Auge y ca¨ªda de Gamesa: un puntal de la industria vasca pasa a manos alemanas
La oferta de Siemens por el 33% del fabricante de aerogeneradores que a¨²n no tiene genera incertidumbre en la plantilla y en el Gobierno vasco pese a los mensajes de tranquilidad del gigante industrial de M¨²nich

Lo primero que hizo el presidente y consejero delegado del gigante alem¨¢n Siemens, Christian Bruch, tras hacerse p¨²blica la decisi¨®n de absorber Siemens Gamesa hace poco m¨¢s de un mes fue viajar a Bilbao para reunirse con el Gobierno vasco. En el Gabinete que preside I?igo Urkullu hab¨ªa un alto grado de preocupaci¨®n: por los efectos que puede tener esta operaci¨®n y por el futuro del millar de empleados que la compa?¨ªa tiene repartidos en la sede corporativa de Zamudio (Bizkaia) y en las f¨¢bricas de Asteasu (Gipuzkoa) y Mungia (Bizkaia). De aquel encuentro con la consejera de Desarrollo Econ¨®mico, Arantxa Tapia, solo trascendi¨® que ¡°los trabajadores no son el problema de la empresa¡±. Pero dado que todas las gestiones que se han producido desde entonces se mantienen bajo un tupido velo de secretismo, las dudas est¨¢n lejos de disiparse.
La zozobra es m¨¢s que comprensible: est¨¢ en juego la joya de la corona del sector secundario vasco y una de las pocas piezas de gran valor de la industria espa?ola en la era de la ingenier¨ªa, el conocimiento y las energ¨ªas renovables. Gamesa, una empresa rentable en la mayor parte de sus m¨¢s de 40 a?os de historia ¡ª¡±era una m¨¢quina de generar beneficios¡±, recuerda ?ngel P¨¦rez, analista de Renta 4¡ª, acumula p¨¦rdidas de 2.300 millones de euros en los dos ¨²ltimos. Solo en el ¨²ltimo semestre del ejercicio pasado, los n¨²meros rojos ascendieron a ¡ªatenci¨®n¡ª 780 millones.
Este s¨²bito empeoramiento en la salud financiera de la empresa, ha llevado al coloso alem¨¢n, que en 2017 fusion¨® su divisi¨®n e¨®lica con la empresa vasca, a tomar una de las pocas alternativas que ten¨ªa disponibles: lanzar una OPA por el 33% del capital que a¨²n no controla para sacarla de Bolsa e integrarla como una empresa m¨¢s de su conglomerado. ¡°Es un rescate¡±, sintetiza Daniel Rodr¨ªguez, que sigue el d¨ªa a d¨ªa de Siemens Gamesa desde Bestinver Securities.
Sin la oferta alemana, dice Rodr¨ªguez, ¡°Gamesa tendr¨ªa que acometer una ampliaci¨®n de capital; as¨ª que, llegados a este punto es la mejor opci¨®n posible: los resultados no creemos que vayan a mejorar en los pr¨®ximos trimestres, pero a largo plazo es un negocio buen¨ªsimo en el que la empresa alemana no puede renunciar a estar¡±, a?ade. ¡°Si el control de Alemania hasta ahora era importante, a partir de ahora ser¨¢ total. Es una situaci¨®n bastante delicada¡±, completa P¨¦rez, de Renta 4.
Aunque particularmente grave, la situaci¨®n de Gamesa no es ajena a la del resto de fabricantes de aerogeneradores, como la danesa Vestas, su competidor m¨¢s claro, que acumula varios avisos consecutivos al mercado de que no cumplir¨¢ los resultados previstos. Por parad¨®jico que pueda parecer, el apetito global por las energ¨ªas renovables no se est¨¢ traduciendo en una mejora en las cuentas de resultados de las empresas del sector, que acusan la multiplicaci¨®n de la competencia, la rivalidad de la solar fotovoltaica ¡ªcon unos costes de generaci¨®n menores¡ª, el aumento en el precio de las materias primas y el encarecimiento del transporte. ¡°Todos estos factores han erosionado los m¨¢rgenes. A eso se suma que su negocio est¨¢ entre dos grandes poderes, Estados y el¨¦ctricas, que les presionan mucho, y que muchos proyectos estaban firmados a precios de hace a?os, sin ajustes posteriores¡±, resume el analista de Renta 4.
Los mensajes de tranquilidad que Bruch traslad¨® a las autoridades vascas no han conseguido evitar una p¨¦rdida de confianza en los planes que maneja Siemens Energy. En una reciente intervenci¨®n en el Parlamento vasco, Urkullu alert¨® de ¡°nuevos riesgos¡±: aunque fuentes de la compa?¨ªa aseguran que tanto el empleo y la actividad [actual] como las compras a proveedores nacionales (1.300 millones en 2020, de las que el 26% corresponden a 700 suministradores vascos) est¨¢n garantizados, al mandatario le inquieta que la Gamesa enraizada en Euskadi acabe como una sucursal alemana sin apenas capacidad para tomar decisiones relevantes.
¡°Desde un punto de vista de pa¨ªs, la oferta de Siemens es algo que los Gobiernos [espa?ol y vasco] tienen que prestar much¨ªsima atenci¨®n: es clave que haya un di¨¢logo fluido con Siemens para asegurar que no se descapitaliza la empresa y que su actividad no se deslocaliza¡±, esboza por tel¨¦fono Javier Su¨¢rez, corresponsable de an¨¢lisis europeo del banco de inversi¨®n italiano Mediobanca y especialista en empresas del sector energ¨¦tico. Es, dice, lo mismo que har¨ªa Alemania si la situaci¨®n fuese la inversa. ¡°Tener acceso a la tecnolog¨ªa que est¨¢ detr¨¢s del desarrollo de las renovables, que son cruciales en el nuevo modelo econ¨®mico, es fundamental. M¨¢s a¨²n en un momento en el que la energ¨ªa tiende a ser cada vez m¨¢s local. Y, como se ha visto muchas veces a lo largo de la historia, sin un sector industrial fuerte el desarrollo econ¨®mico es mucho m¨¢s vol¨¢til e incierto¡±.
Dudas
La incertidumbre sobre el futuro de Gamesa es especialmente palpable en la plantilla, que no esconde su preocupaci¨®n. El temor que tienen los sindicatos es que la ¡°optimizaci¨®n estructural¡± anunciada por la multinacional alemana para tratar de enderezar el rumbo de la espa?ola se traduzca en un desplazamiento de los ¨®rganos de decisi¨®n a M¨²nich, recortes de la actividad industrial radicada en Espa?a y se prescinda de la cadena proveedores. ¡°Desde que en 2017 Siemens Energy se hizo con el control¡±, critica un representante de UGT FICA, ¡°la compa?¨ªa ha ido deterior¨¢ndose por una mala gesti¨®n¡±.
En los ¨²ltimos a?os, los trabajadores han visto c¨®mo se iban vendiendo las plantas de Miranda de Ebro (Burgos), Aoiz (Navarra), Cuenca y As Somozas (A Coru?a). Tambi¨¦n c¨®mo se trasladaba parte de la fabricaci¨®n a Portugal tras la compra de la alemana Senvion, y c¨®mo se desprend¨ªa la divisi¨®n de parques e¨®licos, comprada por la el¨¦ctrica escocesa SSER por 580 millones. ¡°Si tambi¨¦n se venden la unidad de multiplicadoras y Gamesa Electric, podr¨ªa desaparecer todo el tejido industrial que cuenta Gamesa: en Espa?a solo quedar¨ªa en Espa?a la f¨¢brica de ?greda (Soria)¡±, advierten desde UGT FICA.
La presidenta del comit¨¦ de empresa, Clara Fern¨¢ndez (CC OO), apunta que, desde hace un lustro, cuando Siemens tom¨® el control de Gamesa, se han destruido 1.500 empleos en suelo espa?ol y se han cerrado cuatro plantas. ¡°La OPA viene a certificar que el riesgo de nuevos despidos est¨¢ ah¨ª, aunque el consejero delegado Jochen Eickholt nos asegur¨® en una reuni¨®n reciente que esto no se va a producir¡±, afirma. En la pr¨¢ctica, coinciden los representantes de los trabajadores, ¡°la decisi¨®n de sacar a Siemens Gamesa de la bolsa para que empiece a cotizar en Alemania significa que los centros de decisi¨®n se trasladar¨¢n all¨ª¡±, afirma un delegado de UGT. Un portavoz de la empresa puntualiza que, desde 2017, el n¨²mero de empleados en Espa?a ha pasado de 4.200 a 5.000.
Catalizador de inversi¨®n
En este escenario, el profesor Massimo Cermelli, profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Deusto, a?ade otro elemento fundamental: ¡°Siendo relevante el impacto que los ajustes pueden tener sobre el empleo y la fiscalidad, la operaci¨®n llega en un momento crucial en el que est¨¢ en juego la captaci¨®n de fondos europeos destinados a proyectos empresariales que apuestan por la revoluci¨®n digital y verde¡±. Gamesa, a?ade, es una pieza esencial ¡°para atraer inversiones de Bruselas con destino a Espa?a¡±.
Cermelli tambi¨¦n destaca el ¡°conocimiento y la tecnolog¨ªa que ha desarrollado Gamesa durante varias d¨¦cadas¡± y su influencia en el impulso de las energ¨ªas renovables en el pa¨ªs. ¡°La estrategia empresarial ir¨¢ dirigida a recuperar la senda de la rentabilidad tras las p¨¦rdidas millonarias acumuladas, pero el riesgo de una deslocalizaci¨®n tendr¨ªa consecuencias negativas: es una compa?¨ªa clave para obtener financiaci¨®n europea por el ¨¢mbito econ¨®mico en el que se desenvuelve¡±. La opa de exclusi¨®n sobre Siemens Gamesa, zanja el profesor universitario, ¡°trasciende la operaci¨®n financiera porque puede tener un alto coste en t¨¦rminos de empleo, fiscales y de p¨¦rdida de peso de la industria¡±, que en Euskadi supone el 22% del PIB. ¡°Ser¨ªa¡±, zanja ¡°una p¨¦rdida irreparable con consecuencias que es muy dif¨ªcil de medir en t¨¦rminos econ¨®micos¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.