En qu¨¦ se gast¨® el dinero p¨²blico durante la pandemia: sanidad, ERTE y ayudas sociales
Los desembolsos del conjunto de Administraciones se dispararon en 2020 hasta rozar los 590.000 millones

La pandemia ha disparado el gasto p¨²blico como nunca. Las medidas puestas en marcha para apuntalar la sanidad, sostener las rentas y ofrecer una red de apoyo a trabajadores y hogares inflaron en 2020 los desembolsos del Estado, las comunidades y la Seguridad Social, hasta rozar en conjunto la cifra inaudita de 590.000 millones de euros. Las partidas destinadas a asuntos econ¨®micos, salud y protecci¨®n social fueron las que m¨¢s crecieron, seg¨²n la estad¨ªstica Clasificaci¨®n funcional del gasto de las Administraciones P¨²blicas publicada este lunes por el Ministerio de Hacienda.
La crisis a la que el mundo entero se enfrenta desde principios del a?o pasado nada tiene que ver con las turbulencias que hasta entonces hab¨ªan ido azotando c¨ªclicamente la econom¨ªa. Los confinamientos y el cierre forzoso de muchas actividades para contener los contagios han deprimido tanto la oferta como la demanda, provocando una ca¨ªda del PIB que solo tiene parang¨®n con las ¨¦pocas de guerra. Ante este shock sin precedentes, tambi¨¦n la respuesta ha sido excepcional, con una explosi¨®n del gasto p¨²blico dirigida a contener la ca¨ªda de las rentas y fortalecer el sistema educativo y sobre todo sanitario, a trav¨¦s de la contrataci¨®n de personal y la compra de material.
La estad¨ªstica de Hacienda agrupa el gasto p¨²blico en diez ep¨ªgrafes, seg¨²n la clasificaci¨®n de las funciones de Gobierno de Naciones Unidas (Cofog, en sus siglas en ingl¨¦s). En su conjunto, las Administraciones aumentaron sus desembolsos en m¨¢s de un 12% en 2020, equivalente a 64.242 millones m¨¢s con respecto al ejercicio anterior.
Tan solo el gasto en desempleo se multiplic¨® por dos el a?o pasado: de los 20.085 millones de euros de 2019 a los 42.286 millones en 2020, de acuerdo con los datos provisionales del ministerio. En esta partida se incluyen los expedientes de regulaci¨®n temporal de empleo (ERTE), la medida estrella en materia laboral que lanz¨® el Gobierno al principio de la emergencia para evitar una destrucci¨®n mayor de puestos de trabajo. Tambi¨¦n creci¨® m¨¢s de un 10% la factura relativa a las bajas por enfermedad e incapacidad temporal. En conjunto, los desembolsos para protecci¨®n social repuntaron un 14,3%.
El desembolso en salud tambi¨¦n creci¨® a una tasa de doble d¨ªgito (12,5%); cerca de un 3% el gasto en educaci¨®n. Pero es la partida de asuntos econ¨®micos la que m¨¢s ha aumentado en t¨¦rminos porcentuales, con un salto del 48,3%. En este compartimento la cifra de subvenciones se ha duplicado, y m¨¢s que triplicado el importe de las transferencias de capital, reflejo de la puesta en marcha de ayudas y fondos a empresas y aut¨®nomos por parte de todas las administraciones territoriales.
¡°Grosso modo se gast¨® lo suficiente en 2020¡±, considera Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas. ¡°En sanidad y en protecci¨®n social, con los ERTE que han evitado un incremento del paro y que adem¨¢s han tenido financiaci¨®n del [mecanismo europeo] Sure, parece que se ha hecho bien. Pero en la parte de apoyo econ¨®mico, donde se incluyen inversiones y subvenciones, cabe preguntarse si se pod¨ªa haber hecho m¨¢s. Las ayudas directas a empresas, por ejemplo, se aplazaron a 2021 y a¨²n no han llegado a todas¡±.
Diego Mart¨ªnez L¨®pez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, matiza que el espacio fiscal complicaba abrir m¨¢s la manga. ¡°Hay estudios comparativos que dicen que Espa?a se ha quedado un poco corta en cuanto a ayudas directas. Eso es tambi¨¦n consecuencia de encarar la pandemia con un 100% de deuda p¨²blica sobre el PIB¡±. Recuerda que buena parte del gasto del Estado ¨Dlas transferencias a otras Administraciones aumentaron un 35% en 2020¨D ha ido a financiar las comunidades, responsables de prestar los servicios b¨¢sicos, hasta el punto que las autonom¨ªas han registrado un super¨¢vit r¨¦cord. ¡°Es un ca?onazo sin precedentes, que se mantiene este a?o y que me parece excesivo. Puede ser por un error de c¨¢lculo o por un exceso de prevenci¨®n, pero no es normal que algunas Administraciones tengan un d¨¦ficit elevado y haya super¨¢vit en las comunidades¡±.
Previsiones
La factura que dejar¨¢ esta crisis es ingente: la deuda p¨²blica se quedar¨¢ durante a?os por encima del 100% del PIB y los principales organismos auguran que hasta 2023 la actividad no recobrar¨¢ su vigor. Y esto siempre y cuando la situaci¨®n sanitaria y la coyuntura econ¨®mica internacional no se deterioren.
Aun as¨ª el Gobierno conf¨ªa en una vigorosa recuperaci¨®n, y se ha comprometido con Bruselas a reducir el gasto p¨²blico en unos 13.000 millones de euros en 2022 sin aplicar ajustes. La reducci¨®n ser¨¢ el reflejo de la mejora esperada en la situaci¨®n sanitaria, que conllevar¨¢ a su vez la paulatina retirada del escudo social que el Estado despleg¨® a partir de marzo de 2020.
Torres alerta de que a¨²n hay muchos riesgos a la baja. Adem¨¢s de unos Presupuestos construidos sobre unas estimaciones de crecimiento demasiado optimistas y una elevada incertidumbre sobre la evoluci¨®n de la pandemia, la ejecuci¨®n de los fondos europeos va muy retrasada. ¡°Hay que mejorar, por un lado, la ejecuci¨®n de los fondos, y por el otro dejar jugar los estabilizadores autom¨¢ticos, para que el gasto responda a la menor actividad. Creo que todav¨ªa hay mucha incertidumbre: gran parte del mundo no est¨¢ vacunada. Es una gran negligencia del sistema multilateral¡±, opina.
Mart¨ªnez a?ade un elemento m¨¢s que podr¨ªa hacer saltar las previsiones de contenci¨®n del gasto p¨²blico el pr¨®ximo ejercicio: ¡°En 2022 hay elecciones regionales, y en 2023 generales. Es otro riesgo, que puede ser igual o m¨¢s relevante que la incertidumbre sobre la coyuntura econ¨®mica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
