Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual descienden un 5% despu¨¦s de dos a?os al alza
La subida del eur¨ªbor se deja notar a finales de 2022, aunque los procedimientos tambi¨¦n fueron inferiores al mismo periodo del a?o anterior
![Hipotecas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BBQCGIYBW5MT7LLOQRWW3LKGOY.jpg?auth=d5618ae370347c965c9408b9fe7845a622f001626562fdf0e9bb080b21118675&width=414)
![Selina B¨¢rcena](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7ecc5b8-4346-4484-a80f-07cbc10957d1.png?auth=309fc6936ddc59491ed1c35ee69b1f4fae0bff1710393dc2f5fa69a3702cadbe&width=100&height=100&smart=true)
El n¨²mero de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situ¨® en 2022 en 11.556, un 5% menos que en 2021. Seg¨²n los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), esto supone un cambio de tendencia con respecto a los dos a?os anteriores: en 2021 las ejecuciones hab¨ªan crecido un 60,3% y en 2020, un 41,6%. Si se considera de forma conjunta las ejecuciones sobre viviendas, sean o no primer domicilio, los datos confeccionados a partir de los Registros de la Propiedad de todo el territorio nacional dejan un 6,5% menos de ejecuciones, con una cifra de 14.148.
En las altas tasas registradas en 2020 y 2021 tuvo influencia la aprobaci¨®n de la ley hipotecaria de 2019, que endurec¨ªa los requisitos para iniciar el proceso de embargo, estableciendo, entre otras medidas, un m¨ªnimo de 12 meses de impago. Los acreedores hab¨ªan contenido las ejecuciones hasta que el Tribunal Supremo zanj¨® la incertidumbre y respald¨® la norma en septiembre de 2019. Una vez solventados los recursos se puso en marcha la ley definitiva, muchas entidades que ten¨ªan casos pendientes comenzaron a acudir a los juzgados para comenzar las ejecuciones, que se materializaron en los trimestres siguientes.
Con el eur¨ªbor en niveles r¨¦cord, tras cerrar febrero en el 3,534%, el indicador de referencia para las hipotecas suma 14 meses consecutivos de subida. Pese a ello, 2022 cerr¨® con mejores cifras que los a?os anteriores, aunque en realidad el golpe de la subida de los tipos de inter¨¦s empez¨® a dejarse sentir en el ¨²ltimo tramo del a?o. Durante el cuarto trimestre del a?o pasado se registraron 3.049 ejecuciones hipotecarias sobre los domicilios habituales, un 50,8% m¨¢s que en el trimestre anterior, pero un 7,9% menos que en el cuarto trimestre de 2021. El documento recuerda, sin embargo, que no todas las ejecuciones terminan en un desahucio efectivo de sus propietarios.
Los datos mejoran en todo tipo de inmuebles. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas caen un 22,2% en relaci¨®n a 2021. Por su parte, en los solares bajan un 33% y en las fincas r¨²sticas, un 24,2%. Por otra parte, son las viviendas usadas las que m¨¢s entran en estos procesos, el 88,3%. Tan s¨®lo el 11,7% fueron ejecutados sobre vivienda nueva.
Si se analiza el a?o de inscripci¨®n de las hipotecas, el 15,9% de las ejecuciones iniciadas sobre viviendas en el a?o 2022 correspondi¨® a obligaciones constituidas en el a?o 2007, el 14,9% a hipotecas constituidas en 2006 y el 10,4% a las de 2005. Adem¨¢s, la estad¨ªstica recoge que el periodo que va desde 2005 a 2008 concentr¨® el 50,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2022.
Las dificultades para devolver los pr¨¦stamos son un proceso que no se plasma hasta meses despu¨¦s de que las familias o empresas comienzan a experimentar problemas para hacer frente a los pagos y los acreedores inician los procedimientos de ejecuci¨®n, por lo que habr¨¢ que esperar al siguiente an¨¢lisis trimestral para ver el comportamiento del mercado hipotecario. Adem¨¢s, en el caso de las ejecuciones de personas jur¨ªdicas ¡ªque descienden en la comparaci¨®n interanual un 61,6%¡ª hay que tener en cuenta la moratoria que el Gobierno aprob¨® durante el coronavirus y que dio a las empresas una pr¨®rroga para intentar sanear sus cuentas sin llegar a caer en estos procedimientos.
Andaluc¨ªa y Valencia a la cabeza
Las comunidades que m¨¢s ejecuciones hipotecarias han sumado son Andaluc¨ªa y Valencia, con un total de 5.916 y 4.943, respectivamente. En ambos casos el mayor n¨²mero de procedimientos se produjeron en viviendas de personas f¨ªsicas. Las comunidades que mejores datos han registrado son Navarra (152), Cantabria (210) y Pa¨ªs Vasco (286).
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.