Ajay Banga, el becario de Nestl¨¦ que ha llegado a presidente del Banco Mundial
El nuevo responsable del organismo inicia su mandato con la experiencia de su trabajo en empresas globales, especialmente MasterCard


Ajay Banga contaba en un discurso a reci¨¦n graduados que cuando termin¨® los estudios no ten¨ªa una vocaci¨®n definida: ¡°No ten¨ªa ni idea de lo que iba a hacer con mi vida, aparte de unirme a la gran empresa mundial Nestl¨¦. Ese era mi gran plan: trabajar para alguien bueno, trabajar con alguien global¡±. Aquel becario de Nestl¨¦ se ha convertido esta semana en el nuevo presidente del Banco Mundial. Su experiencia en varias multinacionales, especialmente su etapa como consejero delegado de Mastercard, le dan una experiencia global que encaja a la perfecci¨®n en su nuevo cargo.
Banga naci¨® en noviembre de 1959 en el seno de una familia sij en Pune (India), donde su padre, oficial del ej¨¦rcito, estaba destinado. Su familia es originaria de Jalandhar, en el Punjab. Se licenci¨® con matr¨ªcula de honor en Econom¨ªa en el St. Stephen¡¯s College de Delhi, y posteriormente obtuvo un posgrado en la principal escuela de negocios del pa¨ªs.
Empez¨® su carrera en 1981 en Nestl¨¦, donde entr¨® como becario en el ¨¢rea comercial y ocup¨® diferentes puestos durante 13 a?os, hasta que fue fichado por PepsiCo, donde desempe?¨® un papel decisivo en el lanzamiento de sus franquicias de comida r¨¢pida, como Pizza Hut y KFC, en India a medida que se liberalizaba la econom¨ªa. En 1996 se incorpor¨® a Citigroup. Con dicha entidad financiera lleg¨® a Estados Unidos y adquiri¨® en 2007 la ciudadan¨ªa estadounidense. Pas¨® a Mastercard en 2009 y, al a?o siguiente, se convirti¨® en el primer ejecutivo de la empresa de medios de pago.
En Mastercard apost¨® decididamente por los mercados emergentes, sobre todo Asia. Transform¨® la compa?¨ªa. Durante su mandato, Banga triplic¨® los ingresos, sextuplic¨® los beneficios y aument¨® la capitalizaci¨®n burs¨¢til de menos de 30.000 millones de d¨®lares a m¨¢s de 300.000.
¡°El mundo es cada vez m¨¢s peque?o e interdependiente, lo que hace que el liderazgo y el desarrollo del sentido de la globalidad sean m¨¢s importantes que nunca¡±, sosten¨ªa Banga en el libro A leader listens (Un l¨ªder escucha), donde recoge su filosof¨ªa de liderazgo.
Para Banga, en el mundo actual, en el que la tecnolog¨ªa avanza con rapidez y los ciclos de innovaci¨®n son cada vez m¨¢s cortos, no hay lugar para la procrastinaci¨®n, sino que hace falta un sentido de urgencia. Pero en su opini¨®n, la urgencia para tomar decisiones y ejecutarlas no es contradictoria con la paciencia para escuchar a todo el mundo. El nuevo presidente del Banco Mundial es partidario de tomar riesgos calculados, no esperar a tener la informaci¨®n perfecta, que rara vez es posible conseguir. Tambi¨¦n propugna ¡°ser competitivamente paranoico¡±. No tener miedos, sino estar pregunt¨¢ndose constantemente si algo se le escapa, cuestionarlo todo.
Adem¨¢s, Banga cree que el l¨ªder debe desarrollar una visi¨®n global y apostar por la diversidad. ¡°Un grupo de personas similares tiende a pensar de forma parecida, a llegar a conclusiones similares y a tener puntos ciegos similares. Para evitarlo, hay que aprovechar la singularidad colectiva de quienes nos rodean para ampliar nuestro campo de visi¨®n, para ver las cosas de otra manera, para fracasar m¨¢s, para innovar y para cuestionarlo todo. Ampliar ese campo de visi¨®n significa ampliar tu visi¨®n del mundo¡±.
La experiencia dirigiendo una organizaci¨®n tan global como Mastercard le prepara para su mandato al frente del Banco Mundial, en opini¨®n de Homi Kharas, investigador principal del Centro de Desarrollo Sostenible del think tank Brookings, en Washington. En una intervenci¨®n reciente, Kharas destacaba adem¨¢s que a mitad de su d¨¦cada de mandato en Mastercard, Banga cre¨® un centro para el crecimiento inclusivo y sostenible. ¡°De eso es de lo que se supone que trata el Banco Mundial. As¨ª que muchos de los temas y cuestiones, el fondo del debate, no le ser¨¢n ajenos. En realidad ser¨¢n cosas que le llegan al coraz¨®n. ?l lleg¨® a ello y puso algo en pr¨¢ctica en 2014, mucho antes de que gran parte de estos asuntos se pusieran de moda en los c¨ªrculos de desarrollo. As¨ª que lo m¨¢s probable es que sean iniciativas en las que cree de verdad¡±, explicaba Kharas.
La forma m¨¢s elevada de liderazgo, seg¨²n Banga, es ¡°hacerlo bien y hacer el bien¡±, la idea de que el ¨¦xito propio est¨¢ ligado al ¨¦xito de los dem¨¢s. ¡°Solo se est¨¢ solo en la cima cuando no llevas a otras personas contigo¡±, sostiene.
Tras ser propuesto por el presidente Joe Biden para el cargo en febrero, fue nombrado hace un mes y ha sustituido a David Malpass, nombrado por Donald Trump, que no cre¨ªa demasiado en el cambio clim¨¢tico y la transici¨®n energ¨¦tica y ha cesado de forma anticipada. Banga colabor¨® en su d¨ªa con el presidente Barack Obama en un consejo asesor, ha trabajado en varias iniciativas junto a la vicepresidenta Kamala Harris y tiene buena relaci¨®n con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Aunque se trata de una ley no escrita, tradicionalmente un europeo asume el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que un estadounidense preside el Banco Mundial, que presta sus fondos principalmente a pa¨ªses en desarrollo. Estados Unidos es el principal accionista del Banco Mundial.
Biden afirm¨® que Banga ser¨¢ ¡°un l¨ªder transformador que aportar¨¢ conocimientos especializados, experiencia e innovaci¨®n al cargo¡±. ¡°Junto con los directivos y los accionistas del Banco Mundial, ayudar¨¢ a dirigir la instituci¨®n a medida que evoluciona y se expande para hacer frente a los desaf¨ªos mundiales que afectan directamente a su misi¨®n principal de reducci¨®n de la pobreza, incluido el cambio clim¨¢tico¡±, a?adi¨® al felicitarle por su nombramiento. El presidente destac¨® tambi¨¦n que el perfil del nuevo cargo le hace ideal para impulsar la colaboraci¨®n p¨²blico-privada en el organismo.
Seg¨²n Kharas, el gran reto del nuevo presidente ser¨¢ conseguir que el organismo sea realmente relevante en muchos pa¨ªses de renta media, que han optado por acudir a otras fuentes de financiaci¨®n. ¡°Va a necesitar convencer a la gente de que es necesario un Banco Mundial mucho m¨¢s grande. Por mucho m¨¢s grande, estoy hablando de tres veces, cinco veces. No s¨¦ el tama?o exacto, pero muchos m¨²ltiplos de lo que es hoy el Banco Mundial. Y para ampliarlo y aportar no solo la propia potencia financiera del Banco Mundial y sus conocimientos anal¨ªticos, sino tambi¨¦n para atraer financiaci¨®n privada de todo tipo, de modo que se puedan acometer las grandes inversiones que van a ser necesarias para que los pa¨ªses adopten este programa integrado de clima y desarrollo a gran escala y logren transformaciones bastante decisivas¡±, se?ala el experto de Brookings.
Cuando Banga contaba a los alumnos que no sab¨ªa qu¨¦ ser¨ªa de su vida cuando se convirti¨® en becario de Nestl¨¦, les dijo: ¡°No os estres¨¦is si no ten¨¦is un plan detallado para vuestra vida. Cualquiera puede tener una buena idea o un buen plan; lo que lo hace grande es la ejecuci¨®n¡±. Ahora, en el Banco Mundial, le toca a ¨¦l ejecutar.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
