La actividad industrial de la eurozona cae hasta el m¨ªnimo en ocho meses por los problemas de suministro
Los retrasos graves que afectan a la entrega de materias primas amenazan la recuperaci¨®n econ¨®mica del Viejo Continente


La falta de materias primas y el aumento de los precios de la energ¨ªa lastran el crecimiento de la actividad manufacturera. El sector vivi¨® en octubre el mes m¨¢s d¨¦bil desde el pasado febrero. Frente a la crisis de suministro, el retraso de los plazos de entrega de los proveedores, impulsan la inflaci¨®n a m¨¢ximos en d¨¦cadas. Aunque la confianza empresarial se mantiene fuerte, la escasez de la oferta y el avance de la inflaci¨®n afectan el sentimiento positivo de las empresas, que cay¨® hasta su m¨ªnimo en 12 meses, seg¨²n los datos de indicadores adelantados publicados este martes por la consultora IHS Markit.
El ¨ªndice PMI del sector manufacturero de la eurozona, elaborado a trav¨¦s de encuestas a directores de gestores de venta de f¨¢bricas, cay¨® de 58,6 puntos en septiembre a 58,3 en octubre. Los 50 puntos representan la frontera entre el crecimiento y la contracci¨®n en este indicador que los analistas utilizan como un term¨®metro adelantado sobre la actividad. Aunque la produccio?n manufacturera aumento?, el ritmo de expansio?n fue el ma?s lento en la tendencia actual que acumula diecise?is meses de crecimiento. El economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson, ha recalcado que el empeoramiento de la situaci¨®n de la cadena de suministro es el principal responsable de la ralentizaci¨®n del crecimiento de la producci¨®n. ¡°Los plazos medios de entrega de materias primas se alargaron a un ritmo superado solo dos veces en casi veinticinco an?os de datos del estudio, ya que las empresas informaron que la demanda una vez ma?s supero? a la oferta para una amplia variedad de insumos y componentes¡±, se?al¨® el experto en una nota.
No todos los pa¨ªses de la eurozona mostraron la misma evoluci¨®n. Pa¨ªses Bajos, Irlanda, Italia y Grecia registraron expansiones m¨¢s fuertes. En cambio, Alemania y Francia apuntaron declives en el crecimiento de la actividad manufacturera: ambos ¨ªndices se desplomaron hasta sus m¨ªnimas de nueve meses. El indicador espa?ol tambi¨¦n sufri¨® una ralentizaci¨®n, situ¨¢ndose en los 57,4 puntos, su nivel m¨¢s bajo desde marzo.
Los retrasos graves que se producen en la entrega de insumos a los fabricantes son una amenaza cada vez mayor para la recuperaci¨®n econ¨®mica, sobre todo en un momento en el que los nuevos pedidos siguen aumentando, aunque con un ritmo menor con respecto a los meses pasados. La ralentizaci¨®n del crecimiento de la demanda se debe a un aumento de las tarifas cobradas, ya que las empresas informaron que los clientes no estaban dispuestos a pagar los precios ma?s altos impuestos por los industriales. ¡°A pesar de no tener ma?s alternativa que aumentar sus tarifas frente a una avalancha de costes cada vez mayores, hubo algunos indicios por parte de los fabricantes de que la demanda de los clientes muestra signos de disminucio?n¡±, indic¨® el economista de la consultora brit¨¢nica, Paul Smith, en un comentario p¨²blico sobre los u?ltimos resultados de la encuesta. Seg¨²n informa la consultora Capital Economics, m¨¢s de dos tercios de las empresas de los sectores manufactureros que representan el 40% de la producci¨®n total en la zona euro se quejaron de la escasez que limita la producci¨®n.
Compras adelantadas de materias primas
Las empresas vinculan el incremento de los precios cobrados con la fuerte subida de los costes de las materias primas a la que se enfrentan actualmente. La preocupaci¨®n por la inflaci¨®n y por la escasez de la oferta han impulsado a las compa?¨ªas a comprar productos con antelaci¨®n si estaban disponibles en el mercado, lo que dio lugar a un aumento del almacenamiento de los insumos durante m¨¢s de tres a?os. Sin embargo, los inventarios de productos terminados siguen agotados, puesto que los cuellos de botella obstaculizan los procesos de producci¨®n. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de IHS Markit, los pedidos pendientes crecieron intensamente en octubre. Por ello, los fabricantes se vieron forzados a contratar m¨¢s personal, aunque la tasa de creaci¨®n de empleo fue la m¨¢s d¨¦bil en los ¨²ltimos ocho meses.
Si bien las empresas conf¨ªan en que el crecimiento se mantendra? sostenido, seguir¨¢n de cerca la evoluci¨®n de la crisis de suministro, que lleva al alza los costes de los materiales. ¡°La preocupacio?n por la persistencia de la presio?n incesante de los precios es el mayor temor de los fabricantes a la hora de evaluar la direccio?n de la tendencia en los pro?ximos 12 meses¡±, agrega Smith.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.