Bruselas alerta de un ¡°alto coste social y econ¨®mico¡± si se precipitan los ajustes
La Comisi¨®n Europea asegura que no se conforma con un rebote econ¨®mico sino que busca ¡°una recuperaci¨®n sostenible¡±


Europa necesita reducir la monta?a de deuda que ha levantado durante la pandemia y la anterior crisis financiera. Bruselas lo tiene claro. La Comisi¨®n Europea apunta en esa direcci¨®n en el documento con el que este martes ha reabierto la revisi¨®n y reforma de las reglas fiscales. Pero no quiere hacerlo a cualquier precio. ¡°Una gran reducci¨®n inicial de los ratios de deuda conllevar¨ªa un alto coste social y econ¨®mico y ser¨ªa contraproducente¡±, alerta. Lograr el equilibrio preciso entre ambas exigencias es el reto al que se enfrentan en los pr¨®ximos a?os la pol¨ªtica fiscal y econ¨®mica y de esto depende el objetivo que ha enunciado el comisario de Econom¨ªa, Paolo Gentiloni: ¡°No nos conformamos con lograr un rebote econ¨®mico, queremos una recuperaci¨®n sostenible¡±.
En febrero de 2020 la Comisi¨®n lanz¨® por primera vez la consulta p¨²blica para revisar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, un acuerdo que data de 1997 y que sacraliza dos cifras: el d¨¦ficit anual de las cuentas p¨²blicas en los pa¨ªses del euro no puede superar el 3% del PIB y la deuda no debe estar por encima del 60% del PIB. Apenas unas semanas despu¨¦s el coronavirus entr¨® en escena y congel¨® oficialmente el proceso. La crisis que provoc¨® la covid llev¨®, incluso, a la suspensi¨®n de las reglas fiscales hasta finales de 2022. No en vano, ya hace bastante que hab¨ªa quedado claro que algo aparentemente sencillo es casi imposible de cumplir cuando la econom¨ªa entra en barrena. As¨ª que la cosa se ha ido complicando mucho en sucesivas reformas. Y tanto se ha ido liando que ahora el Ejecutivo de Ursula von der Leyen ha abierto el debate para revisar esas reglas fiscales y, entre otros objetivos, simplificarlas.
Al hilo de este inicio del debate para la ¡°revisi¨®n de la gobernanza econ¨®mica de la Uni¨®n Europea¡±, presentado este martes por el vicepresidente de la Comisi¨®n, Valdis Dombrovskis, y el responsable de Econom¨ªa, Paolo Gentiloni, se desprende esta reflexi¨®n sobre la deuda. Tanto uno como otro han empleado el adjetivo ¡°realista¡± para describir c¨®mo debe ser la senda de reducci¨®n del pasivo. El calificativo tambi¨¦n aparece en el documento divulgado al se?alar que para evitar esa grave crisis social y econ¨®mica de la que alerta si hay un ajuste dr¨¢stico hay que apostar por ¡°una reducci¨®n realista, gradual y sostenida [...] que permita recuperar margen antes de la pr¨®xima crisis¡±.
Los economistas de la Comisi¨®n van, incluso, m¨¢s all¨¢, pues en la misma frase sugieren la necesidad de su propuesta ¡°en un contexto de restricciones en la pol¨ªtica monetaria¡±, una afirmaci¨®n en la que se ha detenido el propio vicepresidente Dombrovskis. Tras estas palabras se deduce que en Bruselas creen que el Banco Central Europeo no tiene ya mucho margen de actuaci¨®n ¡ªde hecho, lo que est¨¢ sobre la mesa es la retirada de est¨ªmulos¡ª y que es la pol¨ªtica fiscal quien debe ganar protagonismo.
Todo eso viene a significar que la Comisi¨®n no planea ser estricta en la aplicaci¨®n de las normas del Pacto de Estabilidad cuando este vuelva a estar en vigor, porque es muy probable que su revisi¨®n no est¨¦ lista para finales de 2022 y que entonces el cors¨¦ fiscal vuelva a apretar. Si lo fuera, tendr¨ªa que exigir a los pa¨ªses que superen el 60% de la deuda que la reduzcan a un ritmo que acabar¨ªa por provocar ese ¡°alto coste social y econ¨®mico¡±. En esta tesitura se encontrar¨ªan pa¨ªses como Grecia, con una deuda del 200%, Italia (155%), Portugal (133%) o Espa?a (120%). Y no est¨¢n solos, Francia est¨¢ muy cerca de ellos (115%).
Estos n¨²meros ya dibujan las l¨ªneas del frente que se est¨¢n abriendo en la batalla por la revisi¨®n del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Los pa¨ªses del Sur quieren flexibilidad, unas normas que permitan acompasar el crecimiento y la reducci¨®n de deuda, una forma de contabilizar el d¨¦ficit que les d¨¦ margen para invertir en la transici¨®n ecol¨®gica y digital y, a ser posible, que todo est¨¦ listo para entrar en vigor antes de que haya que volver a las viejas reglas. Los halcones (Pa¨ªses Bajos, Austria, Finlandia, Rep¨²blica Checa, Suecia o Dinamarca) no quieren que los plazos de salida de la cl¨¢usula general de escape, el mecanismo que ha permitido la suspensi¨®n del Pacto durante la crisis, est¨¦n vinculados a la revisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
