China considera ¡°puro proteccionismo¡± la investigaci¨®n europea por subsidios al sector del coche el¨¦ctrico
Pek¨ªn asegura que la iniciativa anunciada por Von der Leyen tendr¨¢ un ¡°impacto negativo¡± en las relaciones con la UE


La investigaci¨®n que acaba de poner en marcha Bruselas a los supuestos subsidios estatales de China a sus veh¨ªculos el¨¦ctricos, anunciada ayer por la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, ha sentado como un aguijonazo en Pek¨ªn. El ministerio de Comercio ha replicado este jueves que se toma la medida como un ¡°acto de puro proteccionismo¡± y advierte que tendr¨¢ un ¡°impacto negativo en las relaciones comerciales entre China y la UE¡±, seg¨²n ha expresado un portavoz del citado ministerio y ha recogido la agencia oficial Xinhua. La Rep¨²blica Popular ¡°salvaguardar¨¢ con firmeza los derechos e intereses leg¨ªtimos de las empresas chinas¡±, ha a?adido.
La iniciativa europea, una m¨¢s en la senda de ¡°derisking¡± (reducci¨®n de riesgos) emprendida por Bruselas frente al gigante asi¨¢tico, fue uno de los puntos centrales del discurso del estado de la Uni¨®n pronunciado por Von der Leyen el mi¨¦rcoles en Estrasburgo. En ¨¦l mencion¨® la importancia del veh¨ªculo enchufable para poner rumbo a la transici¨®n energ¨¦tica. Pero acus¨® a Pek¨ªn de haber ¡°inundado¡± los mercados globales de ¡°coches el¨¦ctricos baratos¡± con unos precios sostenidos ¡°artificialmente bajos¡± gracias a ¡°enormes¡± subvenciones del Estado. ¡°Esto es distorsionar nuestro mercado¡±, dijo. ¡°Europa est¨¢ abierta a la competencia. No a una carrera a la baja¡±.
El ministerio de Comercio chino ha defendido en cambio que el r¨¢pido desarrollo y la mejora de la competitividad de su industria son ¡°el resultado de una innovaci¨®n tecnol¨®gica incesante y de la construcci¨®n de una completa cadena industrial y de suministro¡±. Y que ha alcanzado ese nivel mediante el ¡°trabajo duro¡±, algo que han agradecido los consumidores (¡°incluidos los europeos¡±), adem¨¢s de haber contribuido a la lucha contra el cambio clim¨¢tico y a la transici¨®n verde (tambi¨¦n ¡°incluida la UE¡±).
Pek¨ªn lleva a?os acelerando en la producci¨®n de la nueva gama. Y el empuje ha comenzado a notarse: en los seis primeros meses de este a?o, ha superado a Jap¨®n como principal exportador mundial de coches. Entre enero y junio, vendi¨® a los mercados extranjeros m¨¢s de 534.000 de veh¨ªculos con nuevas energ¨ªas, seg¨²n datos de la Asociaci¨®n China de Fabricantes de Autom¨®viles citados por el diario oficialista Global Times: supone un crecimiento interanual del 160%. Se espera que el mercado global se triplique hasta 2030, a un ritmo anual del 18%, seg¨²n estudios del sector citados por el mismo rotativo, que concluye con una ¨²ltima cifra demoledora: los fabricantes de la superpotencia asi¨¢tica podr¨ªan hacerse al final de la d¨¦cada con hasta el 50% del mercado mundial.
Con una econom¨ªa atascada que no termina de arrancar tras la reapertura pospand¨¦mica ¡ªgripada por m¨²ltiples problemas que van de la baja demanda interna al renqueante sector del ladrillo¡ª la producci¨®n del autom¨®vil enchufable es una de las grandes apuestas de la segunda potencia del planeta.
Bruselas estima que la cuota actual de coches chinos en la UE ronda el 8%, pero cree que podr¨ªa alcanzar el 15% en 2025. Con las estad¨ªsticas en la mano, la Comisi¨®n se mira en el espejo de la maltrecha industria fotovoltaica europea: la UE lleg¨® a ser un productor relevante en los primeros a?os dos mil hasta que Pek¨ªn encendi¨® la maquinaria; hoy, la cuota de China en todas las fases de fabricaci¨®n de paneles solares supera el 80%, seg¨²n un informe de 2022 de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa. Lo cual no casa con la estrategia de producci¨®n interna que defiende el actual Ejecutivo comunitario. En palabras de Von der Leyen el mi¨¦rcoles en su discurso: ¡°El futuro de nuestra industria de tecnolog¨ªa limpia tiene que hacerse en Europa¡±.
Los subsidios estatales chinos para veh¨ªculos h¨ªbridos y el¨¦ctricos sumaron 57.000 millones de d¨®lares (53,440 millones de euros) entre 2016 y 2022, seg¨²n la consultora AlixPartners, citada por Reuters. Y el empuje no habr¨ªa tenido s¨®lo efecto en su proyecci¨®n al exterior; las compras ¡ªtambi¨¦n subsidiadas por Pek¨ªn¡ª van en el pa¨ªs asi¨¢tico por delante del resto del mundo: en 2022 crecieron un 90% hasta alcanzar las 5,67 millones de unidades vendidas, seg¨²n cifras de la Asociaci¨®n China de Coches de Pasajeros, recogidas por el diario econ¨®mico chino Caixin. El dato representaba el 27,6% del total de coches.
¡°Las empresas automovil¨ªsticas de la UE llevan muchos a?os invirtiendo y operando en China, y el mercado chino se ha convertido en el mayor mercado de ultramar para muchas empresas automovil¨ªsticas de la UE¡±, ha defendido por otra parte el portavoz del ministerio de Comercio. ¡°China siempre ha mantenido una actitud abierta y cooperativa y da la bienvenida a las empresas automovil¨ªsticas de la UE para que sigan ampliando sus inversiones en China, incluidas las inversiones en veh¨ªculos el¨¦ctricos¡±, ha asegurado.
La floreciente industria ha comenzado a atraer a firmas de la UE hacia oriente. En julio, el gigante alem¨¢n Volkswagen pag¨® 700 millones de d¨®lares (unos 656 millones de euros) para hacerse con casi el 5% del fabricante chino Xpeng, uno de los l¨ªderes del mercado, con el objetivo de desarrollar juntos veh¨ªculos el¨¦ctricos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
