Michelin, a las puertas de una huelga general
Los sindicatos amenazan con extender los paros a las cinco f¨¢bricas de la compa?¨ªa si la direcci¨®n no mejora las condiciones de los 7.500 trabajadores


El fabricante de neum¨¢ticos Michelin atraviesa uno de los momentos m¨¢s convulsos en lo que va de siglo. Los trabajadores de las f¨¢bricas de Vitoria y Lasarte-Oria (Gipuzkoa) vienen realizando paros en demanda de un convenio ¡°digno¡± que han tenido un alto seguimiento y han logrado parar la producci¨®n. A estas movilizaciones se van a sumar ahora el resto de factor¨ªas ubicadas en Valladolid, Aranda de Duero (Burgos) y Almer¨ªa. Hay un alto grado de ¡°crispaci¨®n¡±, reconocen las partes enfrentadas. El comit¨¦ intercentros ha trasladado este viernes a la direcci¨®n su rechazo ¡°un¨¢nime¡± a la ¨²ltima propuesta para renovar el convenio y ha lanzado un ¨®rdago: los d¨ªas 19 y 23 de junio habr¨¢ una huelga generalizada en las cinco f¨¢bricas de Espa?a si no se recuperan las negociaciones antes del lunes.
La situaci¨®n es ¡°delicada¡±, se?alan fuentes de la direcci¨®n, y de esto da cuenta la amarga despedida del director de la f¨¢brica de Vitoria, C¨¦sar Mo?ux. Deja en breve su puesto para incorporarse a la central francesa en Clermont Ferran y se va ¡°muy triste¡± por la crisis abierta en la compa?¨ªa. ¡°Hoy en d¨ªa, en Michelin no se entiende la confrontaci¨®n para llegar a acuerdos. Estos acontecimientos est¨¢n afectando no solo a nuestras personas, sino tambi¨¦n est¨¢n da?ando lo m¨¢s importante para nuestro futuro que es nuestra credibilidad¡±, dice en un escrito remitido a su equipo de confianza.
¡°El acuerdo est¨¢ muy lejos, hay mucha distancia¡±, asegura David Mart¨ªnez de Marigorta, delegado del sindicato ELA en Vitoria. La representaci¨®n sindical exige una mejora salarial que permita ¡°recuperar una p¨¦rdida de poder adquisitivo del 27% en los ¨²ltimos a?os¡±, explica. ¡°Estamos satisfechos con el desarrollo de las huelgas que hemos llevado a cabo hasta ahora porque se ha conseguido parar la producci¨®n en Vitoria con un seguimiento superior al 90%¡±, a?ade. La presi¨®n que ejercen los sindicatos se traslada ahora al conjunto de los centros productivos. Dicen estar ¡°todos a una¡±, aunque los paros celebrados hasta ahora en la capital vasca se han llevado a cabo sin el respaldo de CC OO y UGT, mayoritarias en el comit¨¦.
La mayor crispaci¨®n se est¨¢ dando en la planta de Vitoria, la m¨¢s numerosa con 3.500 empleados, y tambi¨¦n en la de Lasarte-Oria, con medio millar de trabajadores. Esta ¨²ltima negocia por su cuenta y no est¨¢ representada en el intercentros, aunque se sumar¨¢ a las movilizaciones. Est¨¢n muy disconformes con la propuesta que les ha lanzado la direcci¨®n. El pasado 25 de mayo, despu¨¦s de seis reuniones, la empresa present¨® su ¡°¨²ltima y definitiva¡± oferta para sellar un convenio con una vigencia de cuatro a?os (2023-2026), muy alejada de la plataforma consensuada por todas las secciones sindicales presentes en la mesa.
La empresa ha presentado una subida salarial del 12% repartida a lo largo de los cuatro a?os del nuevo convenio (el 5% para este a?o, el 3% para 2024, el 2% en 2025 y otro 2% en 2026), con una cl¨¢usula que permitir¨ªa subir otro 2% cada dos a?os si el IPC se incrementase por encima de estas subidas, con un tope del 10% en los dos primeros a?os y del 8% en los dos segundos. Los sindicatos no ven claros los incrementos ofertados porque se ha incluido para el c¨¢lculo un ¨ªndice de referencia vinculado a los resultados de la empresa. Tambi¨¦n exigen la reducci¨®n de la jornada laboral y demandan la supresi¨®n del salario de ingreso del convenio para que no exista una doble escala salarial en la empresa. En su plataforma plantean subidas del 28% en estos cuatro a?os y una garant¨ªa salarial de un punto por encima del IPC cada a?o.
¡°Pedimos una recuperaci¨®n del poder adquisitivo, que ha ca¨ªdo un 27% porque desde el a?o 2008 no se ha renovado el ¨ªndice de garant¨ªa salarial. Adem¨¢s, es necesario reducir la jornada porque la empresa est¨¢ aplicando una flexibilidad a la carta. No se reducen horas desde hace 15 a?os¡±, se queja Mart¨ªnez de Marigorta. Alberto Mart¨ªn, presidente del comit¨¦ de empresa de Vitoria y delegado de CC OO, destaca que ¡°la oferta de la empresa no vale, es inaceptable¡±. La direcci¨®n ha preferido no pronunciarse sobre estos asuntos.
La conflictividad en el conjunto de la compa?¨ªa coincide precisamente con la decisi¨®n de Michelin de relevar a los directores de Vitoria y Lasarte-Oria. El traspaso de poderes, previsto para el 1 de julio, se solapa con las acciones reivindicativas de los trabajadores. C¨¦sar Mo?ux, actual responsable de la f¨¢brica alavesa, asumir¨¢ el puesto de director industrial en la sede del grupo en Clermont Ferrand (Francia). Su sustituto ser¨¢ David Udakiola, hasta ahora al mando de la planta guipuzcoana, a la que se incorporar¨¢ a comienzos de julio Vicente Rodr¨ªguez, procedente de Vitoria.
Mo?ux se ha despedido de su equipo a trav¨¦s de una carta en la que expresa su tristeza por la situaci¨®n en la f¨¢brica de Vitoria. Lamenta en su escrito el grado de ¡°confrontaci¨®n¡± que se est¨¢ produciendo y conf¨ªa en ¡°la responsabilidad mostrada por la mayor¨ªa de la plantilla durante todos estos a?os¡±. La marcha de Mo?ux ya estaba programada antes de que se dieran las movilizaciones laborales. En su adi¨®s, muestra su pesar por las ¡°escenas de coacciones, intimidaci¨®n y miedo¡± que se han dado ¡°en el interior de la f¨¢brica¡± y reprocha la actuaci¨®n de los sindicatos: ¡°Lo m¨¢s duro es que haya personas que se sienten satisfechas de que hayan vuelto esos tiempos de coacciones, la intimidaci¨®n y miedo, por encima del respeto y el di¨¢logo¡±, dice en referencia a los a?os en que Michelin soport¨® el siglo pasado, cuando la presi¨®n terrorista de ETA se ceb¨® con la empresa.
Un 8,9% m¨¢s de beneficios
La multinacional ha alcanzado unos ingresos de 6.961 millones de euros en los tres primeros meses del a?o, un 7,4% de subida con respecto al mismo periodo de 2022. En ese ejercicio, el beneficio neto fue de 2.009 millones, un 8,9% superior al a?o anterior, pese al impacto negativo que tuvo en sus resultados la inflaci¨®n en el encarecimiento de las materias primas, el transporte, la energ¨ªa y la mano de obra, seg¨²n inform¨® en febrero la compa?¨ªa.
La actividad productiva se ha visto afectada estos ¨²ltimos a?os por los efectos de la pandemia, que oblig¨® a ordenar un ERTE por causas de fuerza mayor, y despu¨¦s por la crisis generada tras la invasi¨®n de Ucrania. El pasado ejercicio se realizaron varias paradas parciales por la ca¨ªda de los pedidos. ¡°La situaci¨®n no es boyante¡±, reconocen fuentes de la direcci¨®n. Tampoco ayuda, se?alan, el absentismo existente en la compa?¨ªa, que ronda el 10% de la plantilla. Mart¨ªn, de CC OO, dice que el n¨²mero de bajas ¡°ha ido en aumento en las ¨²ltimas fechas¡± por ¡°el miedo a las consecuencias de las huelgas¡± programadas. ¡°La exigencia f¨ªsica de algunos puestos de trabajo¡±, apostilla Mart¨ªnez de Marigorta, ¡°tambi¨¦n contribuye a elevar el ¨ªndice de absentismo¡±.
La planta de Lasarte-Oria, la primera creada por Michelin en Espa?a en 1934, es l¨ªder en la fabricaci¨®n de neum¨¢ticos radiales de altas prestaciones para moto; Vitoria est¨¢ especializado en neum¨¢ticos para obra p¨²blica e ingenier¨ªa civil (han llegado a producir una rueda gigante para maquinaria pesada de 10 toneladas de peso); el centro de Aranda de Duero (1.200 empleados) se dedica a las l¨ªneas de cami¨®n y autob¨²s; en Valladolid (1.600 trabajadores) est¨¢ centralizada la producci¨®n para turismo de alta gama y de invierno, adem¨¢s de albergar la sede del domicilio social de Michelin Espa?a y Portugal, y el Centro de Experiencias de Michelin de Almer¨ªa (CEMA) emplea a 180 personas en la instalaci¨®n donde se ponen a prueba los neum¨¢ticos en condiciones clim¨¢ticas y geogr¨¢ficas extremas, desde los m¨¢s sencillos hasta los que llevan las misiones espaciales de la NASA.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
