Arm¨®n se convierte en el mayor astillero privado de Espa?a tras hacerse con Hijos de J. Barreras
El juzgado adjudica al constructor asturiano la empresa viguesa en concurso de acreedores por 14,7 millones de euros


M¨¢s inversi¨®n con menos plantilla. El juzgado que lleva el concurso de acreedores del astillero privado vigu¨¦s Hijos de J. Barreras, que durante muchos a?os fue el mayor de Espa?a, ha anunciado este martes que vender¨¢ la unidad productiva a Astilleros Arm¨®n por 14,7 millones de euros. De ese precio, 14,2 millones corresponden a los bienes y derechos que adquiere la empresa, mientras que el resto ser¨¢n abonados por la chatarra de los cascos. Astilleros Arm¨®n, seg¨²n consta en el auto, subrogar¨¢ a veinte trabajadores de los 123 que ten¨ªa la plantilla. Con la operaci¨®n nace un gigante de la construcci¨®n naval en Espa?a: con sede en Navia (Asturias), Arm¨®n tiene cinco centros entre Asturias y Galicia en las localidades de Navia, Vigo, Gij¨®n, Burela, Puerto de Vega y un taller de conformado y corte de acero en Coa?a. La empresa, en un comunicado, ha asegurado que toma el testigo con la vista puesta en ¡°relanzar al hist¨®rico y centenario astillero¡±, para hacer crecer la actividad en la r¨ªa, ¡°con el consiguiente incremento de trabajadores pertenecientes tanto al astillero como a la experimentada industria auxiliar¡±.
Pero la decisi¨®n es, a la vez, un jarro de agua fr¨ªa para la plantilla. El comit¨¦ de empresa apostaba por la adjudicaci¨®n al segundo de los tres compradores en la puja, Gond¨¢n, que ofrec¨ªa mayores garant¨ªas de empleo pero una menor inversi¨®n. Finalmente la magistrada Amelia P¨¦rez ha coincidido con el criterio de la administraci¨®n concursal. El presidente del comit¨¦ de empresa, Sergio G¨¢lvez, lament¨® que se vayan a la calle cien personas. ¡°La p¨¦rdida de empleo es lo m¨¢s humillante de todo. Muchos de los trabajadores llevan m¨¢s de 20 a?os, tienen un profundo conocimiento del sector. El informe concursal est¨¢ lleno de cuestiones que no son ciertas, es lamentable¡±. Tambi¨¦n critic¨® el papel de la Xunta en la crisis. ¡°Es lamentable que la administraci¨®n gallega se ponga de perfil¡±.
La venta, contra la que no cabe recurso, deber¨¢ realizarse en el plazo de un mes. No ha sido f¨¢cil: la magistrada que lleva el caso explica en el auto que ha tenido en cuenta que ¡°el beneficio de algunos interesados va en perjuicio de otros¡±. As¨ª, advierte que, ¡°si se mantiene la estructura empresarial existente para evitar la p¨¦rdida de puestos de trabajo, se est¨¢ favoreciendo a los trabajadores de la concursada, pero a costa de los acreedores y los trabajadores de estos acreedores, que tambi¨¦n se ven afectados¡±. Al final dijo optar por anteponer ¡°el inter¨¦s del concurso¡±, y con ¨¦l el inter¨¦s de los acreedores, ya que la oferta ganadora superaba en un 45% a la segunda en lo que ofrec¨ªa a estos. La tercera oferta, de Marina Meridional, fue rechazada al no cumplir ¡°ninguno de los presupuestos necesarios para adjudicarle la unidad productiva¡±.
Sostenibilidad
En una exposici¨®n largamente motivada debido a la sensibilidad que hay en la industria gallega con este asunto, la magistrada subraya que ¡°la sostenibilidad del tejido empresarial e industrial del sector auxiliar y complementario de la actividad de Hijos de J. Barreras, vinculada al sector naval, determina que haya que velar por la satisfacci¨®n de los cr¨¦ditos de quienes, como acreedores, concurren al proceso¡±. En el auto tambi¨¦n indica que la oferta de Gond¨¢n no daba garant¨ªas de futuro a la plantilla: ¡°No permite satisfacer la pr¨¢ctica totalidad de los cr¨¦ditos de los acreedores y genera dudas respecto de la continuidad de todos los trabajadores de la plantilla ya fuera de este proceso, una vez transmitida la unidad productiva¡±.
Arm¨®n, integrada en la sociedad Pymar, se compromete a reactivar las vac¨ªas instalaciones en la avenida de Beiramar del astillero vigu¨¦s, que deber¨ªan volver al trabajo en menos de seis meses con la construcci¨®n de un oceanogr¨¢fico para Islandia y un arrastrero congelador para una armadora argentina. Eso, a su vez, ser¨¢ un bal¨®n de ox¨ªgeno para la industria auxiliar, de la que dependen unos 6.500 puestos en la r¨ªa de Vigo.
Un pasado accidentado
La estabilidad industrial en la r¨ªa de Vigo ha dependido siempre de dos cosas: que vaya bien la factor¨ªa de Citro?n, situada a un paso del estadio de Bala¨ªdos, y de que haya carga de trabajo en los astilleros. Aunque ese segundo apoyo empresarial lleva a?os gripado. Los mayores constructores navales, Barreras y antes Vulcano, se sumieron en profundas crisis incapaces de competir internacionalmente tanto por la competencia de otros pa¨ªses como por sus propios tropiezos (retrasos y sobrecostes). Barreras cumplir¨¢ ahora con nuevos propietarios los 25 a?os desde su privatizaci¨®n, firmada el 28 de julio de 1997. En aquel entonces la Sepi acept¨® la oferta de Albacora, el grupo Odiel y el empresario Jos¨¦ Garc¨ªa Costas y lo vendi¨® por cuatro millones y medio a cambio de un plan industrial que garantizara su continuidad. En 2013 la petrolera mexicana Pemex se hizo con el control del 51% de Barreras con promesas nunca cumplidas para construir cinco barcos. Finalmente, en 2020 la empresa termin¨® en manos de Ritz-Cartlon y el fondo Oaktree, que, pese a anunciar una decena de contratos, solo concretaron dos. Uno de ellos, un crucero de lujo para Ritz, sali¨® de la r¨ªa sin terminar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
