China rebaja por sorpresa los tipos de inter¨¦s para combatir la ralentizaci¨®n de su econom¨ªa
El banco central acomete una inyecci¨®n de liquidez en el sistema bancario
El Banco Popular de China (BPC) ha recortado este lunes de manera inesperada dos de sus principales referencias para los pr¨¦stamos a las entidades bancarias y tratar as¨ª de hacer frente a la desaceleraci¨®n del crecimiento econ¨®mico y a las dificultades que atraviesa el sector inmobiliario. Es el primer recorte en el precio del dinero desde enero y llega en un momento en el que la mayor¨ªa de bancos centrales del mundo reman en sentido contrario: aumentan los tipos para tratar de contener la inflaci¨®n.
El instituto emisor ha optado por rebajar la tasa aplicada a las operaciones de recompra inversa con vencimiento a siete d¨ªas en diez puntos b¨¢sicos ¡ªhasta el 2%, desde el 2,1%¡ª. La que rige sobre los pr¨¦stamos a medio plazo con vencimiento a un a?o, por su parte, ha pasado del 2,85% al 2,75%. En ambos casos, se trata de m¨ªnimos hist¨®ricos.
El banco central chino tambi¨¦n ha anunciado este lunes una inyecci¨®n de 400.000 millones de yuanes (57.791 millones de euros) a trav¨¦s de la facilidad de pr¨¦stamo a medio plazo, con un 2,75% de inter¨¦s. El objetivo: ¡°Mantener una liquidez razonable y suficiente en el sistema bancario¡±. Tambi¨¦n ha realizado una operaci¨®n de refinanciaci¨®n inversa por importe de otros 2.000 millones de yuanes (289 millones de euros). Las operaciones llevadas a cabo, agrega la autoridad monetaria, ¡°satisfacen plenamente las necesidades de las instituciones financieras¡± del gigante asi¨¢tico.
El economista s¨¦nior para China de Capital Economics, Julian Evans-Pritchard, ha calificado de ¡°sorpresa¡± los recortes de tipos anunciados por el Banco Popular de China, aunque considera que ¡°har¨¢n poca diferencia en las condiciones de liquidez¡±.
En los ¨²ltimos meses, el BPC se hab¨ªa mostrado reticente a rebajar el precio del dinero a pesar del rev¨¦s econ¨®mico que han supuesto los ¨²ltimos confinamientos. La negativa del banco central ven¨ªa dada por los temores a los riesgos de deuda, a una mayor presi¨®n a la baja sobre el yuan y al aumento del ¨ªndice de precios al consumidor, subraya Evans-Pritchard, que cree que este giro de guion se debe a la ¡°d¨¦bil inercia¡± de los indicadores econ¨®micos de julio y a la ralentizaci¨®n del crecimiento del cr¨¦dito.
El analista de Capital Economics matiza, eso s¨ª, que los recortes anunciados hoy no supondr¨¢n un cambio notable en las condiciones de liquidez, dado que los tipos interbancarios ya est¨¢n por debajo de los del BPC, por lo que las entidades no presentan una gran demanda de financiaci¨®n proveniente del banco central. Y cree que el recorte podr¨ªa no ser suficiente para revivir el repunte del cr¨¦dito: la debilidad, subraya, es ¡°parcialmente estructural¡±, derivada de la ¡°p¨¦rdida de confianza en el mercado inmobiliario y la incertidumbre provocada por las constantes disrupciones causadas por la estrategia de covid cero de China¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.