Francia se pone en modo de ahorro energ¨¦tico
La Administraci¨®n, los comercios y la ciudadan¨ªa est¨¢n llamados a multiplicar los gestos para reducir el consumo de energ¨ªa hasta en un 10% en dos a?os
Si hubiera que definir una consigna del verano en la Francia de 2022, esa ser¨ªa la de ¡°sobriedad energ¨¦tica¡±. Ahorrar o, al menos, evitar su despilfarro, es el nuevo mantra del Gobierno de Emmanuel Macron y de ciudades como Par¨ªs, que buscan convencer a ciudadanos y comerciantes para que aporten su granito de arena o, m¨¢s bien, su kilovatio de ahorro. El objetivo es reducir el consumo por motivos ecol¨®gicos, s¨ª, pero sobre todo de cara a un invierno que se presenta crudo en toda una Europa angustiada por las amenazas rusas de cerrar su grifo del gas.
Hay que acostumbrarse a ¡°peque?os gestos¡±, dice el Gobierno de Emmanuel Macron, como apagar las luces de las estancias que no se est¨¢n usando o cerrar las puertas de los comercios climatizados. Una medida, esta ¨²ltima, que tambi¨¦n estar¨¢ incluida en el plan de ahorro que el lunes desvelar¨¢ el Ejecutivo espa?ol y de la que este viernes EL PA?S ha adelantado algunos puntos. A la par, se est¨¢ trazando un m¨¢s complejo entramado de acuerdos, decretos, leyes y consensos institucionales y del sector privado. Todo ello para reducir, en los pr¨®ximos dos a?os, un 10% de la energ¨ªa consumida ¡ªgas natural, electricidad y carburante¡ª con respecto a 2019.
?Lo lograr¨¢? La mayor parte de los compromisos anunciados y decretos necesarios no han sido a¨²n publicados o no han entrado todav¨ªa en vigor, por lo que es imposible valorar su alcance. No obstante, ya hay algunos pasos. Siguiendo el ejemplo de las ciudades de Lyon y Bourg-en-Besse, la alcaldesa de Par¨ªs, Anne Hidalgo, promulg¨® una ordenanza que obliga a los comercios cerrar la puerta si el aire acondicionado est¨¢ en marcha, otra medida que tambi¨¦n entrar¨¢ en vigor en Espa?a en los pr¨®ximos d¨ªas. Aunque se dio la primera semana de plazo para que las tiendas se acostumbren, el cambio comienza a notarse. En la popular rue du Commerce del distrito 15 de Par¨ªs, una calle en la que se suceden peque?as boutiques y grandes cadenas internacionales de moda, la mayor¨ªa de los establecimientos climatizados manten¨ªan ya las puertas cerradas este viernes. Muchos hab¨ªan colocado carteles en la puerta explicando a los clientes la iniciativa e invit¨¢ndoles a entrar ¡°al fresco del interior¡± o a contribuir cerrando la puerta al salir.
Hasta ahora, explicaba a EL PA?S la dependienta de una de esas tiendas, solo cerraban la puerta los d¨ªas de mucho calor. Desde la ordenanza, lo hacen todo el tiempo. La polic¨ªa ya ha pasado varias veces por la calle a verificar el cumplimiento de la norma, aunque estos primeros d¨ªas, se?alan varios comerciantes, solo han hecho advertencias a los que incumpl¨ªan la normativa. Las multas, dicen, comenzar¨¢n a llegar este lunes y ser¨¢n de 150 euros. Pese a que muchos peque?os comerciantes temen que una puerta cerrada aleje a su clientela ¡ªde ah¨ª los carteles informativos e invitando a entrar al cliente¡ª, la mayor¨ªa de los consultados consideraba que la norma ¡°tiene sentido¡± ante la amenaza de cortes energ¨¦ticos.
Los ciudadanos tambi¨¦n est¨¢n invitados a poner de su parte. El portavoz del Gobierno, Olivier V¨¦ran, ha pedido ¡°peque?os gestos¡± como apagar el wifi y desenchufar el mayor n¨²mero posible de aparatos cuando las familias se marchan de vacaciones o apagar la luz en las habitaciones no ocupadas. ¡°Le pedimos un esfuerzo a los ciudadanos. Estos gestos diarios tienen un impacto muy importante en nuestro consumo el¨¦ctrico. Cada energ¨ªa que seamos capaces de ahorrar hoy colectivamente, es una energ¨ªa de la que podremos disponer el oto?o e invierno pr¨®ximos¡±, dijo V¨¦ran, que se cuid¨® mucho de subrayar que se trata de recomendaciones y no de una obligaci¨®n.
Tras ello se esconde la idea de evitar a toda costa que la sobriedad energ¨¦tica sea percibida como un nuevo esfuerzo reclamado solo a los ciudadanos o a los peque?os negocios. De ah¨ª, tambi¨¦n, que la primera ministra, ?lisabeth Borne, llamara esta semana a sus ministros a demostrar ¡°ejemplaridad¡±. Para ello, apunt¨® en una circular enviada el martes, hay que implementar ¡°sin dilaci¨®n¡± todas las medidas que permitan ¡°reducir el consumo de energ¨ªa y acelerar el fin de las energ¨ªas f¨®siles¡±.
Todas las oficinas p¨²blicas est¨¢n llamadas a limitar el uso de aire acondicionado y la calefacci¨®n cuando llegue el fr¨ªo. La jefa de Gobierno tambi¨¦n insta a los servicios p¨²blicos a no dejar los equipos electr¨®nicos en stand by, a apagar ¡°sistem¨¢ticamente¡± las luces cuando no sean necesarias, a cerrar las puertas de las oficinas de recepci¨®n de p¨²blico si est¨¢n climatizadas y a ¡°alentar¡± el uso de transporte ¡°sostenible¡± para el personal, desde veh¨ªculos compartidos a bicicletas o coches el¨¦ctricos.
¡°Es indispensable que el Estado haga su parte¡± para colaborar a la reducci¨®n de 10% de la energ¨ªa, subray¨® Borne en su circular. Unos d¨ªas m¨¢s tarde, las im¨¢genes de una decena de coches oficiales que esperaban a los ministros reunidos en Consejo de Ministros, aparcados con el motor encendido y el aire acondicionado en marcha, provocaron pol¨¦mica. ¡°Tenemos que prestar atenci¨®n a todo¡±, reconoci¨® V¨¦ran sobre el error de imagen y de ¡°ejemplaridad¡± gubernamental.
Las principales cadenas de supermercados y grandes superficies del pa¨ªs tambi¨¦n han acordado por su parte unas medidas de ahorro de energ¨ªa ¡°comunes y concretas¡±. En una reuni¨®n de las federaciones comerciantes celebrada el martes, dieron el visto bueno a un protocolo que propone apagar los carteles luminosos a partir de la hora de cierre del local, sistematizar la bajada de intensidad luminosa antes de la llegada del p¨²blico y disminuir puntualmente la iluminaci¨®n de la superficie de venta, siempre que sea posible. Tambi¨¦n se comprometen a bajar la temperatura ambiente en los puntos de venta o a cerrar las puertas exteriores de los comercios si estos est¨¢n climatizados (pese o no sobre ellos, como en Par¨ªs, una amenaza de multa), seg¨²n explicaron en un comunicado.
¡°Todos debemos actuar juntos de manera responsable y ciudadana¡±, afirm¨® Thierry Cotillard, presidente de Perifem, la federaci¨®n de los actores de la distribuci¨®n. El protocolo acordado tiene como fecha de lanzamiento el 15 de octubre, pero algunas de las grandes marcas que se han comprometido con las medidas, como Decathlon, Ikea, Fnac o Leroy Merlin, aseguran que ya han comenzado a implementar algunas de las propuestas.
El Gobierno, mientras tanto, sigue celebrando reuniones de ¡°sobriedad energ¨¦tica¡± con diversos sectores econ¨®micos ¡ªdesde los comercios a las empresas digitales o la construcci¨®n¡ª para analizar hasta septiembre sendas ¡°hojas de ruta¡± sectoriales de ahorro energ¨¦tico. La coordinadora de estos encuentros, la ministra de Transici¨®n Energ¨¦tica, Agn¨¨s Pannier-Runacher, tambi¨¦n ha anunciado un decreto para limitar los horarios de encendido de los r¨®tulos y publicidad luminosa. Salvo que ese decreto, que ordena el apagado de esa iluminaci¨®n entre la 1 y las 6 de la ma?ana, ya existe desde hace una d¨¦cada. Aunque casi nadie lo cumpla.
Y ah¨ª est¨¢ el principal peligro de esta acci¨®n masiva de ¡°sobriedad energ¨¦tica¡± del Gobierno, advierten algunos expertos: que haya mucho anuncio, pero poco seguimiento y verificaci¨®n de resultados, o incluso un duplicado de normativas, como las de los r¨®tulos, en vez de asegurar su cumplimiento o mejora, como ampliar los horarios de apagado de iluminaci¨®n publicitaria.
¡°Todo el mundo puede hacer anuncios¡±, dice por tel¨¦fono Anne-Marie Ducroux, portavoz de la Asociaci¨®n nacional para la protecci¨®n del cielo y el medioambiente nocturno (Anpcen, por sus siglas en franc¨¦s). ¡°Pero lo que cuenta es que haya un seguimiento, que se midan los resultados y se comuniquen p¨²blicamente, es decir, la gobernanza del compromiso, que es tan importante como el compromiso en s¨ª. A nosotros lo que nos interesa al final no es el anuncio, sino los resultados¡±, recuerda. Y para ello, contin¨²a, se requiere de un ¡°plan de acci¨®n¡± del que, por el momento al menos, no se ha hablado.
Alemania, ante el fantasma del estallido social
La sombra de la crisis planea sobre Alemania. Y uno es una crisis cualquiera: es un ataque que amenaza el bienestar de la poblaci¨®n. Tras salvar al gigante comercializador de gas Uniper, el Gobierno de Olaf Scholz se vio obligado a enviar una ¡°noticia amarga¡± a la ciudadan¨ªa: una carga extra de varios cientos de euros anuales a partir del 1 de octubre y que podr¨ªa llegar a unos 1.000 euros para una familia de cuatro personas en un pa¨ªs en el que la mitad de los hogares tiene calefacci¨®n a gas, informa Enrique M¨¹ller.
El anuncio de que los precios de la energ¨ªa seguir¨¢n subiendo, irremediablemente, ha llevado al presidente del Instituto Alem¨¢n de Investigaci¨®n Econ¨®mica (DIW), Marcel Frazscher, a advertir sobre un inminente estallido social en el pa¨ªs m¨¢s poblado de la UE: ¡°La repercusi¨®n de los costes reales a los clientes debe ir necesariamente acompa?ada de un tercer paquete de ayudas para las personas con ingresos medios y bajos; de lo contrario, conducir¨¢ a un desastre social¡±. Fratzscher sugiri¨® un aumento inmediato de 100 euros por persona en las prestaciones sociales por persona y mes, con foco en todos los hogares con ingresos inferiores a 40.000 euros anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.