Estados Unidos demanda a Google por monopolio y pide que se divida su negocio de publicidad digital
El Departamento de Justicia, que ya denunci¨® a la empresa por el mercado de b¨²squedas, considera que la firma abusa de su posici¨®n dominante en el mercado publicitario


El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda contra Google, el buscador del grupo Alphabet, por presunto abuso de su posici¨®n dominante en el mercado de la publicidad digital. Junto al Gobierno federal, ocho Estados se han sumado a la demanda, que pide la divisi¨®n del negocio publicitario de Google mediante desinversiones para fomentar la competencia. El titular del Departamento de Justicia, el fiscal general Merrick Garland, ha comparecido en Washington para explicar la presentaci¨®n de la demanda, se?alando as¨ª el alto perfil que quer¨ªa dar a esa actuaci¨®n.
¡°Google abusa de su poder de monopolio para perjudicar a los editores de sitios web y a los anunciantes que se atreven a utilizar productos de tecnolog¨ªa publicitaria de la competencia en busca de mayor calidad o menor coste¡±, afirma el Departamento de Justicia en una demanda de 153 p¨¢ginas, presentada ante un tribunal federal de Virginia. Virginia, California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Tennessee son los ocho Estados que se han sumado a la denuncia.
¡°La competencia en el espacio de la tecnolog¨ªa publicitaria est¨¢ rota, por razones que no eran ni accidentales ni inevitables. Un gigante de la industria, Google, ha corrompido la competencia leg¨ªtima al emprender una campa?a sistem¨¢tica para hacerse con el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnolog¨ªa utilizadas por editores, anunciantes y agentes para facilitar la publicidad digital. Habi¨¦ndose insertado en todos los aspectos del mercado de la publicidad digital, Google ha utilizado medios anticompetitivos, excluyentes e ilegales para eliminar o disminuir gravemente cualquier amenaza a su dominio sobre las tecnolog¨ªas de publicidad digital¡±, dice el escrito.
Seg¨²n el Departamento de Justicia, el plan de Google ¡°ha sido sencillo pero eficaz¡±. Por un lado, ha consistido en neutralizar o eliminar a los competidores de tecnolog¨ªa publicitaria, reales o potenciales, mediante una serie de adquisiciones; y, por otro, en ejercer su dominio en todos los mercados de publicidad digital para obligar a m¨¢s editores y anunciantes a utilizar sus productos y, al mismo tiempo, perturbar su capacidad para utilizar los productos de la competencia.
¡°Cada vez que ha surgido una amenaza, Google ha utilizado su poder de mercado en una o m¨¢s de estas herramientas de tecnolog¨ªa publicitaria para acabar con ella. El resultado: El plan de Google para conseguir un dominio duradero en todo el sector ha tenido ¨¦xito¡±, afirma el texto.
Google, ¡°una sola empresa con omnipresentes conflictos de intereses¡±, controla a la vez la tecnolog¨ªa utilizada por casi todos los principales editores de sitios web para ofrecer espacios publicitarios a la venta, las principales herramientas utilizadas por los anunciantes para comprar esos espacios y el mayor intermediario de anuncios que pone en contacto a editores con anunciantes, seg¨²n figura en la demanda y ha insistido Garland en su comparecencia.
El perjuicio de ello es evidente, seg¨²n la demanda: los creadores de sitios web ganan menos y los anunciantes pagan m¨¢s de lo que deber¨ªan. ¡°Esta conducta nos perjudica a todos porque, a medida que los editores ganan menos dinero con los anuncios, menos editores pueden ofrecer contenidos en Internet sin suscripciones, muros de pago o formas alternativas de monetizaci¨®n¡±, indica. Por t¨¦rmino medio, Google se queda con al menos 30 centavos -y a veces mucho m¨¢s- de cada d¨®lar de publicidad que va de los anunciantes a los editores a trav¨¦s de las herramientas de tecnolog¨ªa publicitaria de Google, afirma el escrito.
El Departamento de Justicia reclama un castigo monetario para Google por la violaci¨®n de la ley y tambi¨¦n en la condici¨®n de anunciante del Gobierno federal, pero adem¨¢s, pide desinversiones para que la compa?¨ªa no tenga el control de todos los segmentos de tecnolog¨ªa publicitaria. Pide la venta como m¨ªnimo, del conjunto de aplicaciones Google Ad Manager, incluido el servidor de anuncios para editores de Google, DFP (que es la evoluci¨®n de DoubleClick), y el servicio de intermediaci¨®n, AdX.
La administraci¨®n del actual presidente, Joe Biden, se ha enfrentado a las grandes empresas y el Departamento de Justicia ha declarado la guerra a las pr¨¢cticas monopol¨ªsticas. ¡°Los monopolios amenazan los mercados libres y justos en los que se basan nuestras econom¨ªas, ahogan la innovaci¨®n. Perjudican a productores y trabajadores, y aumentan los costes para los consumidores¡±, ha se?alado Garland.
Diferentes reguladores han impugnado, entre otras operaciones, la compra de Activision por parte de Microsoft y la de Simon & Schuster por parte de Penguin Random House, que ya fue vetada por los tribunales, en una decisi¨®n que ya es firme. Penguin Random House anunci¨® que recurrir¨ªa, pero Simon & Schuster prefiri¨® desistir de la operaci¨®n.
Buscadores
El Departamento de Justicia ya demand¨® a Google en octubre de 2020 por su posici¨®n de dominio en el mercado de las b¨²squedas y de la publicidad asociada a las mismas. En aquel momento, aun bajo la presidencia de Donald Trump, el fiscal general William Barr se?alaba que Google hab¨ªa acaparado durante a?os ¡°casi el 90% de todas las consultas de b¨²squeda en Estados Unidos y ha utilizado t¨¢cticas anticompetitivas para mantener y ampliar sus monopolios en las b¨²squedas y la publicidad de b¨²squedas¡±. ¡°Google ha suscrito una serie de acuerdos de exclusi¨®n que bloquean colectivamente las principales v¨ªas a trav¨¦s de las cuales los usuarios acceden a los motores de b¨²squeda y, por tanto, a internet, al exigir que Google se establezca como motor de b¨²squeda general predeterminado en miles de millones de dispositivos m¨®viles y ordenadores de todo el mundo y, en muchos casos, prohibir la preinstalaci¨®n de un competidor¡±, a?ad¨ªa. Se espera que ese caso vaya a juicio en septiembre pr¨®ximo.
Los fiscales generales de diferentes Estados han presentado otras demandas contra las pr¨¢cticas de Google, alegando que abusa de su dominio en los mercados de las b¨²squedas, la tecnolog¨ªa publicitaria y las aplicaciones de la plataforma m¨®vil Android, infringiendo las leyes antimonopolio. Esta nueva demanda se centra en el mercado estadounidense de la publicidad digital, valorado en 278.600 millones de d¨®lares.
La empresa con sede en Mountain View (California) ocupa el primer puesto en el mercado mundial de la publicidad digital, que asciende a 626.860 millones de d¨®lares, seg¨²n las estimaciones para 2023 de la empresa de investigaci¨®n EMarketer, citadas por Bloomberg. Se espera que las operaciones publicitarias de Alphabet generen 73.800 millones de d¨®lares en ingresos por publicidad digital en Estados Unidos en 2023.
Google ha argumentado que el mercado de la publicidad en l¨ªnea es un mercado saturado y competitivo. En sus declaraciones ante los tribunales y el Congreso, la empresa ha se?alado que entre sus rivales se encuentran otros grandes actores del mercado de la tecnolog¨ªa publicitaria, como Amazon, Meta y Microsoft.
Esas explicaciones no han convencido al Departamento de Justicia en su cruzada contra las pr¨¢cticas monopolistas. ¡°La denuncia de hoy es solo el ¨²ltimo ejemplo del trabajo del Departamento para combatir las infracciones que socavan la competencia y perjudican al pueblo estadounidense. No importa el sector ni la empresa. El Departamento de Justicia har¨¢ cumplir en¨¦rgicamente nuestras leyes antimonopolio. Protegeremos en¨¦rgicamente a los consumidores, salvaguardaremos la competencia y trabajaremos para garantizar la equidad econ¨®mica y las oportunidades para todos¡±, ha afirmado Garland este martes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
