El cierre de empresas en Espa?a en 2022 bati¨® r¨¦cords: 26.207 disoluciones, un 10% m¨¢s
Las disoluciones mercantiles superaron la cota m¨¢s alta alcanzada hasta la fecha, de 2013


La pandemia del coronavirus dej¨® un reguero de empresas al borde de la desaparici¨®n. El par¨®n de la actividad cercen¨® en seco los ingresos de la mayor¨ªa de firmas, especialmente en el sector servicios. Las ayudas p¨²blicas, en forma especialmente de cr¨¦ditos avalados por el Estado, moratorias y los ERTE, consiguieron dar una bombona de ox¨ªgeno que les permiti¨® aguantar hasta el repunte econ¨®mico. Sin embargo, qued¨® una bolsa de compa?¨ªas en una situaci¨®n todav¨ªa delicada, a las que se les ha sumado el zarpazo de la inflaci¨®n y la crisis energ¨¦tica de la guerra de Ucrania. Una tormenta perfecta que explica, en parte, el r¨¦cord de disoluciones de empresas en Espa?a el a?o pasado: 26.207 cierres, un 10,1% m¨¢s que el a?o anterior y la cifra m¨¢s alta de la serie hist¨®rica (comienza en 1995), seg¨²n los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
De esta forma, el n¨²mero de negocios que han tenido que bajar la persiana definitivamente ha superado el mayor registro anotado hasta la fecha: en 2013, cuando se contabilizaron 24.794 cierres. Adem¨¢s, este aumento de empresas que dejan de tener actividad se suma al ya anotado en 2021: entonces hubo un 14,7% m¨¢s que en el a?o de la pandemia, cuando los cierres se contuvieron por las medidas para combatir los efectos de la covid-19 y hubo un 14,8% menos que en el ejercicio previo a la pandemia. Es decir, se embals¨® un n¨²mero de compa?¨ªas que, en muchos casos, ten¨ªan poca visibilidad a medio plazo pero siguieron activas. Finalmente, muchas de ellas han terminado cayendo, as¨ª como otras que no han aguantado los nuevos golpes en forma de inflaci¨®n o costes energ¨¦ticos.
Estos datos del INE, que se nutren de las cifras del Registro Mercantil Central, recogen asimismo una ca¨ªda en la creaci¨®n de empresas, aunque en este caso el n¨²mero no es tan significativo. En concreto, se constituyeron 99.067 nuevas sociedades en 2022, un 2,1% menos de las que arrancaron su andadura un a?o antes (101.210). Es decir, perdi¨® vigor pero se qued¨® muy cerca.
Con este descenso registrado, la constituci¨®n de empresas vuelve a quedar en tasas negativas despu¨¦s de que en 2021 se disparara un 27,8% despu¨¦s del fin de las restricciones sanitarias. En esta comparaci¨®n, adem¨¢s, hay que tener en cuenta que ese ejercicio 2021 fue un a?o de recuperaci¨®n econ¨®mica tras el desplome en el del inicio de la pandemia (la creaci¨®n de sociedades mercantiles se hundi¨® entonces un 15,7%). En el caso de 2022, la t¨®nica era similar, pero en este caso las buenas perspectivas se vieron enturbiadas por la incertidumbre generada tras la ofensiva rusa en Ucrania a final de febrero.
Estos datos encajan con lo vivido en los ¨²ltimos a?os, en los que se han encadenado crisis que no han dejado tomar aire a muchas empresas, especialmente las peque?as y medianas. Por el momento, para sorpresa de muchos, la morosidad bancaria no se ha disparado y sigue en niveles hist¨®ricamente bajos, sin llegar al 4%, seg¨²n los datos del Banco de Espa?a. Sin embargo, esa cifra esconde dos velocidades: en las familias la mora es incluso m¨¢s reducida (3,24%), mientras en las empresas esa tasa es algo superior (4,43%). Los impagos cobran mucha m¨¢s relevancia asimismo en aquellos sectores m¨¢s azotados por la pandemia y la crisis derivada de la guerra de Ucrania: el ocio, la hosteler¨ªa y, en menor medida, la construcci¨®n.
El capital suscrito para las nuevas empresas aument¨® en 2022 un 2,9%, y el capital medio se increment¨® un 5,1%. En concreto, se suscribieron m¨¢s de 5.188 millones de euros, mientras que el capital medio suscrito fue de 52.369 euros. Adem¨¢s, en 2022 ampliaron capital 29.024 sociedades mercantiles, un 0,7% menos que en 2021. El capital suscrito en las ampliaciones registr¨® un descenso del 27,8% y el capital medio se redujo un 27,2%.
Comercio y construcci¨®n, las que m¨¢s sufren
Por actividades econ¨®micas, entre las sociedades disueltas, el 19,1% eran del sector comercio, mientras que un 16,4% se dedicaban a la construcci¨®n. Esto se compensa, en parte, por las nuevas creaciones: el 19,5% de las sociedades mercantiles creadas en 2022 fueron asimismo del sector comercio, mientras que el 16,9% han sido inmobiliarias, financieras y seguros.
Las comunidades con mayor creaci¨®n de sociedades mercantiles en el conjunto del a?o fueron Comunidad de Madrid (22.834), Catalu?a (18.977) y Andaluc¨ªa (17.188). Por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (395), Comunidad Foral de Navarra (738) y Cantabria (758).
Si se fija la mirada sobre las firmas disueltas, las comunidades con mayor n¨²mero fueron Comunidad de Madrid (8.842), Andaluc¨ªa (3.988) y la Comunidad Valenciana (2.177). Mientras que las autonom¨ªas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (91), La Rioja (175) y Cantabria (306).
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
