La OCDE alerta de que la guerra amenaza con dejar secuelas duraderas en la econom¨ªa mundial
El organismo empeora sus perspectivas econ¨®micas por el conflicto de Ucrania. Apoya las sanciones contra el petr¨®leo ruso y critica que los dem¨¢s pa¨ªses exportadores de crudo no aumenten su producci¨®n para contener los precios
![El embargo al petr¨®leo ruso por la guerra en Ucrania es uno de los factores que puede agravar de la ca¨ªda del crecimiento mundial, seg¨²n la OCDE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BMGXBOSG3M7NDYEL5FDXY6DO6I.jpg?auth=dda5aa12c150282dc18c4e698f23c9c1f36ddb814f14be23ee4115f6a5a802f9&width=414)
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
La factura de la guerra en Ucrania va a ser grande y la van a pagar todos, empezando por los europeos. El conflicto b¨¦lico iniciado por Mosc¨² confirma los peores presagios de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), que rebaja en punto y medio, a solo 3%, sus previsiones de crecimiento globales para este a?o, mientras la inflaci¨®n sigue disparada. Y las cosas a¨²n pueden ponerse peor, advierte, tanto para los pa¨ªses pobres como para Europa, que tiene la guerra a sus puertas y a la que cortar su dependencia energ¨¦tica de Rusia le puede salir m¨¢s caro a¨²n de lo que ya est¨¢ siendo.
Aun as¨ª, el organismo con sede en Par¨ªs da un inusual contundente mensaje pol¨ªtico al apoyar, sin rodeos, las sanciones que la comunidad internacional est¨¢ imponiendo a Rusia, especialmente las energ¨¦ticas, ante una guerra que su secretario general, Mathias Cormann, no ha dudado en calificar este mi¨¦rcoles de ¡°atroz, no provocada y sin sentido¡± .
¡°Limitar la capacidad de Rusia para financiar la guerra, como busca el embargo a las exportaciones petroleras rusas, es esencial para acelerar el fin a este devastador conflicto¡±, sostiene por su parte la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, en el editorial que encabeza las perspectivas econ¨®micas semestrales del grupo de expertos de los pa¨ªses ricos, publicadas este mi¨¦rcoles. Un informe que, significativamente, viene encabezado por la foto de una perforadora de pozos de petr¨®leo en un campo de trigo: los recortes en energ¨ªa y la carest¨ªa de alimentos b¨¢sicos como los cereales ¡ªUcrania est¨¢ considerada el granero de Europa¡ª, adem¨¢s de los fertilizantes rusos, son parte de los grandes problemas que ha creado esta guerra sin fin a la vista.
¡°Las sanciones occidentales y la reciente decisi¨®n de la UE de imponer un embargo al petr¨®leo ruso son importantes pasos concretos para incrementar la autonom¨ªa estrat¨¦gica frente a Rusia¡±, ha acotado este mi¨¦rcoles Cormann al desglosar el informe en la capital francesa. Es cierto, concede, que el embargo tiene ¡°implicaciones econ¨®micas sustanciales¡±. No obstante, subraya, ¡°es una herramienta muy importante para acelerar el final de la guerra y la transici¨®n ecol¨®gica¡±.
Por su parte, Boone ha criticado a los pa¨ªses exportadores de petr¨®leo que tienen capacidad para compensar el crudo que dejar¨¢ de llegar de Rusia, pero que no parecen por ahora dispuestos sacar m¨¢s barriles al mercado. La OCDE calcula que, a causa de esa actitud, el embargo provocar¨¢ una subida del precio del petr¨®leo a hasta 123 d¨®lares el barril en 2023, frente a los 107 que tendr¨ªa en ausencia de esa prohibici¨®n de compras de crudo ruso.
¡°Hay bastante petr¨®leo en el mundo actualmente que no est¨¢ siendo utilizado pero disponible, sobre todo en los pa¨ªses del Golfo para compensar totalmente el embargo sobre el petr¨®leo ruso. Es decir que no tendr¨ªa por qu¨¦ producirse esa subida del barril si los Estados del Golfo liberan, si la OPEP libera ese petr¨®leo¡±, ha dicho Boone a periodistas en Par¨ªs.
En sus ¨²ltimas previsiones, la OCDE vaticina un crecimiento global este a?o de 3%, frente al 4,5% que preve¨ªa en su ¨²ltimo pron¨®stico, en diciembre. El estallido de la guerra provoc¨® que el organismo, por una vez, se saltara la revisi¨®n intermedia que hace en marzo de sus principales cifras y publicara solo una ¡°evaluaci¨®n¡± del impacto del conflicto b¨¦lico, que ya reduc¨ªa las expectativas de crecimiento.
Las estimaciones de ahora son m¨¢s pesimistas incluso que en esos primeros c¨¢lculos. As¨ª, la eurozona crecer¨¢ este 2022 solo un 2,6% (frente al 4,3% que calculaba en diciembre), mientras que en 2023 vivir¨¢ un m¨¢s t¨ªmido a¨²n 1,6% de aumento del PIB (2,5% en diciembre), debido al impacto, ya incluido en los c¨¢lculos, del embargo a las importaciones de petr¨®leo y carb¨®n rusos el a?o que viene. Seg¨²n Boone, el embargo costar¨¢ ¡°algo m¨¢s de medio punto de crecimiento para la zona euro en 2023¡å, as¨ª como 1,25 puntos adicionales de inflaci¨®n.
A ello se une, advierte la OCDE, que ¡°una interrupci¨®n abrupta en toda Europa del flujo de gas de Rusia¡± podr¨ªa provocar una alteraci¨®n mayor a¨²n en el crecimiento, al igual que nuevos aumentos de los precios de las materias primas o mayores disrupciones en la cadena de abastecimiento que las que ya se producen. Resumiendo, subraya la OCDE, ¡°la incertidumbre es alta¡± incluso con estas previsiones de crecimiento tan reducidas.
Aunque la guerra le queda m¨¢s lejos, tambi¨¦n Estados Unidos sufrir¨¢ por el conflicto iniciado por Mosc¨²: su econom¨ªa solo crecer¨¢ 2,5% este a?o, casi un punto menos de lo que se calculaba hace seis meses, y 1,2% en 2023. El 5,1% que preve¨ªa en diciembre la OCDE para China se queda ahora en 4,4%, que apenas subir¨¢ a 4,9% el a?o que viene.
La inflaci¨®n, por el contrario, contin¨²a disparada y rozar¨¢ el 9% en todos los pa¨ªses de la OCDE. En la eurozona llegar¨¢ al 7% este a?o, aunque para 2023 deber¨ªa reducirse ya a 4,6%. En EEUU subir¨¢ al 5,9%, antes de bajar al 3,5% en 2023.
¡°El sustancial coste de la guerra, la alta incertidumbre y el pr¨®ximo embargo de carb¨®n e importaciones de petr¨®leo ruso por v¨ªa mar¨ªtima a Europa se unen a los desaf¨ªos que ya provocaban las presiones inflacionarias y la desigual recuperaci¨®n de la pandemia¡±, resume la situaci¨®n el informe. Ante este panorama, se?alan los expertos de la OCDE, la pol¨ªtica monetaria ¡°deber¨ªa seguir centrada en garantizar las expectativas inflacionarias establecidas¡±. En este sentido, acota Laurence Boone, aunque a nivel global los altos niveles de inflaci¨®n y empleo sugieren que ya no es necesaria una pol¨ªtica monetaria acomodaticia, la respuesta debe ser ¡°diferenciada¡± seg¨²n los pa¨ªses y el origen de su inflaci¨®n.
As¨ª, se?ala el organismo, pa¨ªses como Estados Unidos, Canad¨¢ o algunos peque?os estados europeos donde la recuperaci¨®n de la demanda tras la pandemia fue m¨¢s r¨¢pida y en los que la inflaci¨®n ven¨ªa de esa fuerte demanda y no tanto de la guerra en Ucrania, deber¨ªan tender a una ¡°relativamente r¨¢pida normalizaci¨®n¡± de su pol¨ªtica monetaria. Por el contrario, all¨ª donde la inflaci¨®n subyacente es m¨¢s baja, las presiones salariales no son tan fuertes y el impacto de la guerra y del futuro embargo es mayor, es decir, en las principales econom¨ªas europeas, ¡°es apropiado retirar de manera m¨¢s gradual¡± las pol¨ªticas monetarias acomodaticias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)