La interconexi¨®n del bitcoin con las Bolsas aumenta los riesgos de contagio
El Fondo Monetario Internacional advierte de que la creciente correlaci¨®n entre ambas plantea problemas para la estabilidad financiera


Sus m¨¢s ac¨¦rrimos defensores insisten en que el bitcoin ha llegado para acabar con el monopolio de los bancos centrales en la emisi¨®n de dinero. Pero el car¨¢cter descentralizado e independiente de la criptomoneda, tantas veces ensalzado por sus partidarios, puede estar perdiendo fuelle. As¨ª lo estima al menos el Fondo Monetario Internacional. La entidad ha advertido de que las Bolsas y el bitcoin caminan cada vez m¨¢s de la mano, esto es, sus subidas y bajadas est¨¢n m¨¢s correlacionadas.
Eso no quiere decir que se muevan al un¨ªsono, pero s¨ª que sus rumbos tienden a ser m¨¢s coincidentes. Por ejemplo, en los ¨²ltimos 12 meses el bitcoin ha subido un 25%, mientras que el S&P 500 estadounidense lo ha hecho un 24%, y el Nasdaq, el ¨ªndice tecnol¨®gico, un 23%. Es un hecho que las fronteras parecen difuminarse. El n¨²mero de particulares que invierte en ambos mercados crece; el primer fondo cotizado (ETF) vinculado al bitcoin se estren¨® en la Bolsa de Nueva York en octubre, donde tambi¨¦n cotiza Coinbase, un br¨®ker de compra y venta de criptomonedas. Adem¨¢s, hay empresas que han hecho de la compra de bitcoins un modo de diversificar su cartera, entre ellas el fabricante de autom¨®viles el¨¦ctricos Tesla, del controvertido Elon Musk, el hombre m¨¢s rico del mundo.
El FMI ve en esa interconexi¨®n el germen de nuevas amenazas. ¡°La correlaci¨®n de los criptoactivos con participaciones tradicionales como las acciones ha aumentado significativamente, lo que limita los beneficios percibidos de la diversificaci¨®n del riesgo y aumenta el riesgo de contagio en los mercados financieros¡±, se?ala su estudio.
Es decir, el bitcoin ya no ser¨ªa un valor refugio como el oro, los bonos o las divisas, m¨¢s resguardados cuando la tormenta descarga sobre las Bolsas, sino parte de los que acaban empapados, algo que no suced¨ªa de un modo tan evidente antes de la pandemia. ¡°Esto cambi¨® despu¨¦s de las extraordinarias respuestas a la crisis de los bancos centrales a comienzos de 2020. Los precios de las criptomonedas y las acciones de EE UU aumentaron en medio de condiciones financieras globales expansivas y un mayor apetito por el riesgo¡±, explica la investigaci¨®n.
En los ¨²ltimos meses, los anuncios de la Reserva Federal de que endurecer¨ªa su pol¨ªtica monetaria han sido un buen ejemplo de la tesis que defiende el FMI. Tanto las Bolsas como el bitcoin recibieron la noticia con fuertes ca¨ªdas. Esa onda expansiva conjunta, al ser de mayor tama?o que si fueran por separado, resulta m¨¢s potente ¡°Nuestro an¨¢lisis sugiere que los criptoactivos ya no est¨¢n al margen del sistema financiero. Dada su volatilidad y valoraciones relativamente altas, su mayor movimiento conjunto pronto podr¨ªa plantear riesgos para la estabilidad financiera, especialmente en pa¨ªses con una adopci¨®n generalizada de criptomonedas¡±.
La instituci¨®n cree, por tanto, que los inversores en acciones tradicionales ya no pueden ignorar del todo la evoluci¨®n del bitcoin si quieren proteger sus ahorros. ¡°Una fuerte ca¨ªda en los precios del bitcoin puede aumentar la aversi¨®n al riesgo de los inversores y provocar una ca¨ªda en la inversi¨®n en los mercados de valores¡±, sostiene.
Pese a lo apuntado por el FMI, las Bolsas y el bitcoin est¨¢n en momentos an¨ªmicos muy diferentes ahora mismo. Mientras las acciones estadounidenses rondan zona de m¨¢ximos hist¨®ricos, la criptomoneda ha perdido un tercio de su valor desde el pico de 69.000 d¨®lares que alcanz¨® en noviembre. Un bitcoin se cambiaba este mi¨¦rcoles por casi 43.000 d¨®lares, y su capitalizaci¨®n total supera los 800.000 millones de euros, similar a la de Facebook.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
