Apag¨®n nocturno de escaparates: comercios sin luz para cumplir el decreto de ahorro de energ¨ªa
La mayor¨ªa de las tiendas de las grandes ciudades acatan las restricciones, aunque algunos establecimientos permanecen encendidos

A partir de las diez de la noche de este mi¨¦rcoles 10 de agosto la iluminaci¨®n de los edificios p¨²blicos y escaparates ten¨ªa que estar apagada durante la noche. En ese momento, empezaban a ser obligatorias las medidas relacionadas con la iluminaci¨®n incluidas en el nuevo plan de ahorro energ¨¦tico aprobado por el Gobierno. En la medianoche del martes al mi¨¦rcoles, varios comercios e instituciones se adelantaron y sus inmuebles y vitrinas ya se hab¨ªan quedado a oscuras. En realidad, el Ejecutivo se?al¨® que el apagado de las tiendas pod¨ªa dejarse para las diez de la noche del mi¨¦rcoles. Y en las calles se ha dejado notar, aunque en algunos comercios los escaparates segu¨ªan iluminados. Por ejemplo, El Corte Ingl¨¦s de la calle de Preciados de Madrid mantuvo la iluminaci¨®n hasta algo despu¨¦s de medianoche. Hora a la que todav¨ªa permanec¨ªan con luz en el interior algunas tiendas de Inditex (Zara, Pull&Bear y Bershka) del centro de la capital.


Seg¨²n el decreto, solo los escaparates de tiendas y los inmuebles p¨²blicos que a las diez de la noche est¨¦n vac¨ªos deber¨¢n apagar la luz. Si la actividad sigue, pueden estar encendidos. Esto es lo que ocurr¨ªa en las tiendas de Inditex que manten¨ªan luz en su interior, seg¨²n explicaban fuentes de la compa?¨ªa que pod¨ªa ocurrir en algunos casos, ya que hab¨ªa operarios realizando su trabajo, por ejemplo el personal de limpieza. En cuanto a los edificios p¨²blicos, est¨¢n afectados los que dependen de los ayuntamientos; los de la Administraci¨®n General del Estado ya hab¨ªan empezado en mayo a racionalizar el uso de su energ¨ªa.
En cambio, la restricci¨®n no aplica a monumentos, anuncios luminosos, r¨®tulos o carteler¨ªa. A pesar de que no es obligatorio, en varios puntos de Espa?a el apag¨®n se ha aplicado tambi¨¦n a edificios hist¨®ricos. Desde el martes por la noche, se han sucedido las instant¨¢neas de edificios monumentales apagados, como el Palacio Real de Madrid o la Catedral de Lugo. Por el contrario, la Catedral de Santiago, entre otros sitios, seguir¨¢ encendida porque, seg¨²n avanz¨® el alcalde, Xos¨¦ S¨¢nchez Bugallo, ¡°el Ministerio aclar¨® que la iluminaci¨®n ornamental de los monumentos no se tiene que apagar¡±.


Tampoco se fijan restricciones en el alumbrado p¨²blico por razones de seguridad ciudadana, o en la se?alizaci¨®n de tr¨¢fico. ¡°Lo que hemos incorporado aqu¨ª aplica a los edificios, es decir, no aplica iluminaci¨®n exterior, bien por razones de iluminaci¨®n de v¨ªas, bien por razones ornamentales de lo que no son edificios¡±, puntualiz¨® la semana pasada la ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior a la aprobaci¨®n del decreto.
Aunque el apag¨®n no era obligatorio hasta las 22.00 de este mi¨¦rcoles, el resto del d¨ªa s¨ª era necesario aplicar ya el resto de medidas de ahorro energ¨¦tico en establecimientos comerciales, empresas y otros espacios p¨²blicos, entre las que se encuentra la regulaci¨®n de la temperatura en interiores a 27 grados en verano y a 19 en invierno. El cumplimiento de la norma ha transcurrido este mi¨¦rcoles con normalidad, a pesar de las cr¨ªticas de varias comunidades aut¨®nomas que han adoptado la medida, pero no la comparten.


Muchas compa?¨ªas ya cumplen con la obligaci¨®n de limitar el termostato y apagar escaparates desde las 22:00, aunque el peque?o comercio, m¨¢s cr¨ªtico, contin¨²a adapt¨¢ndose a un cambio que prev¨¦ que tenga un coste econ¨®mico, sobre todo, por la obligatoriedad de instalar puertas correderas a partir del mes que viene. En una de las calles m¨¢s comerciales de Valencia, la mayor¨ªa de las tiendas no disponen de puertas de cristal que poder cerrar para mantener la temperatura interior. Lo mismo sucede en las tiendas que ocupan los soportales de Santiago de Compostela (Galicia), que ven dificultades para instalar las puertas autom¨¢ticas, de imposible colocaci¨®n en estas recias y muchas veces estrechas arquitecturas. ¡°Para el peque?o comercio es imposible meter esas puertas, es todo un sinsentido que en octubre nos va a abocar al cierre y a la p¨¦rdida de puestos de trabajo¡±, advierte Jos¨¦ ?ngel Blanco, gerente de la asociaci¨®n de comerciantes Compostela Monumental.
En l¨ªneas generales, el comercio de proximidad muestra su preocupaci¨®n por los castigos ante un eventual incumplimiento del plan de ahorro del Ejecutivo, y admite su miedo a las multas. El r¨¦gimen sancionador se remite a la Ley de Industria de 1992, que establece multas de entre 60.000 euros y 100 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracci¨®n. M¨¢s tranquilas han amanecido las grandes superficies que, debido a su m¨²sculo empresarial, encaran con otro ¨¢nimo la implantaci¨®n de estas iniciativas, con vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.


La aprobaci¨®n del decreto ha causado un enorme revuelo pol¨ªtico. Las comunidades del PP y sus l¨ªderes, incitados por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, han afeado al Gobierno la falta de comunicaci¨®n y consenso. El lunes, las autonom¨ªas de este partido pidieron, sin ¨¦xito, retirar el plan; el martes, la presidenta madrile?a anunci¨® que ya tiene listo un recurso, pero que esperar¨¢ hasta la convalidaci¨®n del decreto en el Congreso para presentarlo al Tribunal Constitucional. Varias comunidades han manifestado que acatar¨¢n las medidas pese a no compartir ¡°ni el fondo ni las formas¡±, en el caso de Andaluc¨ªa, o de avisar de sus ¡°repercusiones negativas¡±, como ha hecho la Comunidad de Madrid, que recurrir¨¢ el plan. La Comunidad Valenciana ha pedido que se consideren las especificidades de los destinos tur¨ªsticos y los sectores, mientras que Santa Cruz de Tenerife, como entidad local, entiende que Moncloa no ha tenido en cuenta las ¡°particularidades de Canarias¡±.
Regulaci¨®n de la temperatura
El paquete de medidas de ahorro energ¨¦tico incluye tambi¨¦n la regulaci¨®n del aire acondicionado en el interior de los establecimientos. Los locales climatizados deben regular su aire acondicionado a partir de este mi¨¦rcoles: la temperatura no puede ser inferior a los 27 grados en verano y la calefacci¨®n superior a los 19 grados en invierno. Deben cumplir con esta norma los locales comerciales como tiendas, supermercados, centros comerciales o grandes almacenes, as¨ª como los inmuebles que tengan uso administrativo, por ejemplo oficinas o centros de la Administraci¨®n. La nueva regla tambi¨¦n afecta a establecimientos culturales y recreativos (cines, teatros, museos y similares) y a los destinados al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos ¨Dpero no el interior del medio de transporte, como aviones o trenes¨D. Quedan fuera hogares e industria, los centros de formaci¨®n y sanitarios/hospitalarios, las peluquer¨ªas, gimnasios, lavander¨ªas y las habitaciones de los hoteles, adem¨¢s de todos aquellos lugares donde no sea posible respetar los umbrales establecidos en el plan por razones laborales o especificidades del sector.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.