Espa?a pide a Bruselas medidas excepcionales para garantizar el suministro de piensos
Agricultura reclama flexibilidad para importar ma¨ªz y soja gen¨¦ticamente modificados de Estados Unidos o Brasil; las existencias de ma¨ªz en el puerto de Tarragona alcanzan para 45 d¨ªas

El Ministerio de Agricultura reclama a Bruselas medidas excepcionales para garantizar el suministro de materias primas para la alimentaci¨®n de la caba?a ganadera ante la coyuntura creada por la guerra de Ucrania. ¡°La agresi¨®n contra ese pa¨ªs va en contra del derecho internacional y ha provocado una situaci¨®n de excepcionalidad en los mercados de los productos b¨¢sicos para la elaboraci¨®n de piensos. En consecuencia, se requiere tambi¨¦n la adopci¨®n de medidas excepcionales¡±, ha se?alado esta semana el ministro Luis Planas. El titular de Agricultura entiende que la subida de los precios es un problema a?adido para los ganaderos, pero en este momento considera que lo prioritario es contar con las materias prima necesarias.
En esa l¨ªnea, Agricultura, que recibi¨® este jueves el respaldo de las organizaciones agrarias Asaja, UPA COAG, ha pedido a la Comisi¨®n Europea que se faciliten las importaciones de cereales desde Argentina, para los que hab¨ªa restricciones por su contenido en algunos residuos de productos fitosanitarios. Y tambi¨¦n la importaci¨®n de ma¨ªz y soja gen¨¦ticamente modificados desde Estados Unidos o Brasil, previo control de la Agencia de Seguridad Alimentaria.
Luis Planas asegur¨® en la reuni¨®n con las organizaciones sectoriales que actualmente no existe riesgo de desabastecimiento, pero tampoco descarta que pudiera suceder si la actual coyuntura se alarga. Seg¨²n sus datos, en el puerto de Tarragona, la puerta m¨¢s importante de entrada de ma¨ªz en Espa?a, hay existencias para 45 d¨ªas, por lo que hizo una llamada a la tranquilidad de los ganaderos y de los mercados. A esas cifras, se sumar¨ªan las existencias en manos de los fabricantes.
En el ¨²ltimo ejercicio, Espa?a import¨® de Ucrania 2,7 millones de toneladas de ma¨ªz, lo que supone el 22% de las compras en el exterior. Tambi¨¦n 233.000 toneladas de torta de girasol, el 68% de las importaciones de este producto que se usa para la elaboraci¨®n de piensos. La Administraci¨®n espa?ola considera que la guerra puede provocar reducciones en las siembras para la pr¨®xima campa?a en ese pa¨ªs, por lo que aboga igualmente por cambios en la Politica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) para facilitar m¨¢s siembras frente a las actuales medidas obligatorias de rotaci¨®n de cultivos o de abandono de superficies de cultivo por razones de inter¨¦s ecol¨®gico. En la misma l¨ªnea, Espa?a reclama de Bruselas trabajar ya para tener listos los mecanismos de respuesta en lo que afecta a la seguridad alimentaria y as¨ª prevenir situaciones de gran dependencia exterior, algo que iba en la raz¨®n del nacimiento de la PAC en los a?os sesenta.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, asegura que la UE no se puede permitir una pol¨ªtica agr¨ªcola que limite sus producciones y aumente su dependencia exterior. En similar sentido se pronuncia Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, quien se?ala los riesgos de la globalizaci¨®n y la necesidad de evitar graves dependencias externas. Miguel Padilla, secretario de Coag, recuerda los riesgos para el campo de las decisiones comerciales que adopte Rusia, que en 2014 bloque¨® las exportaciones espa?olas de frutas tras la escalada de tensiones entre Mosc¨² y el bloque comunitario por la anexi¨®n de Crimea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.