La riqueza financiera de las familias supera por primera vez los dos billones de euros
La diferencia entre el ahorro y las deudas aumenta casi un 3% respecto del a?o pasado

La riqueza financiera de las familias espa?olas ¡ªque se mide por la diferencia entre sus ahorros y deudas¡ª aument¨® m¨¢s de un 2 % solo en los tres primeros meses del a?o, a pesar del alza de la inflaci¨®n, y super¨® por primera vez los dos billones de euros a cierre de marzo. En tasa interanual crece casi un 3 %. Seg¨²n las Cuentas Financieras de la econom¨ªa espa?ola, publicadas este martes por el Banco de Espa?a, los activos financieros de los hogares ¡ªdinero en efectivo, acciones, dep¨®sitos y valores en renta¡ª crecieron un 1 % en el trimestre, hasta los 2,75 billones de euros a finales de marzo. En tasa interanual subieron un 1,75 %.
En relaci¨®n con el PIB, los activos financieros netos representaron un 147 %, ratio que es 9,9 puntos porcentuales inferior a la de un a?o antes, debido principalmente al crecimiento de la econom¨ªa. El grueso de los activos financieros de los hogares espa?oles se mantuvo en efectivo y dep¨®sitos, que sumaban el 38 % del total, seguido de participaciones en el capital (31 %), en fondos de inversi¨®n (15 %) y seguros y fondos de pensiones (12 %).
Las participaciones en el capital fue el componente que m¨¢s increment¨® su peso en los activos financieros de los hogares, 1,2 puntos porcentuales respecto a un a?o antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que m¨¢s cay¨®.
Deuda de familias y empresas
La deuda consolidada de las familias y empresas no financieras ascendi¨® a 1,648 billones de euros a finales del primer trimestre, un 1,7 % menos que un a?o antes, aunque un 2,3 % m¨¢s que a cierre de 2019, antes del inicio de la pandemia. En t¨¦rminos de PIB, la ratio se moder¨® hasta el 121,1 %, frente al 135,3 % de un a?o antes y tambi¨¦n por debajo del 129,3 % de finales de 2019.
Las empresas y los hogares contribuyeron con distinta intensidad a esta evoluci¨®n. La deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 972.300 millones del primer trimestre de 2022 a los 952.700 millones de marzo de 2023, lo que supone el 70 % del PIB, frente al 78,5 % de un a?o antes. Adem¨¢s, si se incluye la deuda entre empresas, la ratio se eleva al 89,9 %, por debajo del 101,5 % de un a?o antes.
En el caso de los hogares, sin embargo, la deuda pas¨® de 703.800 millones de marzo de 2022 a 694.900 millones al acabar el primer trimestre de 2023. Respecto al PIB, la ratio de deuda de los hogares disminuy¨® hasta el 51,1 %, porcentaje inferior al 56,8 % de un a?o antes.
Las empresas disminuyeron su deuda, en t¨¦rminos netos, en 9.200 millones por las operaciones netas (0,7 % del PIB), importe al que se a?adi¨® el efecto de la ca¨ªda de los precios de sus valores emitidos de renta fija y de las otras variaciones en volumen, que fue de 5.900 millones en conjunto. Por su parte, los hogares redujeron su deuda por unas operaciones netas de 4.900 millones, un 0,4 % del PIB.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.