Alemania se prepara para un posible racionamiento del gas tras la disputa con Putin por el pago en rublos
Berl¨ªn declara la fase de alerta temprana del plan de emergencia de gas como medida preventiva ante una posible escalada y un corte del suministro


La disputa con Rusia por la exigencia de Vlad¨ªmir Putin del pago en rublos del gas ha hecho sonar las primeras alarmas en Alemania. Berl¨ªn se prepara para un posible racionamiento del gas en caso de que se interrumpan las entregas desde el pa¨ªs euroasi¨¢tico. El Gobierno ha dado un primer paso formal, que consiste en activar la fase de alerta temprana de su ley de emergencia, creada para hacer frente a la escasez de este combustible del que dependen en gran medida su potente industria y las calefacciones de sus 83 millones de habitantes.
Berl¨ªn cree que el ultim¨¢tum del presidente ruso es una amenaza muy real. La semana pasada, Putin anunci¨® su ¨®rdago: Rusia iba a exigir el pago en rublos a los ¡°pa¨ªses hostiles¡±, entre los que se encuentra la Uni¨®n Europea, que hasta ahora depend¨ªa en un 40% de las importaciones de gas ruso. La primera reacci¨®n del Gobierno alem¨¢n fue afirmar que la exigencia supon¨ªa un incumplimiento del contrato, lo que indicaba que no iba a doblegarse ante el desaf¨ªo de Putin.
La confirmaci¨®n lleg¨® un par de d¨ªas despu¨¦s. Tras una reuni¨®n de los ministros del G-7, las siete naciones m¨¢s industrializadas del planeta decidieron este lunes por unanimidad plantarse y rechazar el pago de las importaciones en rublos. La preocupaci¨®n alemana es mayor despu¨¦s de que el portavoz de Putin asegurara que Mosc¨² no suministrar¨¢ gas ¡°gratis¡± a Europa, es decir, tras amenazar directamente con un corte de suministro si no se paga de la forma en que exige el Kremlin.
Sin embargo, Mosc¨² parece haber reculado tras conocer los planes de Berl¨ªn. Un portavoz del Gobierno alem¨¢n afirm¨® este mi¨¦rcoles a ¨²ltima hora que el presidente ruso ha informado al canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, de que los pa¨ªses europeos podr¨¢n seguir pagando el suministro de gas ruso en euros. Ambos l¨ªderes han hablado por tel¨¦fono por iniciativa de Putin, que ha confirmado a Scholz que ¡°para los socios europeos no cambiar¨¢ nada¡±. Seg¨²n el portavoz, el presidente ruso ha afirmado que ¡°los pagos seguir¨¢n realiz¨¢ndose en euros y ser¨¢n transferidos como siempre al banco de Gazprom, que no se ve afectado por las sanciones¡±. Esta entidad los convertir¨¢ despu¨¦s a rublos. De momento Scholz no se f¨ªa. Asegura que ¡°no aprueba¡± el m¨¦todo, ha pedido instrucciones m¨¢s detalladas por escrito y ha subrayado que para el Gobierno alem¨¢n sigue vigente la decisi¨®n del G7 de seguir pagando el gas como estipulan los contratos.
Un llamamiento al ahorro energ¨¦tico
La declaraci¨®n del nivel de alerta temprana significa que el Ministerio de Econom¨ªa y Clima, dirigido por el verde Robert Habeck, despliega un equipo de crisis que analiza y eval¨²a constantemente la situaci¨®n del suministro. Este grupo de trabajo tambi¨¦n est¨¢ facultado para cortar de la red a ciertos consumidores en caso de necesidad, es decir, para ordenar, por ejemplo, a ciertas empresas que paralicen su producci¨®n para evitar el consumo de gas y priorizar el de los hogares. A esta situaci¨®n solo se llegar¨ªa en la tercera fase del plan nacional de emergencia, que establece que grandes clientes industriales recibir¨ªan cantidades reducidas de gas, o ninguna entrega, de producirse una situaci¨®n de alerta.
Nadie sabe qu¨¦ decisi¨®n puede tomar Mosc¨² ante el plante de Europa, pero Habeck asegura que Alemania debe estar preparada ¡°en caso de una escalada por parte de Rusia¡±. Las medidas de precauci¨®n son necesarias, incluso si el suministro est¨¢ fluyendo con normalidad por los distintos gasoductos que proveen de combustible al pa¨ªs, asegur¨® el ministro durante una rueda de prensa en Berl¨ªn. La decisi¨®n, en todo caso, es firme: ¡°Alemania no aceptar¨¢ ning¨²n incumplimiento de los contratos¡±, dijo Habeck.
La industria alemana es muy dependiente del gas, por lo que un corte del suministro ruso supondr¨ªa un enorme golpe. Las plantas qu¨ªmicas, las acer¨ªas, las que producen aluminio, consumen grandes cantidades de gas en sus procesos. Los representantes de las asociaciones industriales han predicho que las consecuencias de una parada ser¨ªan devastadoras, las m¨¢s da?inas desde la II Guerra Mundial.
Habeck subray¨® en varias ocasiones que se trata de una decisi¨®n preventiva, que el abastecimiento est¨¢ garantizando y que el gas y el petr¨®leo est¨¢n llegando a Alemania en cumplimiento de los contratos vigentes. Tambi¨¦n hizo un llamamiento a empresas y hogares a reducir en lo posible su consumo energ¨¦tico. ¡°Cada kilovatio hora de energ¨ªa ahorrado supone una contribuci¨®n¡±, dijo.
La exigencia de Putin se interpreta como un intento de provocar fisuras entre los aliados y responder a sus sanciones, pero tambi¨¦n como una forma de fortalecer el rublo y apuntalar el Banco Central de Rusia, pr¨¢cticamente aislado de los mercados internacionales por culpa de las sanciones occidentales. Si Europa decidiera someterse a la exigencia, tendr¨ªa que recurrir al banco central ruso para conseguir las grandes sumas de rublos necesarias para pagar la factura del gas, con lo que estar¨ªa quebrantando sus propias sanciones.
Las empresas occidentales suelen tener firmados acuerdos de suministro a largo plazo para las importaciones de gas ruso. La moneda de pago viene especificada en las cl¨¢usulas. La mayor¨ªa de contratos est¨¢n en euros o en d¨®lares. Algunas empresas importadoras, como la francesa Engie o la austriaca OMV, han asegurado que ellas no tienen intenci¨®n de cambiar la manera de pago.
La Uni¨®n Europea ha evitado hasta ahora imponer sanciones a las importaciones energ¨¦ticas de Mosc¨², como s¨ª han hecho Estados Unidos y el Reino Unido, mucho menos dependientes del gas y el petr¨®leo rusos. Washington se comprometi¨® la semana pasada con Bruselas a aumentar sus env¨ªos de gas natural licuado (GNL) a la UE para acelerar el cierre del grifo ruso. Este acuerdo se enmarca en el esfuerzo de Bruselas para intentar reducir en dos tercios la dependencia de gas ruso antes de que acabe el a?o. Es decir, pasar de los m¨¢s de 150.000 a 50.000 millones de metros c¨²bicos.
Alemania, por su parte, est¨¢ acelerando la construcci¨®n de plantas regasificadoras en su territorio para poder recibir gas natural licuado y negocia contratos con otros proveedores. Berl¨ªn, que hasta ahora importaba el 55% del gas que consume y un tercio del petr¨®leo de Rusia, se volver¨¢ ¡°pr¨¢cticamente independiente¡± del segundo a finales de este a?o y se ha comprometido a abandonar completamente el gas a mediados de 2024. Habeck se?al¨® que Alemania ya ha logrado reducir el porcentaje de gas ruso en las ¨²ltimas semanas hasta un 40% gracias a nuevos contratos para independizarse energ¨¦ticamente de Mosc¨².
El plan de emergencia del gas se basa en un reglamento de la Uni¨®n Europea de 2017 que define una serie de medidas para asegurar el suministro. Consta de tres niveles, el de alerta temprana, el de alerta y el de emergencia. El primero se declara cuando existen indicios concretos y serios de un posible deterioro de la situaci¨®n del suministro de gas. Alemania considera que ese es el caso ahora y por eso ha informado ya a Bruselas de su decisi¨®n.
Rusia amenaza con vender todas sus materias primas en rublos a los "pa¨ªses inamistosos"
El presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, ha propuesto este miércoles ampliar la lista de mercancías y materias primas que se exportarán en rublos a los "países inamistosos" (aquellos que están imponiendo sanciones económicas al régimen de Vladímir Putin) y no limitar esta medida a las ventas de gas natural. "Sería correcto, donde convenga a nuestro país, ampliar la lista de mercancías que se exportan en rublos e incluir fertilizantes, grano, aceite, petróleo, carbón, madera...", ha escrito Volodin en su cuenta de Telegram, según recoge Reuters. El legislador ha recalcado que los países europeos cuentan con todos los mecanismos de mercado para pagar en rublos:"No es ninguna tragedia. Es mucho más terrible cuando hay dinero, pero no hay mercancía".
Mientras, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, llamó este martes a las compañías europeas a asumir las nuevas realidades que surgen en medio de las tensiones entre Rusia y Occidente. "Las compañías deben comprender que hay un cambio de coyuntura, un cambio absoluto de la situación creada por la guerra económica desatada en contra de Rusia", afirmó.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
