo, la escalada de la luz dista mucho de ser un factor ¨²nicamente nacional: el resto de grandes pa¨ªses europeos tambi¨¦n se ven ¡ªen mayor o menor medida, en funci¨®n de c¨®mo sea su mix el¨¦ctrico¡ª severamente impactados. Tanto o m¨¢s que Espa?a: este jueves, el precio de la luz ser¨¢ m¨¢s alto en Italia (casi 308 euros por MWh), Alemania (303) o Francia (298 euros).
Rusia frena en seco el repunte del gas
Estos m¨¢ximos de la electricidad coinciden con un nuevo cap¨ªtulo, el en¨¦simo ya, de turbulencias en el mercado del gas natural en Europa. Este mi¨¦rcoles, cuando la principal referencia en el Viejo Continente se disparaba a tasas de doble d¨ªgito ante la previsi¨®n de que las dudas sobre el suministro no se despejen a corto plazo, el compromiso del mayor exportador del mundo y gran proveedor europeo, Rusia, de arrimar el hombro para estabilizar los precios ha permitido un alto en el camino.
El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ha defendido el papel de su pa¨ªs como proveedor ¡°fiable¡± y acto seguido el mercado se ha dado la vuelta: en cuesti¨®n de minutos, las fuertes subidas se han convertido en leves descensos. Aprovechando una reuni¨®n de su Gobierno para tratar temas energ¨¦ticos, el mandatario ha subrayado que su pa¨ªs ser¨¢ ¡°siempre¡± un proveedor ¡°fiable¡± de gas y cumplidor de sus ¡°obligaciones¡±.
Despu¨¦s de que en las ¨²ltimas semanas hab¨ªa crecido el coro de voces de quienes creen que el Kremlin tiene una cuota de responsabilidad en lo ocurrido, el presidente ruso ha aprovechado para asegurar que, en lo que va de 2021, la estatal Gazprom ha aumentado las extracciones de gas incluso m¨¢s all¨¢ de lo que marcan los contratos firmados. Y ha acusado a la UE de cometer ¡°errores¡±, como la dependencia de contratos a corto plazo, en un clima interno de ¡°histeria¡±. Putin ha hablado de ¡°enfriar el mercado sobrecalentado¡±, y tratado de defender a Rusia ¡ªel mayor suministrador de la regi¨®n que abastece el 35% de las necesidades europeas¡ª y a Gazprom, que tiene el monopolio, como proveedor fiable. Y no solo ha rechazado que Mosc¨² est¨¦ limitando las exportaciones para presionar a los mercados, sino que ha asegurado que la compa?¨ªa gasista rusa ha aumentado las extracciones de gas incluso ¡°un 8% m¨¢s¡± de lo que dictan los contratos ya firmados. ¡°Rusia cumple con todas sus obligaciones y en su totalidad¡±, ha enfatizado.
El presidente ruso ha ido un paso m¨¢s all¨¢ y ha culpado a la UE y sus ¡°decisiones mal pensadas¡± de la crisis del gas, como el ¡°error¡± de la dependencia de contratos a corto plazo. ¡°El mercado energ¨¦tico mundial no tolera el alboroto ni la vacilaci¨®n. Los planes de inversi¨®n aqu¨ª son a largo plazo¡±, ha insistido. ¡°En esto, acciones duras e imprudentes pueden conducir y, a juzgar por la situaci¨®n actual del mercado, ya han conducido, a serios desequilibrios¡±, ha comentado Putin. ¡°Rusia no desempe?a ning¨²n papel en lo que sucede en el mercado de gas en Europa¡±, ha enfatizado durante la reuni¨®n con el ministro de Energ¨ªa, Alexander Novak, y los principales responsables de las compa?¨ªas del pa¨ªs.
Ya el martes, el l¨ªder ruso culp¨® a la transici¨®n hacia las energ¨ªas renovables y la baja inversi¨®n en las industrias extractivas lo que defini¨® como ¡°histeria y cierta confusi¨®n¡± en los mercados europeos. ¡°Como saben, el mercado energ¨¦tico mundial no tolera el alboroto ni la vacilaci¨®n. Los planes de inversi¨®n aqu¨ª son a largo plazo. Por lo tanto, acciones duras e imprudentes pueden conducir y, a juzgar por la situaci¨®n actual, ya han conducido a serios desequilibrios¡±, ha se?alado Putin.
Pese a la correcci¨®n de este mi¨¦rcoles, el gr¨¢fico de evoluci¨®n del gas natural sigue asemej¨¢ndose al perfil de un puerto de categor¨ªa especial del Tour de Francia: incluso tras la relajaci¨®n moment¨¢nea, en lo que va de semana su cotizaci¨®n sube casi un 20%, una cifra enorme en un mercado no acostumbrado a variaciones tan abruptas. Y en lo que va de a?o multiplica su precio por m¨¢s de cinco.
Este lunes, la Agencia Internacional de la Energ¨ªa alert¨® de que las reservas de gas en Europa son hoy un 16% menores a la media del ¨²ltimo lustro a estas alturas del a?o y un 22% inferiores a las que hab¨ªa a estas alturas de 2020. Un dato que ha avivado los temores sobre el suministro si este pr¨®ximo invierno es especialmente crudo, como el pasado.
Medidas europeas
En el caso comunitario, este ¨²ltimo cap¨ªtulo de la escalada del gas natural llega menos de un d¨ªa despu¨¦s de que la Comisi¨®n Europea, por boca de su presidenta, Ursula von der Leyen, abriese la puerta a ¡°desvincular¡± el precio de la electricidad del gas natural, para tratar as¨ª de domar la escalada de la luz. Tambi¨¦n la comisaria de Energ¨ªa, Kadri Simson, avanz¨® que a final de a?o propondr¨¢ una ¡°reforma del mercado de gas¡± y que se tratar¨¢ de dar soluci¨®n a ¡°los problemas de almacenamiento y seguridad del suministro¡± en el bloque, con ¡°formas de compra conjunta de reservas de gas de emergencia¡± en l¨ªnea con lo propuesto por Espa?a.
M¨¢s all¨¢ del da?o obvio para los hogares, que tienen que afrontar facturas mucho m¨¢s altas que en ejercicios anteriores, el encarecimiento del combustible est¨¢ teniendo una cascada de efectos macroecon¨®micos: un aumento de la inflaci¨®n con escasos precedentes en los ¨²ltimos a?os y un repunte en el coste de los insumos industriales que est¨¢ poniendo las cosas dif¨ªciles al sector secundario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.