La inflaci¨®n impulsa el negocio de la segunda vida de los m¨®viles
El mercado de dispositivos reacondicionados ya supone uno de cada cinco aparatos, mientras que las ventas de dispositivos nuevos se estancan


Han pasado 17 a?os desde que Steve Jobs desliz¨® el dedo por la pantalla del primer iPhone, y los asistentes a la presentaci¨®n, boquiabiertos, vieron c¨®mo se abr¨ªa ante ellos una carrera de innovaci¨®n entre las marcas para superarse con modelos de smartphone cada vez m¨¢s revolucionarios. La carrera arrastr¨® con fuerza a los consumidores, sobre los que imperaba la tendencia de querer tener siempre el ¨²ltimo grito. Los precios iban subiendo, y la demanda acompa?aba. Desde hace un tiempo, no obstante, es dif¨ªcil ver a simple vista qu¨¦ hay de nuevo en cada aparato, y la sorpresa ha dado paso a la burla: en septiembre, cuando Apple lanz¨® su iPhone 14, internet se llen¨® de memes que suger¨ªan que era pr¨¢cticamente el mismo m¨®vil que el anterior, pero m¨¢s caro. Desde hace unos meses, las ventas de m¨®viles nuevos se han estancado, mientras que el negocio de los aparatos de segunda mano y reacondicionados va en aumento.
Los fabricantes de m¨®viles han tenido que adaptarse a esta falta del efecto sorpresa, y esto se ha ido viendo en las ¨²ltimas ediciones del Mobile World Congress: cada vez hay menos presentaciones de dispositivos y, si las marcas llevan aparatos, lo hacen apostando por darle m¨¢s valor (mejorando las c¨¢maras de foto, o presentando versiones de m¨®viles que se doblan) para compensar la reducci¨®n del volumen. Esta falta de sorpresa del consumidor se suma a un momento complicado para el sector tecnol¨®gico en general: tras vivir un auge de ventas durante la pandemia, aupadas por la digitalizaci¨®n y el ahorro de las familias, el sector ha entrado en una etapa de ca¨ªda de la demanda que adem¨¢s ha coincidido con la inflaci¨®n. La inflaci¨®n en Espa?a fue el a?o pasado del 5,7%, y en el caso de los m¨®viles, seg¨²n un estudio de Idealo, el coste medio ha subido un 28% en los ¨²ltimos dos a?os, hasta los 230 euros. El precio medio de los diez m¨®viles m¨¢s vendidos, que son los modelos m¨¢s caros, fue de unos 600 euros.
Todo ello ha hecho que el mercado de los m¨®viles, que en seg¨²n qu¨¦ marcas y modelos son casi art¨ªculos de lujo y m¨¢s caros que algunos ordenadores, se haya resentido. En 2022, se vendieron en Espa?a 13,4 millones de m¨®viles, un 8% menos que el a?o anterior, seg¨²n un estudio de la firma de an¨¢lisis Canalys. En el ¨²ltimo trimestre del a?o, pese a la campa?a de Navidad y al Black Friday, la ca¨ªda de ventas fue del 16%. En todo el mundo, la ca¨ªda de ventas de smartphones en 2022 fue del 12%. La consultora IO Investigaci¨®n sit¨²a la ca¨ªda de ventas en Espa?a en un 6%, aunque apunta que, por la subida de precios, las compa?¨ªas lograron facturar un 8% m¨¢s.
En este contexto, la opci¨®n de la segunda mano ha ganado peso. El portal Wallapop explica que, seg¨²n un estudio propio, un 43% de los espa?oles que tienen que comprar algo se plantean optar por productos reutilizados. En su plataforma se publican casi tres millones de anuncios de m¨®viles y telefon¨ªa, y los m¨¢s demandados en lo que va de a?o son Samsung Galaxy, iPhone 11 y iPhone 12.
Tambi¨¦n han surgido empresas y portales especializados. Uno de ellos es Back Market. ¡°Vendemos productos que han sido usados y que pasan por las manos de reacondicionadores expertos que cambian las piezas que sean necesarias¡±, explica Nathana?l Berbessou, director general de la compa?¨ªa en Espa?a. Berbessou diferencia su negocio del de la segunda mano, ya que este ¨²ltimo suele ser entre particulares, y en su caso se trata de una empresa que ofrece para sus productos una garant¨ªa de dos a?os, la misma que el producto nuevo. El portal se fund¨® en Francia en 2014, y tiene a Espa?a como primer mercado internacional. ¡°Nuestra propuesta de valor encaja perfectamente con el consumidor espa?ol, ya que permite comprar productos de grandes marcas ¡ªla m¨¢s demandada es Apple¡ª a un precio que puede llegar a ser un 50% al del producto nuevo¡±, explica Berbessou. ¡°Por ejemplo, el producto m¨¢s vendido en Back Market, el iPhone 12, cuesta unos 400 euros mientras que nuevo costar¨ªa 900¡å, detalla.
Producto ¡°antinflaci¨®n¡±
Seg¨²n los c¨¢lculos del portal, que trabaja con unas 1.000 empresas en todo el mundo que reacondicionan m¨®viles y los venden a trav¨¦s de Back Market, la venta de m¨®viles de este tipo se ha duplicado en dos a?os, y ya representa uno de cada cinco terminales vendidos en Espa?a. ¡°Aqu¨ª hay un poder adquisitivo menor, y la inflaci¨®n ha impactado mucho, especialmente en los productos nuevos. El aparato reacondicionado es un producto antinflaci¨®n, porque tiene entre dos y cuatro a?os de antig¨¹edad¡±, apunta el director general.
Jacqueline Pistoulet es directora en Espa?a de una de las empresas que reparan los m¨®viles. La empresa se fund¨® en 1986 y se dedicaba al mantenimiento electr¨®nico para operadoras de telecomunicaciones, pero tuvo que reinventarse ante la competencia de precios que ofrec¨ªan pa¨ªses de Europa del este. Y encontraron oro con la reparaci¨®n de m¨®viles, cuando rebautizaron la compa?¨ªa como Smaaart en 2017. ¡°Es extra?o lanzar una marca que vende productos de otras marcas, pero la idea es poner en valor la calidad industrial del producto que ha pasado por nuestro taller: certificamos el borrado de datos, tenemos un proceso de auditor¨ªa sobre el producto, reparamos micr¨®fonos, pantallas rotas, cambiamos la bater¨ªa¡ controlamos todo el proceso y damos una garant¨ªa de dos a?os¡±, explica Pistoulet. Ellos compran los m¨®viles usados principalmente a operadores como Orange o a empresas que suelen cambiar cada cierto tiempo los aparatos de sus trabajadores, aunque tambi¨¦n pueden comprar a particulares a trav¨¦s de su p¨¢gina web.
Pistoulet defiende que esta tendencia va al alza gracias no solo a la inflaci¨®n, sino tambi¨¦n a la conciencia ambiental. ¡°Tener un smartphone es casi imprescindible ahora mismo, pero la gente est¨¢ cambiando los h¨¢bitos. Muchos dicen que quieren la ¨²ltima versi¨®n, y luego no saben usar ni un tercio de las posibilidades que ofrece un producto nuevo. Ahora adem¨¢s solo se innova en aspectos como la fotograf¨ªa, y quiz¨¢ no vale la pena comprarse un m¨®vil nuevo por la c¨¢mara¡±, apunta. Su empresa factura 26 millones de euros, ha crecido un 24% en el ¨²ltimo a?o, y desde 2017 el volumen de negocio se ha multiplicado por cuatro. ¡°Las ventas en el sector del reacondicionado suben un 10% cada a?o. La gente est¨¢ cambiando el chip, aunque bueno, la gracia consiste en darle una nueva vida a este chip¡±, se r¨ªe.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
